Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

miércoles, 30 de marzo de 2011

El Amazonas se seca



Según un artículo publicado por El País, los modelos de proyección climática indican que, en el futuro, el aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de precipitaciones pueden disminuir la humedad en la región, provocando una sustitución de la selva húmeda por vegetación tipo sabana leñosa o praderas.

De acuerdo con los expertos de la NASA, este fenómeno supondría la emisión a la atmósfera del carbono almacenado en la madera putrefacta, lo que aceleraría el calentamiento global. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas, ya alertó acerca del riesgo de que la Amazonía sufra en el futuro sequías cada vez más severas.

"El verdor de la vegetación, que es una medida de su salud, disminuyó en un área superior a tres veces y media el Estado de Texas", explicó Liang Xu, especialista de la Universidad de Boston, que lidera la investigación.



El equipo científico analizó los datos correspondientes a más de una década y, con los resultados, diseñó mapas detallados del "verdor decreciente" de la vegetación desde la sequía de 2010 en la Amazonía. Los resultados de la investigación se publicarán en la revista Geophysical Research Letters.

Según detalla el diario español, en los mapas se observa la reducción del verdor en un área de unos dos millones y medio de kilómetros cuadrados, lo que significa más de cuatro veces el área afectada en la región por la sequía de 2005.

Pero la gravedad de la sequía de 2010 se apreció también en los registros de los niveles del agua de los ríos de la cuenca del Amazonas, incluyendo el río Negro. Esos niveles empezaron a descender en agosto del año pasado y alcanzaron un récord a finales de octubre y sólo empezaron a recuperarse con la llegada de las lluvias. "El año pasado fue el más seco en la región desde que se tienen registros del nivel de agua del Río Negro, hace 109 años, en el puerto de Manao", afirmó el científico brasileño Marco Costa, de la Universidad Federal de Viçosa.

Fuente: Infobae.com

lunes, 28 de marzo de 2011

LA MINERÍA METALICA EN EL ECUADOR


LOS CONTRATOS MINEROS

Los estudios de exploración realizados hasta ahora, demuestran que el Ecuador cuenta con una importante existencia, cuantificada de minerales metálicos: 39 millones de onzas de oro, 190 millones de onzas de plata, 40.000 millones de libras de cobre, 1 millón de libras de molibdeno. El 80% de estas reservas se ubican en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago y están relacionadas a dos cinturones de minerales metálicos: uno de cobre-molibdeno y otro de oro-plata.

Considerando el precio promedio de estos metales en el mercado internacional en el mes de enero del 2011: oro 1.289 dólares la onza; plata 28; cobre 4,33 dólares la libra y molibdeno 30, el monto de las reservas de estos metales equivalente en dólares sería de doscientos veinte y ocho mil millones de dólares ($ 228.000.000.000 USA).

Los contratos mineros, deben elaborarse en base a las reservas de minerales existentes en el subsuelo. El monto de las reservas técnicamente determina la producción diaria y anual de uno o varios minerales, así como la vida de los yacimientos. Además con fines de planificación es necesario considerar, que el monto inicial de las reservas se incrementará a medida que se realice la exploración detallada de los dos cinturones
metalíferos: de cobre-molibdeno y de oro-plata.

En esta parte del análisis, es oportuno recordar la experiencia vivida en nuestro país con el petróleo. Las reservas iniciales de petróleo del nororiente ecuatoriano el año en que se inicio la explotación petrolera (1.972), fueron de mil doscientos millones de barriles (1.200.000.000); sin embargo, hace poco se celebró la explotación del cuatro mil millones (4.000.000.000) de barriles de petróleo, las reservas que aún quedan en el subsuelo son del orden de 4.000 millones de barriles. Esta realidad no se considero en 1.972. Esto en gran parte se debe a la improvisación y falta de planificación y ordenamiento en la explotación del crudo, experiencia que es necesario tomarla en cuenta ahora que se esta planificando y ordenando la explotación minera en el sur oriente.

El monto de las reservas iniciales de oro, plata, cobre y molibdeno del sur oriente ecuatoriano, permite planificar la instalación de una fábrica metalúrgica para producir mil toneladas diarias de cobre refinado durante 70 años; y, otra para producir 500 mil onzas de oro y 1 millón de onzas de plata anuales durante 80 años, periodos que como se señalo se incrementarán a medida que se explore con mayor detalle la región sur
oriental. El planteamiento para instalar las fábricas metalúrgicas incluye además, que cuando se inicie la explotación de este tipo de yacimientos en otras provincias del país: Chaucha y Quimsacocha en Azuay, Zaruma Gold en el Oro, Junín en Imbabura, Curipamba en Bolívar y otras, el mineral en forma de concentrado sea llevado a las fábricas metalúrgicas del sur oriente.

Así mismo, el monto de las reservas justifica realizar la planificación y ordenamiento de la región sur oriental y del país en forma racional y sostenida. En la planificación minera hay que considerar, que todo lo que se planifica se justifica con las reservas de minerales metálicos existentes en el subsuelo.

En los contratos de explotación que se firme con las compañías operadoras el Estado ecuatoriano en base a sus intereses debe exigir:

1.- Que la participación que le corresponda, sea entregada por las compañías en forma de lingotes de oro, plata, cobre y molibdeno con el objeto de facilitar su empleo en diferentes ramos de la industria y darles un mayor valor agregado. Con esta medida el Estado ecuatoriano a mediano y largo plazos, estaría recuperando decenas de miles de millones de dólares, creando fuentes de trabajo y una industria nacional propia y soberana.

Según la Ley de Minería vigente, el concesionario minero, que inicia la explotación de un yacimiento de minerales debe pagar al Estado: 25% de impuesto a la renta, 12% por utilidades, 12% de impuesto al valor agregado, 5% por regalías, 70% sobre los ingresos extraordinarios. Lo que se propone es sumar todos estos impuestos y cobrar su equivalente en lingotes. Con esta medida las compañías deberán construir en el país fábricas metalúrgicas con la más alta tecnología, lo que creará fuentes de trabajo y sobre todo evitará que se lleven el mineral en forma de concentrado.

Al exigirles a las compañías que entreguen el oro en forma de lingotes, el Estado puede destinar parte de esta reserva a fortalecer las reservas del Banco Central y sacarlas al mercado cuando los precios del oro suban en el mercado internacional ( en los últimos 18 meses el precio del oro se disparo de 600 dólares a 1.400 la onza), parte del oro se puede destinar a desarrollar la industria de la orfebrería y el turismo (el 50% de la producción mundial de oro se dedica a producir joyas), huelga decir que durante la colonia, la corona española recibía los quintos reales que le correspondían según la ley en forma de lingotes.

Ejemplos similares se puede hacer con el destino que se les daría a los lingotes de plata, cobre y molibdeno.

Como es conocido, la CIA. Kinross, compro a la CIA. Aurelian Resources, el yacimiento Fruta del Norte en mil doscientos millones (1.200.000.000) de dólares hace menos de 2 años, cuando el precio del oro como se anotó era de seiscientos (600) dólares la onza, en la actualidad el precio del oro es del orden de mil cuatrocientos (1.400) dólares la onza. Las reservas del yacimiento Fruta del Norte son de catorce millones de onzas de oro, la CIA Kinross sin hacer nada a ganado 800 dólares por onza, es necesario señalar que el Estado ecuatoriano no recibe un centavo por esta operación, pues la venta se realizó cuando estaba vigente la anterior Ley de Minas.

En esta parte del análisis es necesario también recordar, que el distrito aurífero de Portovelo-Zaruma, fue durante 50 años 1.900-1.950, el más importante de Sudamérica (también lo fue durante la colonia). Que inicialmente fue la Great Zaruma Gold Mining y luego la South American Development Company SADCO, las dos compañías extranjeras que durante ese tiempo, explotaron las minas de Portovelo. Durante este periodo al mineral se lo llevaban en forma de concentrados y el Estado ecuatoriano recibía la participación que le correspondía exclusivamente por el contenido en oro de los mismos. En los países en donde estas compañías tenían sus fábricas metalúrgicas, de los concentrados a más del oro obtenían: plata, cobre, plomo, zinc y otros elementos asociados como el cadmio, indio y germanio.

Exigir el pago que le corresponde al Estado en forma de lingotes, es el planteamiento más importante que debe hacer el Estado.

2.- En base a la riqueza en minerales metálicos y no-metálicos existentes en la región sur oriental, se debe exigir a las compañías operadoras planificar la construcción de una o varias ciudades modernas, ecológicas y sustentables en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago. En esta región existen enormes planicies, ubicadas cerca de los cinturones de yacimientos de minerales de cobre-molibdeno y de oro-plata localizados en el flanco occidental de la cordillera de El Cóndor. Las ciudades en la selva, al igual que las unidades administrativas y de vivienda deben planificarse de manera que estén rodeadas de parques nacionales y zonas de reserva, ubicadas a lo largo de los ríos Zamora, Nangaritza, Quimi, Manchinatza, Bomboiza y otros, así como de bosques naturales localizados en el flanco oriental de la cordillera Real y en la
cordillera del Cóndor. Deben contar con la infraestructura para el transporte: un aeropuerto internacional, ejes viales que unan la región con el norte del Perú y Puerto Bolívar, con infraestructura para la salud: luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, hospitales modernos, centros de salud, unidades de primeros auxilios dotadas de ambulancias y equipos de rescate.

3.- Preparar el personal especializado de técnicos y tecnólogos para realizar la explotación minera y para otras necesidades que el país requiera -refinería del Pacífico, proyecto Coca Codo Sinclair-. Desarrollar con los colonos y nativos de la región proyectos en base a los recursos naturales existentes: agrícolas, pecuarios, forestales, ictiológicos, turísticos y otros, proyectos que seguirán siendo realidad cuando la minería
se termine.

Por último, es urgente crear una Comisión Nacional de Reservas, integrada por personal especializado y con experiencia, que se encargue exclusivamente de realizar el control y fiscalización de las grandes compañías extranjeras y de revisar los informes sobre Reservas/Producción que presentan. Los miembros de esta comisión deben dar el aval y con su firma autorizar la explotación de los yacimientos de minerales, o el incremento de las tasas de producción.

Dr. Agustín Paladines Quito, marzo/2.011

jueves, 24 de marzo de 2011

ENTREVISTA SALVADOR QUISHPE LOZANO - Por MªEugenia Berruezo Rosillo ACSUD Las Segovias


El prefecto de la provincia ecuatoriana de Zamora-Chinchipe (homólogo a un presidente autonómico) visita varias ciudades del Estado español, para dar a conocer su gestión y recabar apoyos a sus políticas de producción ecológica y turismo responsable.

La gira está coordinada por ACSUD Las Segovias y la asociación INTI ÑAN. Puedes escuchar directamente a Salvador en la Mesa Redonda que convocamos el viernes 25 de marzo, a las 19:00, en La Beneficència. Pincha aquí para mayor información.

Salvador Quishpe es miembro del pueblo kichwa saraguro, una de las nacionalidades indígenas que habitan hoy en día Ecuador y, desde el año 2009, asumió el cargo de prefecto de Zamora-Chinchipe, provincia amazónica del sur del país.

A pesar de su juventud (40 años), Quishpe cuenta con una larga trayectoria organizativa en su país, que hoy está volcando en sus labores de gobierno. En 1999 fue nombrado presidente de la Confederación de Pueblos Kichwas del Ecuador (ECUARUNARI), la organización regional indígena más poderosa del país. Asumió el mismo año en que el movimiento indígena se puso al frente del alzamiento popular que derrocó al presidente Jamil Mahuad en medio de una grave crisis económica ocasionada por la quiebra masiva del sistema financiero ecuatoriano.

En las elecciones de 2002, fue elegido diputado por su provincia, a través del Movimiento Pachakutik (instrumento político del movimiento indígena), siendo reelegido en 2007, fijando sus prioridades legislativas en la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales del Ecuador, así como en la firme oposición a la entrada de empresas transnacionales extractivas (mineras y petroleras). Esta última postura es la que ha creado diferencias notables entre la propuesta política de los pueblos indígenas, y la gestión del actual gobierno nacional, de Rafael Correa.

Todo este bagaje lo ha concretado en sus actuales funciones como prefecto. Desde un inicio, Salvador Quishpe ha implementado una manera diferente de gobernar, basada en los principios ancestrales de las culturas indígenas, en la promoción de espacios de participación popular a todos los niveles y en la rendición de cuentas hacia la población de la provincia.


1- ¿Cómo valora el movimiento político actual en Ecuador y Latinoamérica, y concretamente el papel del movimiento indígena continental en este contexto?

Hay muchas cosas en Abya Yala en las que se está avanzando, que se van consiguiendo de a poco. Es muy novedoso hoy en día la presencia de gobiernos como la del presidente Chávez, como la del presidente Evo Morales en Bolivia, como la del presidente Rafael Correa en Ecuador. Nosotros, los pueblos indígenas, también hemos visto con mucha expectativa el proceso para elaborar una nueva Constitución que recoja estos criterios de tomar decisiones consultando a la gente, de ir valorando propuestas como la plurinacionalidad en el caso ecuatoriano, de ir valorando propuestas como el respeto a la naturaleza, el tema del agua.

Se dictó una Constitución -proceso en el cual nosotros, como movimiento indígena, apoyamos con toda la fuerza- y se incluyeron temas como los derechos de la naturaleza por primera vez a nivel mundial, la plurinacionalidad, el tema del agua, la participación social. Pero, curiosamente, en el camino se van cambiando de criterios respecto esos mandatos constitucionales, que luego no se aplican a la vida diaria de la gente.

Curiosamente es ahora, cuando tenemos un gobierno de corte izquierdista, que se ha caracterizado incluso ante la comunidad internacional como un gobierno ecologista, que en la cordillera del Cóndor, al Sur del Ecuador, las empresas multinacionales se van consolidando. Tenemos empresas como Kinross que han operado en Rusia, en África, y vemos secuelas duras que han dejado en el Cóngo y son esas mismas empresas las que llegan con este gobierno y se asientan en esa zona sur de Ecuador. Otras empresas como Corrientes Resources Inc., de origen canadiense con capitales de muchos lugares del mundo, son quienes en estos momentos son las concesionarias para explotar el cobre, por ejemplo.

Y cuando señalamos estas cuestiones al interior de nuestro país, hemos sido calificados como ecologistas infantiles, como los cuatro pelagatos, los indígenas que molestamos, los que “no nos dejan avanzar”. Y por estos desacuerdos tenemos en estos momentos alrededor de 170 líderes indígenas que están con procesos penales, calificados de terroristas, saboteadores…

Nosotros históricamente hemos venido planteando por qué no se pone un porcentaje del petróleo para producir los campos en el Ecuador. Pero en la actualidad, nuestros campos están abandonados; el 98% del trigo que nosotros consumimos se importa de Canadá, de los EEUU, y de Argentina. Estamos exigiendo de que un buen porcentaje de los ingresos petroleros debería utilizarse para impulsar la agricultura y evitar estar importando hasta la alimentación básica de los ecuatorianos.

A pesar de todo, a nivel de América Latina, lo más importante es que la opinión pública, la gente común y corriente, sigue sedienta de esos cambios, más allá de lo que ocurra con los gobernantes. La gente está diciendo “si aquí hay una traición lo echaremos a un lado y nosotros seguiremos luchando por esos cambios que nos hemos planteado”. Esto es en términos generales lo que ocurre en la gran mayoría de los países latinoamericanos.


2- En el caso específico de Ecuador, dentro de esa situación política que está viviendo, ¿Cuál está siendo el papel del movimiento indígena ante esas políticas emprendidas?

Bueno, nosotros en este momento estamos tratando de, primero, reorganizarnos internamente porque durante este gobierno del socialismo del siglo XXI, es cuando han tratado de desarticular, por ejemplo a la CONAIE. De hecho, han conseguido que alguno de sus miembros se sumen a los aparatos burocráticos del gobierno con el propósito de quebrar el movimiento.

En estos días hemos tenido que mantener una serie de reuniones de cara a los problemas de la minería, y de cara a la consulta popular que será el 7 de mayo, sobre la nueva legislación en materia de seguridad. Nos iremos a las urnas y nos iremos a por el no, porque no estamos de acuerdo con que creen más cárceles para resolver el problema de la delincuencia, creemos que eso no va a resolver nada, creemos que se necesita generar empleo para bajar los índices de delincuencia, y seguiremos luchando por eso. Entonces en este momento, la CONAIE, el movimiento indígena, se convierte nuevamente en un espacio de articulación.

Seguiremos planteando que el presidente Correa vuelva a su camino original. Ofreció hacer un trabajo alternativo, diferente, por ejemplo, ofreció suspender todos los tramos de la deuda externa que no son legítimas y para eso el propio presidente al inicio de su gobierno, planteó y se creó una comisión especializada para que investigue toda la deuda externa. Esa comisión presentó ya sus conclusiones y está allí constando cuales son los rubros de una deuda legítima que se debe pagar y cuáles son los rubros de deuda que no hay razón a pagar. Sin embargo, el señor presidente, en estos dos últimos años, ha ido pagando toda la deuda, incluso la ilegítima.

Nosotros decimos que de nada ha servido expulsar de Quito al FMI, porque el trabajo que antes hacían ellos, ahora lo hace una oficina de la Presidencia de la República, y se cumplen al pie de la letra los intereses del FMI. Ellos siguen alcanzando los mismos propósitos que tenían antes.

A nosotros lo que nos toca es seguir evaluando con mucho detenimiento, no es suficiente quedarnos mirando las pantallas de televisión: es fundamental mirar los hechos que están ocurriendo, porque las palabras, el mensaje, la publicidad es una cosa, y la verdad, los hechos en el Ecuador son otra cosa totalmente distinta. De ahí que en este momento no sólo los indígenas, sino un gran sector de los propios integrantes del movimiento político que llevó al señor presidente al poder, se están separando y están expresando su desacuerdo y están diciendo que ha habido un viraje. Ése es el término que ellos utilizan. Estoy seguro que el mes de abril será un mes de articulación de todos esos actores que asoman.

Estos días son días de conversaciones y diálogos, y estamos pensando impulsar marchas populares a las que hemos recibido muchas adhesiones, para ver cómo avanzamos hacia este sueño de los cambios en Ecuador.


3- En este marco, ¿cuál es la situación actual del movimiento Pachakutik?

La CONAIE y el Pachakutik comparten los mismos ideales, la CONAIE es una base del Pachakutik, claro que éste es un poco más amplio porque incluye otros sectores como los estudiantes, sectores campesinos, etc. Es un movimiento pluralista pero que ha logrado recoger los principales planteamientos que hemos hecho desde el movimiento indígena.

Lo que pretende el Pachakutik es orientar estrategias para que la lucha no se quede solamente en una lucha social, en una movilización, sino que estos sentires de la gente se puedan trasladar también a las urnas, como propuestas y avanzar en las políticas públicas basadas en el respeto a la diversidad y la protección del medio ambiente.

El Pachakutik es una herramienta para poder llevar estos planteamientos a escenarios donde se toman las decisiones y particularmente al Congreso Nacional que es donde se dictan las leyes.


4- En relación a la provincia de Zamora Chinchipe, ¿cuáles son las prioridades del Gobierno provincial y los planes de trabajo que se están impulsando para la provincia?

En mi provincia existimos varios pueblos: kichwas saraguros, shuars, el pueblo blanco-mestizo, o los afroecuatorianos. Intentamos valorar la presencia de esta diversidad cultural, que es un punto nuevo porque desde hace unos años atrás se hablaba solo de la presencia del pueblo blanco mestizo y los demás estuvimos excluidos para tomar decisiones. Nuestra visión es que no somos una sola cultura. Y no es suficiente decir que lo respeto; es necesario conocer al otro, y desde ese nivel valorar la diversidad de culturas, y la convivencia entre los pueblos.

Otros temas nuevos son por ejemplo, la necesidad de avanzar en esos procesos de producción agrícola orgánica. Se van incorporando cada día productos propios del lugar para favorecer la soberanía alimentaria. En el caso de la ganadería, vamos mejorando la genética, con lo que reducimos la tala de los bosques.

Con ello contribuimos no solo a la vida de los que vivimos en Zamora Chinchipe, sino para el resto de la Humanidad porque a todos nos afecta el problema del oxígeno, del carbono, del agua…Esto se ha convertido en un problema de la Humanidad entera, y creo que cada pueblo que contribuye de alguna forma a no talar los bosques, estaría contribuyendo a la vida de todos los seres humanos donde quiera que estemos. Este es el propósito con el que estamos trabajando en mi provincia, en los temas ambientales, en el manejo de la biodiversidad, del tema del agua, etc.

El turismo comunitario, por ejemplo, es otro factor que hemos planteado desde nuestro gobierno, tomando en cuenta la presencia de comunidades de pueblos ancestrales como los shuars y los saraguros que ofrecen infinidad de costumbres, de tradiciones, de gastronomía propia del lugar, etc. para que sea conocido fuera y se desarrolle un turismo comunitario y que podamos tener ingresos para el bienestar de la gente.

Todo esto se convierte en alternativas a lo que nos viene planteando el sistema neoliberal. Para nosotros recién llega la larga noche neoliberal a nuestra provincia, porque tenemos alrededor de 300 mil hectáreas de nuestro territorio entregadas a empresas multinacionales. Ahora resulta que se ha descubierto que ahí hay muchos minerales y todas estas políticas mineras van a explotar justo ahí, en este último espacio de vida de los shuars. Nos preguntamos entonces qué va a pasar con ellos cuando se apliquen estos megaproyectos mineros. Seguramente será el fin de estos pueblos, y tenemos serias dificultades de orden cultural, de orden ambiental, de orden económico.

Nuestro presidente acaba de dictar la Ley de minería donde lo mejor que encontramos es que para el Ecuador se quedará una regalía del 5%, y algunos impuestos. Y el resto pues no sabemos a dónde va, ni cuánto irá a nuestra provincia, lo cual nos genera mucha duda. No vemos políticas claras de que la minería nos va a ayudar a resolver los problemas a futuro. Reclamamos al Gobierno que se hagan los planes del ordenamiento territorial primero, y luego puede hacerse la minería, pero antes hay que planificar y pensar en quienes vivimos en esa tierra.

A mí me ha tocado un momento muy duro porque hay una expectativa de la gente que vive en Zamora Chinchipe de que sigamos manteniendo esta posición ante estos proyectos, pero con costos enormes, ya que esta posición va en contra de la política del Gobierno y cada vez tenemos mayores recortes presupuestarios. No se puede avanzar con los programas que necesita la provincia. Pero no es el momento de declinar en el tema del territorio, el tema del agua, de nuestros pueblos ancestrales. Son temas muy importantes que no pueden canjearse solamente por algún recurso que el Gobierno nos pueda ofrecer.

Hoy por hoy, hay que pensar que quedan pequeños nichos en la Amazonia, pequeños espacios en África o en Australia, como pequeños pulmones del mundo que nos permiten vivir, pues esto podría ayudar a entender que esos espacios son muy importantes y que es necesario valorar y cooperar para ello. Este es el planteamiento que tenemos desde el sur del Ecuador para nuestro Ecuador y para fuera.


5- Dentro de este marco, ¿Cuál está siendo y cuál considera que tendría que ser el papel de la migración organizada en el plan de desarrollo de la provincia de Zamora Chinchipe?

El rol que han jugado nuestros hermanos migrantes ha sido muy importante, desde diferentes ángulos. Primero, el Ecuador sufría un sacudido económico muy importante y se convirtió en la razón de por qué miles de ecuatorianos salieron del Ecuador buscando sobrevivir y la mayor parte de ellos se asentaron en el Estado español desde hace 15 años.

En estos últimos tiempos, tenemos nuevas experiencias, ahora mismo estamos trabajando con INTI ÑAN, que es una organización de saraguros aquí en la Comunidad Valenciana y se han convertido en una especie de embajadores nuestros acá, y gracias al apoyo que recibieron de ACSUD Las Segovias para diferentes proyectos productivos en nuestra provincia, ya no sólo son las remesas económicas, tenemos nuevas opciones.

Nosotros creemos que siempre es bueno recoger experiencias de otros lados, vemos en el caso de Valencia, donde la agricultura es bastante avanzada y nosotros en Ecuador somos inminentemente agrícolas, entonces por qué no hacer un intercambio de tecnologías, etc. Ojalá nuestros migrantes no se dediquen sólo a hacer un trabajo en el día a día, hacer un ahorro para volver a Ecuador con él, sino que sería bueno siempre, y esa es la esperanza que tengo que además del trabajo permanente también se lleve en su memoria un poco de experiencias, de tecnologías de acá para mejorar el trabajo que tenemos en el Ecuador.

Sería un aporte enormemente grande este tipo de cosas para que podamos ir superando y conociendo también los mercados y la necesidad que tiene Europa para orientar nuestros productos hacia esas demandas porque siempre tratamos de ver qué produzco y sobre todo dónde se va a consumir. Todo esto es lo que vamos haciendo y creo que el rol de los migrantes ha sido y será un rol muy importante, siempre invitándoles a que no dejen de pensar cuál es nuestra tierra de origen por una serie de razones, pero sobre todo para estos propósitos, que es lo que encuentro acá y cómo puedo adaptar eso allá para el devenir del tiempo porque el problema no se resuelve solamente con un trabajo en un determinado momento aquí, sino a futuro que es lo que siempre se piensa.

Mª Eugenia Berruezo
ACSUD Las Segovias

http://www.acsud.org/index.php/es/noticias/actualidad/229-entrevista-salvador-quishpe

PREFECTO SALVADOR QUISHPE COORDINA ACTIVIDADES CON ALCALDES DE ZAMORA Y PUZOL DE ESPAÑA


En su tercer día de recorrido en el país Ibérico, el prefecto provincial Salvador Quishpe consciente que la estrecha vinculación socio-cultural-económica étnica iniciada hace 500 años es el eje primordial para consolidar el desarrollo de nuestros pueblos, planteó a la Alcaldesa de Zamora de España Rosa Baldeòn activar el hermanamiento realizado hace 29 años entre las dos ciudades.

“Para Zamora Chinchipe de Ecuador es un gusto saludarla y plantear retomar esta alianza”, dijo Salvador Quishpe, al tiempo de entregar material promocional de Zamora Chinchipe.

El 13 de febrero de 1983 los alcaldes de Zamora de España, Valentín López Tola y Hugo Arias Benavides de Zamora de Ecuador, suscribieron el documento de hermanamiento, y es ahora entre el Prefecto Zamorano Chinchipense y la Alcaldesa Rosa Baldeón Santiago donde acordaron retomar este compromiso de confraternidad.

Rosa Baldeón, manifestó su agrado respecto del planeamiento hecho, y expresó su intención de cooperar con Zamora Chinchipe en temas de desarrollo local. “Nos gustaría aportar en temas de agricultura y ganadería, con el propósito de ayudar a mantener la belleza natural de su provincia, y así conseguir un mejor ingreso y bienestar para su pueblo”, indicó la Alcaldesa al tiempo de darle la bienvenida al Prefecto Ecuatoriano.

Posteriormente el Prefecto visitó al alcalde de Puzol, Don José Vicente Martín Alpera, donde acordaron emprender actividades relacionadas al fortalecimiento de las culturas de los pueblos indígenas de Zamora Chinchipe.

Asimismo la Autoridad provincial aprovechó para entrevistarse con Pilar de La Higuera Sampedro, Subdelegada del Gobierno Español en la provincia de Zamora-España, con quien ejecutarán procesos de cooperación e intercambio cultural.

Después de estas reuniones Quishpe Lozano viajará a la ciudad de Barcelona para luego finalmente ir hacia Almería en la comunidad Autónoma de Andalucía, con lo cual concluirá su recorrido por España.

Fuente: GPZCH

CON ÉXITO SE ESTÁ CUMPLIENDO LA VISITA DEL PREFECTO A ESPAÑA

Salvador Quishpe Lozano quien arribó a Valencia - España el pasado domingo 20 de marzo, cumple con normalidad la agenda prevista en su recorrido por este país. La jornada la inició reuniéndose con los directivos de la organización ACSUD Las Segovias, que se encuentra apoyando la producción agroecológica en Zamora Chinchipe, cuya inversión durante el año anterior asciende alrededor de 244 mil euros.
La organización Inty Ñan, que agrupa a los Saraguros residentes en España también recibió al Prefecto.“ACSUD e Inty Ñan se han convertido en nuestros embajadores en España, por ello expresamos nuestro agradecimiento y pedimos a nombre de Zamora Chinchipe sigan siendo nuestros portavoces en las instancias que sean necesarias”, dijo Salvador Quishpe.

Seguidamente el representante zamorano chinchipense asistió a la Generalitat Valenciana (máxima institución del Gobierno de la comunidad Valenciana), para mantener una reunión de trabajo con Josep María Felip, Director General de Migración y Cooperación al Desarrollo, a quien entregó una artesanía amazónica y una placa en agradecimiento por el proyecto que ahora mismo se desarrolla en la provincia de Zamora Chinchipe.

Quishpe Lozano les informó que gracias a este proyecto se están impulsando nuevas plantaciones de café y realizando estudios de suelos, además de la entrega de semillas, polisombras, entre otros productos para 150 beneficiarios que provienen de los diferentes cantones donde están ubicados los socios de APEOSAE, ACRIM y APECAP. “Sin embargo nuestra intención es ampliar el apoyo a otras organizaciones como FEPROCAZH, ZAMASKIJAT, FEPNASH entre otras y no solamente para las plantaciones de café, sino también para otros productos que incluyen sembríos de productos ancestrales para garantizar la alimentación digna y sana de nuestros pueblos”, expresó.
Rafael Mauri y Paola Sarti de ACSUD Junto a salvador Quishpe

Por su parte José María Felip, Director General de Migración y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana saludó, dio la bienvenida y comunicó al prefecto Salvador Quishpe que ya está aprobado la segunda fase del proyecto agroecológico para Zamora Chinchipe, en vista de sus excelentes resultados obtenidos en la primera fase. Felip dio su visto bueno frente al planteamiento del Prefecto de impulsar proyectos de turismo comunitario a ser presentados para el año 2012.

De su parte, Rafael Mauri, de ACSUD también expresó su compromiso de seguir apoyando las iniciativas presentadas por la prefectura de Zamora Chinchipe en temas relacionados a la agricultura orgánica y a la implementación del turismo comunitario.

Salvador Quishpe Lozano tiene previsto arribar a nuestro país el próximo 28 de marzo, mientras tanto continuará con su agenda de trabajo en el estado español, a la espera de conseguir buenos resultados en beneficio de Zamora Chinchipe.
Fuente: GPZCH

miércoles, 16 de marzo de 2011

SALVADOR QUISHPE INVITA A LA UNIDAD DE LA CONAIE

Salvador Quishpe, ex presidente de la ECUARUNARI y actual Prefecto de Zamora Chinchipe invitó a las bases de la COANIE a mantener la unidad de cada una de las organizaciones de los pueblos y nacionalidades. Hoy más que nunca, que no nos debilite la necesidad de elegir el nuevo Consejo de Gobierno, por el contrario, que la agenda trazada que incluye temas como el agua, el problema de la minería a gran escala en manos de empresas neoliberales multinacionales, la agricultura y el uso de la tierra, la educación, la necesidad de fortalecer nuestras culturas, la construcción de la plurinacionalidad, los atropellos que hemos recibido de parte de los gobiernos de turno, incluido el racismo del actual gobierno, la falta de empleo, el alto costo de la vida de todos los ecuatorianos, sirvan de orientación para que consolidemos la unidad, y desde ese espacio invitemos a los diferentes sectores del Ecuador a establecer una Minga Plurinacional para salir de esta crisis moral, ética y política que atraviesa el Ecuador en estos momentos”, dijo el dirigente Saraguro.

Salvador Quishpe llamó una vez más a sus compañeros organizados del Ecuador a no caer en el cuento de que estamos frente a un gobierno del pueblo para el pueblo. “Ya nadie cree que este es un gobierno revolucionario. Todos sabemos que estamos frente a un gobierno socialcristiano, dirigido por Alexis Mera, los hermanos Alvarado, los Eljuri, las empresas mineras multinacionales como la ECSA, la KINROSS, IAMGOLD, y unos cuantos más. Todos sabemos que estamos frente a un gobierno que busca castigar al pueblo para satisfacer intereses de las corporaciones extranjeras con el cuento de que “la patria ya es de todos. Todos sabemos que el gobierno por un lado repite estérilmente un discurso de corte izquierdista, pero con la otra mano entrega nuestra riqueza minera a manos de empresas neoliberales, sin destinar ni un mínimo de esa riqueza para las bóvedas del Banco Central del Ecuador, como reserva para el futuro del los ecuatorianos. Es decir el actual Presidente está rifando nuestro patrimonio y está dejando en la peor indefensión económica y social el futuro de nuestros hijos”, dijo el dirigente indígena.

Vamos a fortalecer la unidad, para recuperar nuestra dignidad, para exigir que se implemente una verdadera revolución ciudadana, una verdadera revolución agraria, con un fondo no menor a un 20% de los ingresos petroleros destinados a producir los campos y a dar valor agregado a nuestros productos. Para de esta manera palear el problema de la falta de empleo, la delincuencia y satisfacer el problema de la pobreza y el hambre que soportamos los ecuatorianos en estos últimos tiempos. Pero sobre todo para implementar un nuevo modelo económico basado en la agricultura limpia, el turismo, el agua, la biodiversidad, las culturas de cada uno de los pueblos, etc.. “Estimados compañeros, vamos a encontrar el consenso en cada uno de los temas, por más álgidos que estos sean y de esa manera garantizar la unidad de la CONAIE que no dejaron nuestros mayores”, reiteró el Prefecto por Zamora Chinchipe.

martes, 15 de marzo de 2011

Derecho de Familia en la selva


Ecuador es colorido y diverso como una novela de aventuras.

El país andino de América del Sur es uno de los 17 países megadiversos, que albergan a casi el 70% de las especies en nuestro planeta.

También viven en Ecuador muchos grupos étnicos diferentes que se conocen de alguna manera no el uno al otro. En un alemán por la Sociedad para la Cooperación Internacional (GIC) reunión organizada por grupos de mujeres de ocho diferentes culturas, se trataba de la seguridad alimentaria, fortalecer su propia identidad, sino también para luchar contra los prejuicios.

El sol cae a plomo sobre el Aja (jardín de su casa verde) por Beatriz Nantip. Los 61 años de edad los pequeños agricultores pertenecen a la etnia indígena de los Shuar y vive con su familia en el profundo sur de Ecuador, en las estribaciones orientales de los Andes en Bomboiza. Beatriz Aja Nantip realiza su justo un caliente y sudoroso con el grupo de ejercicio de los visitantes que quieren aprender acerca de su agricultura y sus productos. La solicitud expresa de Nantip todos descalzos correr entre la maleza y completamente seca, el suelo franco arenoso. No sólo eso nos podría traer las semillas no deseados en las suelas de zapatos en la tierra, no, la energía negativa que se adhiere a las plantas deberían quedar fuera. Todos los visitantes a comprender la solicitud y se quitan los zapatos.

Rosia Arrogo, presidente de la Organistation las mujeres afro-ecuatoriana "29 de Septiembre" tiene detrás con sus tres colegas que llegan de la provincia costera de Esmeraldas (norte de Ecuador) de casi dos días. Aparentemente es utilizado para el calor y hace que las notas con entusiasmo acerca de lo que ella y los demás participantes se les dice.

Transuto Manobanda de torturas contraste chibuleo sí mismo. El presidente de la organización indígena UNOPUCH es demasiado cálido atrajo a estas temperaturas. Pero tiene el vestido tradicional de las tierras altas del quichua: una falda larga de tela oscura, blusa, rebozo y sombrero pesados. En su tierra natal, la sierra, el altiplano andino de Ecuador, un fuerte viento sopla a menudo y las temperaturas frescas reinado día entre 10 y 15 grados. Pero también quieren saber más sobre el cultivo especial de los Shuar, la combinación de plantas comerciales, médicas y culturales en una zona agrícola y no puede mostrar el calor.

Beatriz Nantip y las mujeres de la 'Asociación de Centros de la Nación Shuar alidada "son los anfitriones de tres días de la primera Intercultural reuniones de grupos de mujeres étnico del Ecuador. Se invita incluidos los representantes del eje del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de la participación económica y social y las instituciones locales, así como el Prefecto de dos gobiernos provinciales.

La biodiversidad agrícola y seguridad alimentaria son las palabras clave que los une en su estilo y apariencia que las mujeres diversas. Todos ellos tienen las cajas en su casa, que se puede manejar sin pesticidas y con sus productos tradicionales, alimentar a sus familias. Cada uno tiene años de experiencia, pero nunca tuvo la oportunidad de experimentar esto con las mujeres del mismo país, y mucho menos compartir con las mujeres de otra cultura.

Esta es la primera vez reunirse con representantes de los grupos de mujeres de los afro-ecuatorianos en Esmeraldas, el kichwa (de la sierra y la Amazonía), los Chachi, Saraguro y los mestizos y los pequeños agricultores de las tierras altas Tungurahua entre sí.

"Yo no sabía que es el Shuar", dijo Rosia, con su color de piel oscuro hace aquí en el pueblo de los shuar de miradas curiosas. Salvador Quishpe Lozano, prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe complace tanto tener la oportunidad de conocer y superar los prejuicios. "Lamentablemente en el Ecuador es todavía un cierto tipo de racismo. El dicho," un hombre negro corriendo es ladrón "es muy común aquí. Estas ideas preconcebidas que tenemos que destruir. Muchos Shuar conocer la población negro sólo las fotos de los periódicos o de la televisión, pero al menos he visto personalmente. "

En el borde de la selva, donde el camino de tierra rocosa y termina el autobús con los participantes poco antes de que degenere en un pequeño arroyo y no llegar más lejos, el anfitrión Shuar han construido varios puestos. Aquí es presentar a explicar cómo la diversidad biológica agrícola en pequeña feria cada grupo de las mujeres y sus productos locales y métodos de cultivo. La mujer a su situación de vida de cerca de sus hogares y en casa. Le dicen a la forma en que te miraba en el pueblo hace 25 años y qué ha cambiado, ya que todos. Una y otra vez muestran los gráficos hecho a sí mismo en los paneles para dejar claro lo que ha sucedido en su vida en común en la comunidad, sino también con sus cónyuges.

Dom Rosia dice por ejemplo que ha sido advertido hace dos años en un taller que fue organizado por el gobierno, sus derechos especiales como una mujer. Esto tenía la mujer más confianza en su pueblo y la situación ha mejorado en muchos matrimonios.

Por la noche las mujeres se reúnen una vez más a un programa cultural. Cada grupo tiene un pequeño teatro, danza y canto preparado. Rosia y sus tres damas llevaba un traje típico de los afro-Ecuadorianierinnen, blusa blanca con cuello de volantes y una falda larga color verde con estampado de manzana. La incertidumbre inicial en la representación de una escena de la aldea de pronto da paso a una expresión de orgullo de la danza típica de la música de marimba. Más tarde se preparan en la cocina durante unos 80 participantes de una pequeña merienda: chocolate caliente, chifle (rodajas de plátano frito) y vinagre de coco en salsa de costillas de cerdo.

"Con este evento hemos dado un primer paso para futuras reuniones", dijo Beatriz Nantip. "Nosotras, las mujeres Shuar mostrar las otras mujeres, ¿cómo un modelo que se cultiva orgánicamente y con la participación de la venta de sus productos, otras cosas que usted puede hacer como el cuidado de la salud o la educación." Sylvia Reinhardt también se complace por la GIC, "Queremos continuar con este evento de este año en una región diferente, en la Sierra o en Esmeraldas".

Al final, todos los participantes quedaron muy satisfechos con el evento de este de la mujer en un país que es aún más marcada por el machismo, como pudiera a la vista de varios grupos de mujeres sospechan aquí.

Fuente: Oliver-André Hoelck

Ecuador recibirá limosnas por explotación minera, según Jiménez


El asambleísta de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez, calificó como una traición a la patria el anuncio del Ministro de Recursos Naturales, Wilson Pastor, de autorizar la explotación minera a cinco empresas transnacionales y que, por lo cual el Estado recibiría, en 10 años, ingresos cercanos a los 4 mil millones de dólares, por concepto de regalías e impuestos.

"Son limosnas para el país, a cambio del saqueo de las más importantes reservas de oro, plata y cobre, valoradas en U$ 270 mil millones, y de la destrucción de la biodiversidad del sur oriente amazónico”, expresó el legislador de Pachakutik, quien formalizará un pedido de comparecencia del Ministro a la Asamblea Nacional, para que explique el alcance de los citados proyectos.

Jiménez respondió de esta forma, al anuncio público del Ministro Pastor, de que el gobierno aspira suscribir durante el primer semestre de este año, los primeros tres contratos de explotación minera, con las compañías: Ecsa (Ecuacorriente) y Kinross-Aurelian en las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Azuay. El asambleísta calificó de ridícula y económicamente ofensiva, la cifra de U$ 4 mil millones que recibiría el país en 10 años, lo que representa U$ 400 millones anuales, mientras compañías transnacionales como Aurelian, con una inversión insignificante de $ 40 millones en 7 años, transfirió en la bolsa de valores de Toronto-Canadá a Kinross, el 80.8% de participación de la empresa en el contrato, recibiendo por la transacción U$ 960 millones; es decir, Aurelian obtuvo una ganancia de U$ 920 millones, en una operación realizada sin conocimiento, ni autorización del Estado ecuatoriano, y sobre un recurso natural no renovable, de propiedad inalienable del país.

La enorme ganancia de Aurelian (U$ 920 millones), sin explotar aún, una onza de oro, representa más de dos años de regalías e impuestos que recibiría el país, por los cinco proyectos mineros, anunciados por el Ministro de Recursos Naturales. Pensar como lo hace Wilson Pastor, es sencillamente hacerlo en calidad de esclavo, reeditando la nefasta época de las mitas, señaló el asambleísta amazónico. En síntesis, la participación anual del Estado, sumados los cinco proyectos mineros, anunciados por el gobierno, no llega ni a la mitad de lo que una sola compañía, como Aurelian, ganó en minutos de negociación en la bolsa de Toronto.

Kinross-Aurelian opera en Ecuador desde el 2001 y está a cargo del proyecto estrella de Ecuador, denominado Fruta del Norte, ubicado en el sitio El Zarza, parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, que incorpora una reserva de 13.7 millones de onzas de oro, 22.3 millones de onzas de plata y muchos minerales adicionales que aún no han sido declarados por la empresa; por lo que, el gobierno le entrega a la transnacional, una de las más grandes riquezas mineras de la patria a cambio de insignificantes inversiones y migajas de participación para el Estado. Solo en el caso de las reservas de oro, considerando a un precio de 1.420 dólares la onza, la compañía tiene derechos sobre 19 mil 450 millones de dólares; mientras que las reservas de plata representarían U$ 681 millones, considerando un precio actual de U$ 30 la onza.

Según información publicada por las propias compañías y datos oficiales difundidos en los medios de información nacional, la potencial riqueza minera de los proyectos anunciados por el gobierno, bordea los U$ 270 mil millones. En los proyectos Mirador y Mirador Norte, ubicados en Zamora Chinchipe, a cargo de Ecsa-Ecuacorrientes, existen reservas de cobre por 6.700 millones de libras, que a un costo actual de 4.01 U$/LB, representa una riqueza de U$ 26 mil millones. Además, los referidos proyectos incorporan cerca de 535.000 onzas de oro, equivalente a U$ 759 millones, y 6.400 millones de onzas de plata, equivalente a U$ 192 mil millones. Otros proyectos, concesionados a Ecsa (Ecuacorrientes), son Panantza y San Carlos, localizados en la provincia de Morona Santiago, con un potencial de 7.700 millones de libras de cobre, equivalente a U$ 30.700 millones, a un precio de 4,01 U$/LB. Es decir, que solo en estos proyectos, concesionados a Ecsa (Ecuacorrientes), la transnacional tiene el control de más de 250 mil millones de dólares. La inversión para el desarrollo y refinación de este proyecto, llega a la cifra insignificante de U$ 418 millones.

La potencial riqueza minera, de cumplirse con lo estipulado en el Art. 408 de la Constitución de la República, que disponen una participación no menor al 50% a favor del Estado, debería representar para el Ecuador, un ingreso mínimo de 100 mil millones de dólares, solo en los citados proyectos a cargo de Kinross-Aurelian y Ecsa (Ecuacorriente), y no la ridícula cifra de 4 mil millones de dólares en 10 años y en cinco proyectos, como sostiene el Ministro Pastor, aseguró el asambleísta de Zamora Chinchipe.

Jiménez, además alertó al país de que la suscripción de los nuevos contratos de explotación minera, anunciados por el gobierno, constituyen un atentado a los derechos de la naturaleza, consagrados en la Constitución y en la Ley Ambiental, pues, implicará irreparables daños a los ecosistemas, en un área de alta concentración de recursos de biodiversidad. Además de vulnerar el Art. 57, numeral 17 de la Constitución, respecto a que las comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho a “Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos”. Igualmente, atenta contra la seguridad nacional, como lo establece de Art. 405 de la Carta Política y la Ley de Seguridad Nacional, que prohíbe la explotación a empresas extranjeras, dentro de la franja de 20 kilómetros a partir del límite fronterizo, como es el caso de los proyectos: Fruta del Norte a cargo de Kinross-Aurelian, Mirador a cargo de ECSA (Ecuacorrientes), entre otros.

Estos proyectos mineros violan también el artículo 316 de la constitución vigente, que no establece la figura de concesión, sino de DELEGACIÓN. Igualmente, atentan contra lo establecido en el Art. 408 de la Constitución, que obliga a pagar una participación al Estado, un monto superior o al menos igual al 50%, como se prevé en su segundo inciso que dice: “El Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, en un monto que no será inferior a los de la empresa que los explota”. El asambleísta desvirtuó además, la supuesta generación de valor agregado y empleo nacional, toda vez que, el proceso de refinación no se realizará en el país, sino en Chile y Canadá, para los casos de Kinross-Aurelian y Ecsa. De esta manera, no sólo no se generarán nuevas fuentes de trabajo, sino que además, los ecuatorianos desconoceremos, cuánto y qué minerales se llevarán.

Fuente: Ecuador en Vivo

miércoles, 2 de marzo de 2011

Vergonzoso Yasuní

La reciente rendición de cuentas es lamentable. La iniciativa Yasuní ha recogido… un par de millones, los otros casi 40 millones son un intercambio de deuda con Italia (que de cualquier forma se hubiera hecho, solo se le cambió el destino). ¡Incluso agregando lo que no es, se llega a 40 millones de un total requerido de 3.500 millones! Es un fracaso anunciado.

Para los que creemos en esta propuesta desde el liberalismo o la izquierda, esto es penoso porque sin duda el proyecto pudo alcanzar sus objetivos (era difícil pero factible). Lo mató el Gobierno (ya está muerto) de varias maneras.

1) Al cambiar la comisión negociadora en el peor momento, desautorizando sus avances.

2) Al anunciar que en todo momento estaba listo el plan B, es decir explotación petrolera.

3) Al decir a la comunidad internacional que podía guardarse sus centavitos donde mejor le quepan.

4) Sobre todo, al aplicar una equivocada estrategia de presión en el proyecto equivocado. Al Gobierno, el esquema de poner a la gente contra la pared para sacar ventajas, le ha funcionado con empresas ya instaladas y con fuertes inversiones en el país (caso aeropuerto, deuda externa o celulares). En lugar de perder parte de lo invertido o entrar en juicios eternos, les convenía seguir adelante. Ya no funcionó tan bien con las petroleras cuyos contratos estaban cerca de vencer: el Gobierno tuvo que otorgarle mejores precios y, sobre todo, alargarles sus plazos de concesión para que se mantengan e inviertan. También le ha ido mal con sus aliados al intentar imponer la consulta popular. Y en el Yasuní esto ha fracasado rotundamente. Se quiso poner contra la pared a países que no tenían nada que perder si no apoyaban la iniciativa ecuatoriana (a no ser desperdiciar una buena oportunidad de mostrar su real compromiso con el medio ambiente). Y eso han hecho, alejarse de un proyecto incierto, de los insultos y la prepotencia.

El Gobierno va a ganar (desde su perspectiva) porque señalará a los culpables de este fracaso (“los insensibles extranjeros”) y así mantendrá su línea de encontrar siempre a culpables externos (actitud tan lamentable en Latinoamérica… que el presidente critica de vez en cuando pero la aplica todo el tiempo). El Gobierno ganará porque alcanzará su objetivo de extraer más petróleo y tener más recursos, profundizando el modelo estatal y extractivista (que de vez en cuando se critica… pero se aprecia fundamentalmente). La iniciativa era ganadora por todos lados: igual se recibían recursos aunque menos, el Ecuador se posicionaba en un campo esencial para el futuro, atacábamos problemas sociales y humanos desde una perspectiva real y novedosa. Pero esto ha muerto… por una sola culpa, el Gobierno, y no puede culpar a nadie más…

NOTA: Mientras tanto el Tribunal Electoral acelera al máximo la consulta popular para dar gusto al Gobierno. Es cierto lo dicho por Paco Moncayo: cuando los adversarios empiezan a agruparse, conviene acelerar las cosas para evitar su impacto. Estrategia básica y sólida. Lo inconstitucional, absurdo, ilógico, antiderechos o libertades pasan a segundo plano.

Pablo Lucio Paredes

escríbenos: salvadorprefecto@yahoo.es