Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

lunes, 8 de marzo de 2010

SINTESIS DE LAS PLENARIAS DEL “I ENCUENTRO DE ACTORES SOCIALES HACIA LA INTEGRACION DE LOS PUEBLOS”


El desarrollo del I Encuentro de Actores Sociales Hacia la Integración de los Pueblos realizados los días 4 y 5 de marzo de 2010, organizado por las Prefectura del Azuay, Morona Santiago el Oro y Zamora Chinchipe, en la ciudad de Cuenca, se llevo a cabo con gran éxito de principio a fin.

En este evento la participación fue masiva ya que fue la oportunidad para que intervinieran diferentes sectores sociales pertenecientes a las provincias de Azuay, El Oro, Morona Santiago, Zamora Chinchipe integrándose oficialmente el 5 de marzo la provincia del Cañar, representada por su prefecto, Santiago Correa.

Los aportes de las plenarias de este encuentro mancomunado se desarrollo de la siguiente forma:

Jueves 4 de marzo 2010

MESA 1: DESARROLLO ECONOMICO

  • Generar procesos de comercialización para pequeños productores dentro de la mancomunidad, redes de comercialización masiva y solidaria, mercado de la mancomunidad, caminos vecinales, carreteras para sacar la producción.
  • Crear un mercado de productores para la región o distritos que concentren la producción regional para productos fuertes de la región.
  • Suscripción de un acuerdo para la creación del Consorcio del Sur que integra a las cámaras de turismo de las 5 provincias, bajo principios de sostenibilidad, eficiencia, respeto al medio ambiente. Firma de acuerdo de las 5 cámaras de turismo de la mancomunidad. El sector turístico demanda un plan de conectividad integral para la región.
  • Fortalecer el sector primario de la economía y generar cadenas de valor en la producción estratégica de la región; precautelar los recursos genéticos de la Amazonía y garantizar la soberanía alimentaria sobre la base del respeto a la cultura alimenticia de las comunidades.
  • La mancomunidad debe garantizar un desarrollo productivo con equidad, para lo cual es necesario la coordinación de actores en los eslabones de las cadenas productivas, establecer mecanismos claros para garantizar la transparencia y rendición de cuentas de cada uno de los miembros y de todos en conjunto y abrir una plataforma permanente de debate sobre los ejes de la propuesta, en relación directa con la comunidad y con mecanismos claros de retroalimentación del proceso.
  • Articular la planificación de la provincia en función de la planificación regional y ésta con la planificación nacional, en relación con la SENPLADES. Se señala el 16 de abril como fecha tope para la realización de dos mesas de trabajo que profundicen en el tema de desarrollo económico, con participación de la SENPLADES.
  • Declarar a Puerto Bolívar como recurso estratégico para el desarrollo regional y visualizar el eje vial regional en forma integral, como un recurso estratégico para incrementar la productividad de la región.
  • Con el apoyo de la mancomunidad, construir un modelo que integre a las organizaciones productivas y pequeñas cooperativas del sistema financiero que puedan prestar servicios financieros por un monto que sea tres veces la inversión de la mancomunidad. La mancomunidad podría crear un fondo de promoción del desarrollo productivo regional para apalancar este modelo.
  • La mancomunidad debe impulsar un nuevo sistema económico basado en la economía solidaria y establecer mecanismos para garantizar una distribución equitativa de los recursos, sobre todo a las provincias más pequeñas. Evitar que se reproduzca el modelo extractivista, inequitativo y concentrador en las capitales de provincia, que deje marginados a los sectores rurales, a los pueblos amazónicos.
  • Fomentar en la mancomunidad las actividades no tradicionales para la exportación
  • A través de un sistema integral de fomento productivo, la mancomunidad debe promover la oferta de capacitación para emprendimientos, la asistencia técnica, las estrategias de comercialización para competir con oportunidades con los grandes productores y apoyar desde las instituciones financieras para sostener ese proceso, sobre todo para las iniciativas productivas de quienes no tienen capital.
  • Articulación a los ejes del plan Binacional, específicamente al V Eje de Vialidad: Conectividad entre Puerto Bolívar, Aeropuerto Santa Rosa, Puerto Morona, Aeropuerto de Macas, eje vial Pto. Morona, Marañón, Iquitos, Manaos, Atlántico.



MESA 2: CONECTIVIDAD

  • Crear una zona de actividad logística extra – puerto, equidistante de las zonas productivas de la mancomunidad, para establecer una zona de acopio que abarataría los costos y agilitaría los procesos.
  • La mancomunidad debe tener en cuenta que el eje vial no puede tener como único objetivo facilitar las actividades productivas sino como una estrategia para garantizar el desarrollo social, el fomento del empleo, el acceso a los servicios públicos, a las escuelas, a los servicios de salud, etc.
  • La mancomunidad debe insertarse en el proceso de integración latinoamericana, pero teniendo en cuenta que existen dos tendencias en la misma: la integración entre mercados (entre poderes económicos), que es conflictiva y que ha producido pobreza y exclusión; y entre pueblos, que es la que permite la construcción de una sociedad que basada en la diversidad, propenda a construir un mundo más justo y solidario, respetuoso de la naturaleza. En este propósito, la educación y la comunicación cumplen un papel estratégico.
  • La mancomunidad debe visualizarse como una red interconectada, que articula a cada persona, cada recinto, cada parroquia, cantón y provincia por sus necesidades comunes: debería fijarse como meta para el 2012 que el 60% de las familias de la mancomunidad tenga acceso a internet
  • Se sugiere incorporar el tema de Seguridad en la agenda de la Mancomunidad.
  • Generar un sistema de información regional para la planificación, que recoja los aportes de las universidades y centros de investigación, de uso múltiple tanto para las provincias como la región, para los sectores productivos, académicos, sociales.
  • La propuesta de conectividad debe incorporar otras alternativas, considerando la diversidad de las regiones, por ejemplo, la construcción de puertos fluviales.
  • Crear una empresa de la telefonía para la mancomunidad (buscar un acercamiento con ETAPA para auscultar posibilidades).
  • Buscar la viabilidad de que la mancomunidad cuente con medios de comunicación propios.
  • Se solicita que la mancomunidad ayude a empujar la construcción del Aeropuerto para Zamora Chinchipe.

MESA 3: PLURICULTURALIDAD

  • La mancomunidad tiene el reto de incorporar la noción de interculturalidad en sus preceptos y en sus acciones concretas, lo que será sin duda un ejemplo en la construcción de una sociedad incluyente, democrática, respetuosa, solidaria.
  • La Universidad de Cuenca, desde la presidencia de la Asociación de Universidades del Sur del Ecuador y del Norte del Perú, se compromete a garantizar en el próximo encuentro la participación de al menos 40 rectores de universidades de la zona.
  • En esta mesa se plantearon algunas preguntas que deben ser ampliamente debatidas en la mancomunidad: ¿Cuál es la noción que tiene sobre la plurinacionalidad? ¿Cómo se van a beneficiar los pueblos indígenas de la mancomunidad? ¿Cómo se va a hacer el ejercicio de la educación intercultural en la mancomunidad? ¿Cómo se logra el fomento de las lenguas nativas? ¿Cómo lograr el acceso de las comunidades a las universidades de la mancomunidad?
  • La mancomunidad debe determinar los parámetros e indicadores que permitan una gobernabilidad con transparencia, con participación de todas las provincias. Se propone la consulta a los pueblos sobre la firma de constitución de la mancomunidad, en la que se incluya también la visión sobre plurinacionalidad y multiculturalidad.
  • El proceso de construcción de la mancomunidad no puede ni debe ser manipulada: debe estar basada en las necesidades y orientada a objetivos estratégicos.
  • La mancomunidad debe preocuparse también por los intereses de los otros niveles de gobierno; en este sentido, debe apoyar la defensa de los presupuestos de las Juntas Parroquiales, solicitar información sobre las asignaciones presupuestarias de cada nivel de gobierno.
  • Los gobiernos provinciales de la mancomunidad deben apoyar y asignar fondos para la construcción de CTI’s y apoyar la generación de iniciativas productivas comunitarias.
  • La mancomunidad debe verse como un “Caldo de tubo”: depende los ingredientes y su sazón, de cómo se prepare y el tiempo que demore en tenerlo listo. La mancomunidad debe tener un tiempo preciso para que no se malogre y cada provincia debe hacer un análisis dentro de su territorio frente a este proceso.
  • La mancomunidad debe atender los problemas de jurisdicción y límites entre parroquias, que todavía persisten en el territorio. Debería ser también una condición para avanzar a la mancomunidad del Sur.
  • Se propone que la mancomunidad apoye que en la discusión de la COOTAD, se incluya una transitoria que obligue a que en un plazo no mayor a 30 días, se discuta la Ley de barrios y recintos. Paralelamente, se solicita el apoyo de la mancomunidad para el Primer Encuentro Regional de Barrios, Recintos y Parroquias.

APORTES DE LOS PREFECTOS SOBRE EL TEMA DE INTERCULTURALIDAD:

  • Sistema de consulta permanente a la comunidad sobre el proceso de la mancomunidad, generando un proceso inédito de participación ciudadana, construcción de modelos de participación y presupuestos participativos, rendición de cuentas, vigilancia ciudadana.
  • La mancomunidad declara a través de sus cámaras provinciales, que en los casos en que haya conflictos internos de límites, se definan zonas de reserva ecológica de manejo común.
  • La mancomunidad debe tener una posición común respecto de la plurinacionalidad, reconocer nuestra diversidad, reivindicarla, enorgullecernos, defenderla y promoverla. A través de la educación, fortalecer el conocimiento de nuestra diversidad.
  • Respetar y fortalecer las organizaciones sociales y de grupos que hay en la comunidad, por tanto es importante que esas organizaciones reciban apoyo para su fortalecimiento: capacitación, asistencia técnica.
  • Reconocer las formas de gobierno ancestrales e incorporarlas a la mancomunidad.
  • Hay que comprender que hay pueblos que no necesariamente están esperando un ingreso monetario para vivir, lo cual no quiere decir que hay que tratarlos con indiferencia: queremos ser comprendidos en esa diversidad y ser respetados.
  • Hay que hablar de los temas complejos de la mancomunidad: la plurinacionalidad, la interculturalidad, la gobernabilidad y otros como la minería por ejemplo. Se necesita un diálogo en igualdad de condiciones, diálogo sin dominios.
  • Dialogo de las culturas, para una visión de una sociedad que incluyente, cuya columna vertebral sea la interrelación de las culturas.
  • La gobernabilidad no se resuelve dejando en manos de otros los problemas: hay que construir un sistema democrático, incluyente, en donde la solución de los problemas esté en manos de la gente, con el apoyo del Estado.
  • En este proceso, los ciudadanos deben enfrentar las circunstancias más difíciles que puedan venir, inclusive de los proyectos de ley que tienen que generarse para que esta mancomunidad tenga un marco legal reconocido por el Estado.
  • El lenguaje de la exclusión debe ser superado y con ello, romper las relaciones que se establecen con ese lenguaje, para avanzar en la construcción de una sociedad plurinacional y multicultural.
  • El sistema educativo debería ser multicultural y reconocer el valor de las lenguas y las culturas que permiten la supervivencia de los pueblos con sus saberes y lenguas ancestrales.
  • La mancomunidad del sur tendrá sentido solamente si tiene como finalidad solucionar los problemas de los pueblos y las personas que aquí viven, en armonía con la naturaleza.
  • La mancomunidad debe reconocer el barrio, la parroquia, el recinto, como unidades básicas de la participación ciudadana.
  • Reconocimiento de los idiomas que se hablan en la región como idiomas oficiales.
  • Se propone que el territorio de la mancomunidad del sur sea declarado como el territorio de la plurinacionalidad, multiculturalidad y del agua.

Viernes 05 de Marzo de 2010

MESA: GESTION AMBIENTAL

  • La mancomunidad es una alternativa para la adecuada gestión ambiental y debe considerar en la construcción del nuevo modelo el profundo respeto a la vida, romper con las antiguas estructuras extractivistas y buscar nuevos paradigmas de desarrollo donde la planificación vaya desde lo local hasta lo regional considerando siempre a la naturaleza, la Pachamama como agente primordial que goza de derechos.
  • La mancomunidad es un espacio para la concertación, donde se pueda dialogar y negociar. por lo que se propone una mesa de trabajo sobre minería, donde se aborden con absoluta transparencia todos los temas que se consideren de interés para las comunidades circunscritas en la mancomunidad.
  • La mancomunidad debe tener como premisa la construcción de una CULTURA DEL AGUA, donde existan planes, programas y proyectos que garanticen el adecuado uso de este recurso, con el manejo integral de las cuencas hidrográficas, apegado a los principios ancestrales e interculturales de los pueblos, donde se consideren aspectos legislativos, técnicos, económicos y sociales.
  • Se solicita la construcción de un organismo de control regional sobre temas ambientales, donde se logre monitorear el estado de los recursos, y se impulsen procesos de educación ambiental que garantice la conservación de los mismos.
  • Reconversión productiva para optimizar el uso de tierra, donde se logre forestar y en base a una zonificación de la mancomunidad se consiga establecer claramente las zonas protegidas, y así garantizar un desarrollo armónico de las comunidades con la naturaleza.
  • Se promoverá la cultura marina, con una consideración especial a Jambelí como archipiélago, por lo que se recogerán las necesidades de esta comunidad en la agenda de trabajo que se plantea la mancomunidad.

MESA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

  • Que las universidades de la mancomunidad trabajen de forma articulada para encontrar ejes de investigación, y así construir un Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología de la Mancomunidad que logre involucrar a todas las comunidades tanto del ámbitos urbano como rural.
  • Se construya una agenda para ferias de Ciencias y Tecnología en la Mancomunidad pero que se valoren los contenidos para que garanticen el desarrollo de la región.
  • Que se construyan redes entre los estudiantes de las universidades para que sean incluidas en la agenda de desarrollo de la mancomunidad.
  • Que la mancomunidad otorgue especial énfasis al desarrollo de ciencia y tecnología como el soporte del desarrollo socio-económico alternativo de la región.
  • Se propone la creación de una página web de la mancomunidad como una herramienta para la información permanente del proceso.
  • Que se considere a las universidades como miembros activos de la mancomunidad, y que articulen la participación de los sectores productivos de la región, tanto públicos como privados.
  • Que se establezca un sello orgánico de la mancomunidad para los productos de exportación de la región.
  • Es importante que la ciencia y la tecnología lleguen a las zonas rurales, para lograr un desarrollo armónico de la región.
  • Que se promuevan procesos de industrialización de la producción agrícola y ganadera en zonas específicas de la región.
  • Se debe promover la creación de universidades para las provincias que aún no la tienen.

La participación de todo lo anotado anteriormente tuvo gran acogida por los líderes de los representantes de cada uno de los gremios pertenecientes a las provincias que forman parte de la Mancomunidad del Sur, el proyecto continua y su objetivo es unir a los pueblos.


Fuente: Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe
www.zamora-chinchipe.gov.ec



escríbenos: salvadorprefecto@yahoo.es