Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

miércoles, 31 de marzo de 2010

Asambleístas Jiménez y Tibán respaldan la iniciativa de organizarse en mancomunidad

Los prefectos de las provincias de El Oro, Cañar, Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe firmarán el acta constitutiva y el estatuto de la Mancomunidad del Sur en la ciudad de Zamora, este 16 de abril, con el objetivo de promover el desarrollo.

Al respecto, los asambleístas Cléver Jiménez y Lourdes Tibán respaldaron la iniciativa de organizarse en una mancomunidad, lo cual constituye una alternativa que favorecerá a más de 2 millones de habitantes de las 5 provincias.

Entre tanto, Salvador Quishpe, prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe, subrayó que la mancomunidadad permitirá trabajar por un modelo sobre la base de la agricultura orgánica; el turismo comunitario, ecológico y cultural; plurinacionalidad e interculturalidad; y, respeto a la biodiversidad, al agua y a la tierra.

Desde la mancomunidad también planteamos la necesidad de la nacionalización de los recursos naturales y particularmente de las reservas mineras, considernado que, según la Constitución, los recursos son de propiedad del Estado; sin embargo, actualmente en Zamora Chinchipe, las mayores reservas mineras están en manos privadas, manifestó, así lo recoge la página web de la Asamblea.

Planteó que después de la nacionalización, el pueblo junto a sus autoridades deberán establecer un plan, donde se incluyan las mejores formas de uso de aquellos recursos.

El tema de la mancomunidad fue motivo de anteriores reuniones en Machala y Cuenca.

Fuente: Ecuador en Vivo

minería en Bolivia: EL ESCANDALO DE “SAN CRISTOBAL”

EL ESCANDALO DE “SAN CRISTOBAL”

Andrés Soliz Rada
(ex ministro de Hidrocarburos, 2006)


El Ministro de Minería, José Pimentel, reveló que la empresa minera “San Cristóbal” (MSC), genera ganancias por mil millones de dólares al año y tributa 35 millones. (“ La Razón ”, 17-03-10). Utiliza 50.000 metros cúbicos de agua por día. MSC está en la casi desértica provincia Nor Lípez de Potosí. Los 35 millones no cubren el costo del agua para uso doméstico en el cercano norte de Chile y mucho menos para uso industrial. Por tanto, la tributación de MSC se reduce a cero, ya que no paga por el agua que utiliza. MSC es uno de los yacimientos de plata, zinc y plomo más grandes del mundo. Comenzó a ser explotado en julio de 2007, en el gobierno de Evo Morales. Es una mina a tajo abierto, es decir se usaron explosivos para abrir boquetes de 1.5 a 2 kilómetros de diámetro y 300 metros de profundidad.


En zonas áridas y desérticas, el agua es el recurso más valioso. En 20 años de contrato, lapso en el que se agotarán las reservas, MSC extraerá 240 millones de toneladas de mineral, mediante el uso de 292 millones de metros cúbicos de agua. Sólo el 18 % de esa agua es reciclada. La reposición de las aguas fósiles (depositadas hace 10.000 años) tardará seis décadas, desde que cese el bombeo, dice Jorge Molina. La contaminación ácida de aguas superficiales y subterráneas arrastra aluminio, arsénico, cadmio, cobalto, cobre, hierro, manganeso, níquel antimonio y zinc. Provoca sequía en fuentes y bojedales, además de la muerte de flamencos, pájaros y otras aves, advierte Robert E. Moran. MSC no quiso entregar a este experto, contratado por entidades campesinas de la zona, datos sobre el agua que consume. Recibió, en cambio, simulaciones computarizadas de ojos de agua que serán canalizados a futuro. MSC monitorea sus datos. La fiscalización estatal es inexistente.


Evo visitó MSC en 06-09. Indicó que se sentía feliz de lo que veía (Iturralde, 2009:1). Anotó que “Bolivia respeta a las empresas extranjeras y dijo estar sorprendido por el trabajo que realiza la empresa...”. Dio todas las garantías en temas de seguridad jurídica. (EFE, 26-06-09). Dos meses antes, El 22-04-09, la ONU declaró a Evo “Héroe y Defensor de la Madre Tierra ”, por promover el “Día Mundial de Defensa de la Tierra ”. El 22-03-10, recomendó que “el agua sea parte del derecho humano de los pueblos”. Gracias a su iniciativa, ahora existe el “Día Internacional del Agua”. Ha convocado en Cochabamba a la “Conferencia Mundial de los Derechos de la Madre Tierra ”, para abril próximo.


El contrato con MSC se firmó con Appex Silver, compañía registrada en las Islas Caimán. Su inversionista institucional fue George Soros. La “Soros Found Management” financia la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), para la que trabajó Juan Ramón Quintana, antes de ser el ministro más influyente de Evo. Otra ONG de Soros, “Open Society”, busca despenalizar la hoja de coca. En enero de 2009, la japonesa Sumitomo compró a la Appex su paquete accionario. La representante de la ONU en La Paz , Yoriko Yasukawa (nacida en Japón), dijo que, “en varios aspectos, Bolivia ya ejerce el liderazgo internacional en defensa del medio ambiente” ( La Prensa , 23-04-09).


Pimentel indicó que no fue posible aprobar un impuesto a las utilidades mineras, ya que, si ello sucede, las empresas declaran pérdidas, como aconteció en gestión pasada. Explicó que si se aumenta la tributación se perjudicará a las cooperativas, ya que los impuestos deben ser universales (“ La Razón ”, 17-03-10), como si no fuera posible incluir un artículo que separare a cooperativas de compañías que ganan mil millones de dólares al año y tributan, según el Ministro, 35 millones, además de recibir elevadas subvenciones por el agua, mientras destruyen el medio ambiente.


Fuente: ayllu

jueves, 25 de marzo de 2010

LA MINERIA EN EL ECUADOR Y ZAMORA CHINCHIPE







ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA MINERÍA EN EL ECUADOR
BANCO MUNDIAL TRABAJANDO PARA LAS MINERAS

Son los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros quienes han impulsado y organizado las inversiones de transnacionales mineras en el Ecuador, haciendo caso omiso de las necesidades básicas y humanas de la mayoría de comunidades y poblaciones en general.

Uno de objetivos de éstos organismos ha sido crear políticas que abiertamente promuevan las actividades económicas que responden a los intereses de las transnacionales mineras.

Con el argumento de apoyar el “desarrollo” en los países del sur, los organismos multilaterales han otorgado una serie de prestamos al Ecuador. como resultados de estos créditos lo que han logrado es incrementar la deuda externa del país y con ello mantener seguridad en sus “inversiones”.

Con los recursos obtenidos los gobiernos están empeñados en adecuar las legislaciones nacionales para crear un nuevo marco jurídico que “garantice” la inversión minera con lo cual el gobierno ecuatoriano estaría abiertamente sometiéndose a las imposiciones de los organizamos de crédito los mismos que actúan en claro favor de las transnacionales mineras.

El Banco mundial aprobó un proyecto de 24 millones de dólares al gobierno del Ecuador para ayudar a financiar el Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental (PRODEMINCA) con el co financiamiento de los gobiernos Británico y Sueco y un a contribución del gobierno del Ecuador. Programa de cooperación que entre sus principales actividades prevé un componente de ejecución de políticas, lo que significa, la adecuación legal e institucional que permitirá el desarrollo de actividades mineras en dos millones de hectáreas de bosques protectores, mecanismo que cuenta con el aval del Instituto Forestal de Areas Protegidas y Vida Silvestre INEFAN. Además el proyecto está constituido por sub componentes técnicos: Geoinformación, dise–ado para desarrollar una base de datos a ser utilizado por la industria minera, y geoinformación de interés para el Banco Mundial.

En estas circunstancias y después de haber pasado el Ecuador por diferentes etapas como las del caucho, cacao, banano, petróleo, ¿cave la esperanza de creer que la nueva actividad minera sirva para los ingresos ecuatorianos y no “afecte al medio ambiente” a sabiendas que la minería a gran escala es una de las actividades más sucias y destructivas del planeta?.

EL BOOM MINERO NO ES COMPATIBLE CON EL ECUADOR

De acuerdo a la información del Ministerio de Energía y Minas la cantidad destinada para la actividad minera sería cinco millones de hectáreas, eso constituye el 20% del territorio nacional, de ellas dos millones de hectáreas son áreas protegidas y bosques protectores, estos bosques desempeñan papeles importantísimos no solo por su gran biodiversidad sino por que son inmensos reservorios naturales de agua, atraen la lluvia, son protectores de las cuencas hidrográficas, mantienen la calidad de los suelos, purifican el aire, fijan el CO2, es decir son santuarios naturales irremplazables para el Ecuador.

Sin embargo todo ello parece no importarle al gobierno ecuatoriano los organismos que promueven la actividad minera así como a los que la financian, solo cuando los bosques son talados y tienen precio en el mercado es cuando existen, por lo demás pareciera que las funciones ya mencionadas no tuvieran la más mínima importancia.

Pero además de todo esto, actividad minera en el Ecuador es incompatible por que las áreas destinadas para ello están asentadas en zonas con características sumamente frágiles por sus fuertes pendientes, la gran variedad de flora y fauna, fallas tectónicas, sobre territorios indígenas sobre todo Quichuas del Ecuador, en tierras agrícolas campesinas densamente pobladas, en zonas costeras, en zonas que tienen una alta pluviosidad, en lugares de importancia arqueológica y con frecuencia la suma de estas características se reúnen en una sola zona.

AREAS CONCESIONADAS EN LA SIERRA ECUATORIANA
¿PROYECTOS PARA LA PAZ ?

En el Ecuador llevamos más de 25 años de actividad petrolera y cien años de vida republicana, durante este tiempo hemos sido testigos del denominado boom del caucho, del cacao, del café, del banano, del petróleo y más recientemente de las exportaciones de otros recursos como camarones y flores. Todas estas formas de explotación prometieron el desarrollo para nuestro país, el espejismo de la riqueza, el ofrecimiento de librarnos de la pobreza y otras panaceas más que jamás se cumplieron.

Lo cierto es que todas las “riquezas” generadas por estas actividades no se reflejan en la población ecuatoriana, que por el contrario está sumergida en la más profunda pobreza y sumado a ello un irreversible deterioro ambiental por la creciente explotación de sus recursos naturales.

La lógica de seguir exportando recursos naturales para generar divisas para el país está errada, por que el centro de ello es precisamente generar divisas en ves de centrarnos realmente en dar solución a los problemas de nuestro país. Ya tenemos suficiente experiencia frente a estos procesos sociales y económicos potencialmente desbastadores.

No se explica en ese contexto como se puede ser impúdicamente sordos y ciegos para seguir promocionando tales actividades que de ninguna manera han sido generadores de paz para nuestras sociedades, por el contrario solo han aportado pobreza y violencia. Nos referimos al Acuerdo de Integración Fronteriza de Desarrollo y Vecindad firmado entre Ecuador y Perú en cuyos proyectos se plantea realizar explotación minera, el artículo 11 del título III del acuerdo expresa:

Las partes darán prioridad a las siguientes líneas de acción:

Ampliar y fortalecer los convenios y programas de cooperación científica y técnica en campos de relevancia para el desarrollo económico y social, tales como el transporte, la irrigación, el turismo, la agricultura, la agroindustria, la minería y la energía, propiciando, entre otras actividades, el intercambio de conocimientos y experiencias, la capacitación y entrenamiento de recursos humanos y el intercambio de expertos en asuntos de interés compartido.

Aprovechar de manera coordinada los recursos mineros que se encuentran en las zonas fronterizas de los territorios de ambos países conforme el marco jurídico que establezcan las partes a través de un Convenio sobre Integración y Complementación Minera Así mismo en el anexo 5 del Proyecto del Programa “D” de Promoción a la Inversión Privada en el rubro:

Exploración y Explotación Minera en Zona de Frontera se expresa que se realizará

1.- Exploración geológica y geoquímica de la Cuenca de Lancones
2.- Exploración geológica y geoquímica de la Cuenca del Tumbes
3.- Exploración geológica y geoquímica de la Cuenca de Santiago.

Sin embargo de todo lo mencionado esta propuesta de proyecto aparece contradictoria puesto que actividades como la minería no son sustentables ni compatibles con la actividades de agricultura o turismo. De darse la explotación minera las cuencas descritas estarían condenadas a la contaminación y de sus aguas, con ello al extermino de la agricultura en la zona y su degradación socio ambiental.

Llama la atención entonces este nuevo proyecto de minería en un área que ancestralmente ha constituido territorios indígenas, es a ellos a quienes les debemos la existencia de la gran biodiversidad presentes en estas zonas de ambos países las cuales no son gratuitas sino fruto del trabajo y formas de vida que estos pueblos tradicionalmente han mantenido durante siglos.

La actividad minera en esta región produciría impactos inevitables en los bosques tropicales.

¿Cómo es posible que se plantee la realización de minería en un área de Parque Nacional?

¿Cómo pretende el Estado Ecuatoriano en complicidad con aquellas instituciones totalitarias e indiferentes al sufrimiento humano, llamadas multinacionales hacer un trueque de crédito e inversión por vidas humanas, desaparición de bosques, degradación del medio ambiente y denominarlos proyectos para la paz?

Insistimos que los recursos presentes en las dos regiones del país y los servicios ecológicos que nos brindan son mucho más importantes y valiosos para esta generación y las que vendrán, que el precio que seguramente conseguiremos con una treintena de años de explotación minera al final de la cual solo nos quedarán las secuelas desastrosas generadas por la minería.

¿QUÉ INTERESES PROMOVIERON EL ACUERDO DE PAZ ?

INTERESES BRITANICOS BUSCAN MINERALES Y PARA ELLO SE ESCUDARON EN CONFLICTO LIMITROFE ECUADOR PERU

La revista EIR Executive Intelligence Review publicada en Estados Unidos y otros países de Europa, afirma que durante el conflicto entre Ecuador y Perú en 1995 los británicos aprovecharon brindando apoyo a las multinacionales para que entren en acción.

Operando bajo la prensa internacional, las Organizaciones no Gubernamentales de las Naciones Unidas (NGO) y gente dentro del Departamento del Estado Americano argumentaron que la única forma de resolver el problema limítrofe era con la intervención de las multinacionales. Y desde aquel entonces plantearon el establecimiento de un parque natural de propiedad internacional en el área en disputa la Cordillera del Cóndor.

Los británicos y sus influyentes agentes después de largas discusiones concluyeron que esa era la única solución.

El asunto central es que la Cordillera del Cóndor tiene importantes yacimientos de oro, plata y otros minerales. Actualmente ya hay solicitudes de propiedad o de reclamo por parte de gigantes compañías mineras de la comunidad de naciones Británicas, éstas pertenecen al mismo grupo privado con intereses financieros a quienes se les ha identificado como genocidas y destructores de instituciones y del estado en África.

Un mapa preparado por Conservación Internacional que es una institución ambientalista de las Organizaciones No Gubernamentales de las Naciones Unidas (NGO) demuestra que grandes concesiones mineras cubren el área que se encontraba en conflicto.

La revista menciona que tras de la crisis que vivía Ecuador y Perú había una sucia operación para dividir Ibero América y delimitar sus riquezas y que el conflicto entre Ecuador y Perú fue sin lugar a dudas deliberadamente provocado por los intereses Británicos, quienes luego intentarían proveer de soluciones frente a la crisis que ellos mismos provocaron, crisis que intenta borrar los límites de todo el continente por que ellos están decididos a tomar los ricos yacimientos minerales presentes en la región.

Según la revista EIR, al destruir las divisiones entre naciones, los Británicos desearían conseguir que las yenas del tráfico de las drogas tengan mayor libertad de trabajo pues las forma de sobrevivencia de la Banca Internacional es el lavado de dinero.

A la cabeza de esta operación estaría el ciudadano Británico George Soros “uno de los más formidables especuladores de dinero a nivel mundial” quien promueve la legalización de la droga en el mundo. Hay otros personajes que cuentan en toda esta operación incluido el General Francisco Moncayo ex jefe del Comando Conjunto del Ecuador quién según la revista sería “garra de los asuntos geopolíticos de los Británicos de Conservación Internacional” una prominente ambientalista de NGO la cual estuvo presente durante todo el conflicto y fue la que promovió la solución de las supranacionales.

¿QUIEN ES GEORGE SOROS?

En los últimos años Soros ha comprado sistemáticamente bienes estratégicos alrededor de Ibero América ubicándose como el dominador económico de toda la región, al momento este personaje británico ha llegado a ser el segundo más grande dueño de tierras en la Argentina, está interesado en la reciente privatizada compañía Brasileña minera Vale Do Río Doce, controla una importante compañía de bienes raíces en México, se movió dentro del Perú a través de a compañía Newmont Mining la cual controla los yacimientos de oro del Yanacona desde 1993.

Esta confirmado como uno de los mayores accionistas de uno de los banco más grandes de Colombia el cual fue comprobado que tenías lavado de dólares del cartel de Cali.

Soros también tiene una importante posición en la banca, bienes raíces, textiles y productos de sal en Venezuela. En 1997 estuvo viendo posibilidades de adquisición de empresas que van ser privatizadas tales como las del hierro y petróleo en Venezuela.

El grupo de Soros aparece también en la mitad del conflicto Ecuador y Perú, estuvo antes del conflicto del 95 a través de numerosas mineras de la comunidad Británica tales como la South Africa’s Goldfield, Australia’s Emperor Odin y Cnad’s Zamora Bay, están activas en el área y muchas de ellas trabajan conjuntamente con compañías mineras del ejército Ecuatoriano.

También está la conocida Toronto Headquartered, TVX Gold, Inc, la que tiene en su directorio a Paúl Soros, hermano de George Soros y compañero de inversiones de la TVX y tiene por lo menos dos proyectos en el Ecuador. Un proyecto de inmediato interés que es Pachicutza, localizado a solo 70 km del área que estaba en disputa, con 25 Km de largo y 120 Km cuadrados de área.

A comienzos de los noventa la TVX estableció un proyecto conjunto, denominado minas del Códor con la dirección de Industrias del Ejército Ecuatoriano (DINE) para explorar el área Pachicutza. La TVX es dueña de todas las acciones con derecho a voto, mientras que la DINE tiene derecho de ubicar uno de los cinco directores de la compañía y tiene el 10% de las acciones preferentes de interés.

La TVX empezó un programa de excavación minuciosa en Pachicutza en 1994 reportando en su informe anual al final del año que la compañía estaba confiada en que Pachicutza “llegará a ser un gran yacimiento para la compañía”.

El 2 de noviembre de1995 en pleno conflicto entre Ecuador y Perú la revista brasileña GZETA MERCANTIL reportó que TVX planteaba aumentar sus inversiones en más del doble en los yacimientos de oro ecuatoriano, citando lo dicho por el gerente general de TVX quien indicó ” con nuestro interés en el Ecuador, muchas otras empresas empezarán a invertir en el Ecuador.

La revista afirma que el proyecto conjunto entre el ejercito ecuatoriano y la TVX es callado e irónico.
Dentro del Ecuador el líder de la reactivación del conflicto entre Ecuador y Perú fue según la revista el General Francisco Moncayo Gallegos ex jefe del Comando Conjunto de las fuerzas Armadas del Ecuador quien es conocido como el geopolítico entrenado por Israel y ampliamente conocido como el estratega del conflicto limítrofe entre el Ecuador y Perú

AL RESPECTO DE LOS MAPAS DE CONSERVACION

En enero de 1997, Conservación Internacional (CI) uno de los ecologistas de la NGO, creo un largo informe documentado de la Cordillera del Cóndor como un “potencial gigante de una correa de oro”, para ello trabajo intensamente con la WWF Y Conservación de la Naturaleza otra agencia conservacionista británica.

Entre 1993 y 1994 Conservación Internacional envió una expedición de antropólogos, biólogos para crear una serie de mapas del área en disputa del cóndor.

En esencia, del informe del Conservación Internacional realizado en el 1997 se desprende, que la Cordillera del Cóndor tiene un gran valor biológico. Además se realizó tres mapas detallados en los que constan el área limítrofe en disputa :

1.- Se Identifica puestos militares de ambos países
2.- Un segundo mapa indica los territorios de varias comunidades indígenas que habitan en el área
3.- El tercero indica el área aproximada cubierta de minerales de interés y áreas concesionadas para operaciones en 1995.

La revista menciona que estos mapas tienen una calidad militar que debe servirnos como útil lección de la valiosa estrategia llamada “ecología” que utilizan las misiones Británicas relacionadas a interese financieros, las cuales subvencionan y apoyan dichas agencias ambientales.

EL PROYECTO DE PARQUES

Antes que el conflicto entre el Ecuador y Perú se haya desatado en 1995, una persistente campaña fue emprendida desde los intereses Británicos argumentando que la mejor solución para la diferencia entre el Ecuador y Perú sería la remoción en el área de soberanía de cualquiera de los dos países mediante la operación de un parque multinacional.

Las acciones para el área del Cóndor tomaron mayor vigor a finales de 1996, eso se expresa en la creación de una misión conjunta enviada al Perú en noviembre de 1997. La mencionada comisión estaba conformada por un representantes de la gigantesca tabacalera mundial y contrabandista y un representante de Estados Unidos de Conservación de la Naturaleza.

Ambos representantes fueron a ofrecer dinero para financiar a organizaciones privadas que manejan recursos naturales en el Perú con el fin de crear zonas ecológicas en sus límites fronterizos.

Como podemos entender detrás de todo el discurso de la paz entre el Perú y Ecuador existen fuertes intereses de explotación de recursos por parte de compañías transnacionales quienes fueron las principales impulsoras de la creación del Parque Nacional con intereses económicos bien calculados.

MINERIA A GRAN ESCALA



Desde inicios de la década de los ochenta América Latina experimenta un acelerado proceso de expansión del sector minero.

Esta expansión se caracteriza por la inversión de grandes corporaciones transnacionales hacia depósitos minerales que se explotan a través del uso de técnicas de minería a cielo abierto por la magnitud de proyectos planteados.

Actualmente las grandes transnacionales a nivel mundial han emprendido un enorme éxodo desde sus países de origen hacia los países del mundo pobre. La razón es que encuentran una serie de condiciones que favorecen la explotación de lucrativos depósitos de minerales con incentivos fiscales, menores costos de producción, rápidos procesos de aprobación, regulaciones ambientales menos estrictas.

Respecto a los impactos de contaminación, la experiencia demuestra que el poder real de lo tecnológico sobre los procesos de contaminación fallan en todas partes del mundo y que los niveles de mitigación y control que prometen son solo metas, ofrecimientos ideales. Los avances científicos respecto de la minería han sido funcionales a la rentabilidad económica que las empresas puedan tener sobre los recursos no en función de cuidar el medio ambiente.



FASES DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO.

Describimos solamente la minería a Cielo Abierto conocida también como minería a Rajo Abierto que es la que se está promocionando en el país, en América Latina y en el resto del mundo (en Estados Unidos el 97% de los minerales se extraen mediante está técnica).

La minería a Cielo Abierto corresponde a la apertura de inmensos cráteres en forma de bancos o escalones gigantes para extraer los minerales en las zonas en las que se ha verificado la existencia de estos, dichas aperturas afectan a gigantescas superficies de terreno con la consiguiente perdida de cubierta de suelos en las áreas de explotación.

La razón para que se este utilizando esta técnica en la actualidad es por que los yacimientos más grandes y ricos del mundo están terminando y ya no resulta rentable para las empresas mineras utilizar la técnica subterránea que es mucho más costosa.

LA PROSPECCION:

Es la primera etapa del proceso minero, consiste en la búsqueda de las áreas que contengan minerales para el desarrollo de proyectos mineros a través de la recolección de muestras de rocas y sedimentos para confirmar la existencia o no de minerales, se puede decir que es la etapa más inofensiva del proceso minero.

FASE DE EXPLORACION:

El objetivo de esta fase es identificar la existencia de yacimientos mineros y cuales serían los tipos de mineral existentes. Un yacimiento es una región donde hay un mineral presente en cantidades rentables, son depósitos naturales formados por irregularidades de la corteza terrestre.

Los métodos de exploración pueden ser físicos, químicos, radioactivos o por conductividad eléctrica, cambios de densidad o campo magnético.

En esta fase se construyen campamentos, caminos, se abren carreteras, se introduce maquinaria pesada como camiones gigantescos, construcción de tendidos eléctricos entre otros.

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA FASE DE EXPLORACION

Durante esta fase que es apenas la primera se puede causar impactos en todos los elementos del ambiente así en el:

AIRE:

- Se da la emisión de material particulado

SUELO:

Pérdida de suelo por la destrucción de la capa vegetal. Otro impacto son los lodos de perforación traídos a la superficie altamente peligrosos que contienen una serie de substancias tóxicas como metales pesados, radioactivos, sustancias derivadas del petróleo y otros que terminan contaminando el suelo. La apertura de caminos puede producir deslaves sobre fuentes de agua de consumo humano, deforestación y colonización.

AGUA:

Produce contaminación por arrastre de sedimentos, la sedimentación produce turbidez en el agua causando con esto la reducción de el oxigeno existente en ella.

Pueden penetrar además capas freáticas en las aguas subterráneas causando una serie de alteraciones en las aguas como cambios de su temperatura, composición química, curso normal y afectando con ello la flora y la fauna puesto que deforma las condiciones óptimas del agua para que pueda existir las diferentes formas de vida que en ella habitan.

FASE DE EXPLOTACION:

Esta es la fase más peligrosa y destructiva de la actividad minera que ya de por si es una actividad fulminante con los recursos naturales. Una vez que se ha comprobado la existencia de yacimientos minerales esta fase puede durar decenas y hasta centenas de años.

En esta fase también se requiere de la construcción de obras auxiliares como tranques de relaves, edificios de administración, construcción de las distintas pilas, generalmente son pilas de lixiviación para la extracción del oro y cobre, construcción de caminos, sistemas de manejo de residuos industriales y domésticos, transporte de minerales y sobre carga del mismo, construcción de tendidos eléctricos, etc.

Se inicia esta fase quitando la capa superficial de vegetación, suelo y roca, para ello se utiliza gran cantidad de explosivos y maquinaria pesada como gigantescas palas eléctricas de gran capacidad de extracción que depositan la mena, es decir la roca que contiene el mineral en camiones de alto tonelaje para ser transportada al sitio en el que serán procesados y que se denomina chancadora.

Uno de los explosivos que más se utiliza para sacar la mena es el nitrato de amoniaco mezclado con diesel, este es un material sumamente explosivo por ejemplo, se menciona que para volar un edificio de Oklahoma en Estados Unidos se tuvo que utilizar dos toneladas de este explosivo. Para la extracción de una mina en Montana Estados Unidos se ha calculado que se detonarían 37 toneladas de nitrato de amoniaco mezclado con diesel diariamente durante quince a–os que es la vida que se calcula tendrá la mina

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA FASE DE EXPLOTACION

EN EL AIRE:

Emisión del material particulado por las tronaduras y explosiones realizadas en esta fase.

Tronaduras o voladuras en el caso de las tronaduras debido a las explosiones se emite a la atmósfera importantes concentraciones de reactivos químicos que son altamente tóxico y que están contenidos en los explosivos.

Extracción y transporte de los minerales para posteriores tratamientos se emite gases por la quema de los materiales dentro de los distintos procesos y la utilización de maquinaria pesada con emisiones de diferentes reactivos tóxicos y químicos.

Emisiones de ruidos y vibraciones asociada a la vibración de maquinaria pesada utilizada en las distintas actividades que implica la explotación de los yacimientos, un camión minero es capaz de cargar 340 toneladas en un solo viaje, las explosiones realizadas causan gran vibración.

EN LOS SUELOS

- Las actividades mineras y las construcciones de toda la infraestructura para la explotación causan pérdida de cubierta vegetal, producto de las faenas mineras.

- Se da la alteración o presación de ríos, arrastra los compuestos ácidos con la consecuente perdida de la calidad de los suelos.

- Los humedales o áreas costeras son afectadas por la gran cantidad de sustancias tóxicas emitidas en esta fase.

- Modificación de la topografía de toda la zona en la que se realiza la extracción minera.

EN EL AGUA

La acidificación se da por eliminación de aguas ácidas de las minas y son potenciales contaminantes de cursos de aguas superficiales y subterráneas.

En el caso de las minas de cobre la actividad minera libera al ambiente bajo ciertas condiciones de presión y temperatura, una serie de substancias que al mezclarse con los elementos químicos del agua forman el ácido sulfúrico el mismo que al llegar al agua provoca que aumente la acidez de esta.

El cobre esta asociado al azufre, encerrado en las rocas el azufre es inofensivo pero ya una ves expuesto al aire y al agua se convierte en ácido sulfúrico y reacciona con otras substancias tóxicas que también están presentes en la roca en un proceso que se denomina lixiviación ácida que consiste en la liberación e introducción de metales pesados en aguas superficiales y subterráneas, estas substancias envenenan a toda forma de vida en las aguas.

La acidez en el agua es importante, esta tiene que tener un rango óptimo para que allí puedan vivir las especies animales y vegetales, cuando aumenta la acidez en el agua por la emisión de ácido sulfúrico y el azufre que esta liberando la mina hace que la vida en al agua sea imposible.

Afecta también a los seres humanos, la acidez hace que en la piel los poros se habran o se pierda la capa de grasa que normalmente tiene la piel humana.Esto provoca que las bacterias ingresen por el organismo generando infecciones de todo tipo como las digestivas, respiratorias, renales, etc. Además el organismo humano puede estar expuesto a otras consecuencias puesto ingiere los productos que se dan en el agua y el agua misma que ha perdido su calidad.

Interrupción de los cursos de agua por remoción de materiales, construcción de carreteras o de obras auxiliares.

CHANCADO Y MOLIENDA DEL MINERAL

Este proceso consiste en convertir la mena en partes más peque–as e incluso en polvo introduciéndolas en grandes trituradoras y molinos de barras y bolas para poder recuperar con mayor facilidad el metal contenido en los minerales a través de los procesos posteriores. Para este proceso se requiere de grandes cantidades de energía y agua y se produce miles y miles de toneladas de material que es acumulado.

IMPACTOS AMBIENTALES DEL CHANCADO

EN EL AIRE

- Emisión de material particulado
- Emisión de reactivos tóxicos a la atmósfera
- Ruidos y vibraciones generadas por molinos y chancadoras

EN EL AGUA

- Generación de residuos tóxicos y contaminación de aguas superficiales
- Contaminación de aguas por compuestos ácidos

EN EL SUELO

- Generación de residuos sólidos generados por materiales descartados.

SEPARACION O LIXIVIACION

En esta fase se separa el metal contenido en el material extraído del yacimiento a través de substancias químicas y tóxicas (por ejemplo el cianuro para el caso del oro), este proceso es llevado a cavo en pilas o grandes plataformas de lixiviación que pueden medir de 1 a 50 o más hectáreas donde se apila el material triturado.

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA LIXIVIACION

EN EL AIRE

- Emisión de polvos tóxicos (compuestos ácidos)
- Emisión de material particulado por efecto del viento.

EN EL AGUA

- Generación de residuos líquidos, tóxicos y que contienen metales pesados

EN EL SUELO

- Generación de relaves y pérdida de cubierta vegetal

CONCENTRACION DEL MINERAL:

Este proceso corresponde a la separación del metal para dejarlo con un alto grado de pureza, pra ello se utilizan varios procesos como flotación, extracción con solventes, electro obtención. La tecnología del concentrado es una de las que se han desarrollado en los últimos a–os, en ésta también se utiliza gigantescas cantidades de agua, en el Perú por ejemplo en una mina de molibdeno y cobre en la ciudad de hilo se utiliza la cantidad de 2.300 litros de agua por segundo y 2124.000 galones por hora, esta es una cantidad suficiente para abastecer a una ciudad grande de agua potable.

El método consiste en separar el polvo que contiene las partículas del mineral buscado de otros minerales que no son comerciales a través de la adición de reactivos químicos, estos reactivos suelen ser altamente tóxicos, en la ciudad de Hilo en Perú se utiliza para obtener el molibdeno 855,4 Kg. de cianuro de sodio por día y 250 Kg. de arsénico por día.

Después este concentrado es secado, filtrado y sometido a un nuevo proceso de fundición.

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA CONCENTRACIÓN DEL MINERAL

EN EL AIRE

- Emisión de material particulado
- Emisión al aire de reactivos
- Emisiones de ruido y vibraciones

EN EL AGUA

- Residuos líquidos almacenados en relaves
- Contaminación por compuestos ácidos
- Aumento de la turbiedad del agua y suelo
- Pérdida del suelo por aumento de sedimentos

FUNDICION:

Este es el último proceso de la minería metálica y consiste en la recuperación de los metales contenidos en el mineral por medio de la fundición a altas temperaturas.

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA FUNDICION

EN EL AIRE

- Emisión de material particulado
- Emisión de Anhídrido sulfuroso y generación de lluvia ácida
- Emisiones de arsénico contenido en los minerales.

EN EL AGUA

- Contaminación de aguas por arrastre de sedimentos depositados en el suelo

EN EL SUELO

- Pérdida de suelo y vegetación por acumulación de escorias y estériles
- Emisión de polvos por precipitación de humos de las chimeneas.

TRANSPORTE

Implica el traslado de los minerales o el concentrado de mineral desde las áreas de explotación a los sectores de tratamiento o hacia los lugares de exportación del mineral en los puertos. Para transportar estos materiales se utiliza gigantescas maquinaria como grúas de gran velocidad, camiones del tamaño de una inmensa casa capaces de cargar hasta 340 toneladas de material.

IMPACTOS AMBIENTALES DEL TRANSPORTE
EN EL AIRE

- Emisiones del material transportado por efecto del viento

EN EL SUELO

- Pérdida de terrenos por construcción de vías de transporte.

EN AGUA

- Contaminación por acumulación de compuestos ácidos en las áreas de extracción del mineral.

PLAN DE ABANDONO

El Plan de Abandono se contempla en los Sistemas de Manejo Ambiental. Es requerido en la mayoría de países al cierre de una mina con el propósito de que los suelos sean rehabilitados ello incluye las siguientes medidas:

  1. El almacenamiento de relaves producidos en la fase de concentración en una superficie de material impermeable
  2. La neutralización de ácidos, metales pesados y materiales radioactivos presentes en las piscinas de relaves y en la roca expuesta en la mina
  3. La estabilización y cobertura de relaves y otros desechos
  4. La cobertura de toda la superficie alterada por la actividad con su capa de tierra original
  5. La reforestación con especies nativas
  6. El traslado fuera del sitio de toda la maquinaria, equipos, insumos y otros elementos introducidos durante el proyecto.

Estos tendrían que ser los pasos a seguir para una rehabilitación del área intervenida por la actividad minera. Pero según el Minewatch, organización internacional cuya sede está en Inglaterra y que cumple con el papel de vigilar las actividades transnacionales mineras de todo el mundo “no existe sitio en el planeta donde se haya llevado cabo dicha operación y tampoco existen planes para hacerlo en el futuro”

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE EL AGUA

El agua es un elemento primordial omnipresente en la naturaleza, nuestro planeta es el por excelencia hasta donde sabemos el planeta del agua. El agua fluye y se transforma constantemente en el subsuelo, en la atmósfera, y sobre la superficie del planeta, incluso el ser humano está constituido por dos terceras partes de agua.

El 70% de la superficie del planeta está cubierto por agua, la misma cantidad de agua fluye continuamente, un 97% está en los océanos y mares, y solo el 3% es agua dulce de ésta más de tres cuartas partes es decir el 77.6% constituyen la nieve y el hielo polares, el 21.8% es agua subterránea y únicamente el 0.6% es agua superficial disponible de ésta más de la mitad forma los ríos y lagos; lo demás se distribuye entre suelo, aire y organismos vivos. Los Ríos y lagos representan el 0.34% del agua dulce del planeta.

Los ríos se forman y alimentan principalmente con el aporte de las aguas subterráneas. Nacen del suelo en afloramientos y manantiales, van formando arroyos y creciendo al recibir el aporte de otros arroyos y de la capa freática recorren grandes extensiones de tierras descansan en las llanuras costeras para finalmente abrirse en varios brazos para entregar sus aguas al mar.

Cuando llueve una parte del agua desciende por las hojas y los tallos de la vegetación y gracias a la penetración por las raíces de las plantas y de los árboles se infiltra en el suelo, corre por los avenamientos e por los avenamientos, enriquece la capa freática y llega a los depósitos de agua subterránea, al penetrar en la tierra inicia un lento recorrido masivo en el interior de la tierra.

Otra parte del agua corre por el suelo y llega rápidamente a los ríos. De la superficie de las hojas, desde la piel de los animales, a través de la superficie de lagos, ríos, ciénagas y del mar el agua se evapora se transpira y sube hacia la atmósfera.

Cargada de pequeñas gotitas y movidas por el viento va formando nubes y nieblas que viajan y en un momento dado se condensa y precipita hacia la tierra en forma de lluvia, nieve, granizo.

Las crecientes, el arrastre de sedimentos, la disolución de sustancias minerales y compuestos orgánicos, los ciclos de alimentación y reproducción de los organismos, los rayos las tormentas, expresan el conjunto de fenómenos físicos, eléctricos, magnéticos y biológicos que configuran los ciclos del agua y el flujo de los ríos.

EL AGUA DULCE

Las aguas dulces albergan infinidad de formas de vida y la capacidad de albergar formas de vida en los lagos y ríos se manifiesta en la diversidad de los organismos que habitan en ellos.

El mundo subacuático también respira las algas y musgos acuáticos aportan un una porción de oxígeno en dispensable pero la dosis esencial es resultante de la mezcla del agua corriente con el aire en los torrentes, saltos y cascadas.

Entre el río y el medio terrestre se establece continuos intercambios así aves mamíferos obtienen sus sustento de los peces del río. A su ves los animales terrestres desprenden hojas, ramas, ramas y trozos de árboles de la rivera que sirven de alimento a los animales acuáticos. Todos ellos de diversa manera contribuyen a consumir y degradar la materia orgánica que llega al río.

Los ríos transportan semillas, sedimentos, minerales disueltos, materia orgánica y van formando los suelos fértiles de las planicies aluviales sobre los cuales se levanta la diversidad biológica. En el agua dulce cada especies encuentra su lugar y tienen su función, cada una tiene necesidad de la otras para su alimento, respiración o abrigo. Los cuerpos agua dulce constituyen un sistema delicadamente auto regulado física, química y biológicamente.

LA CONTAMINACION DEL AGUA

El agua que es un elemento vital presente en toda la naturaleza es tremendamente afectada por cualquier deterioro en el suelo, subsuelo o la atmósfera. La contaminación del aire con la quema de gases tóxicos genera lluvias ácidas, éstas calcinan como fuego la vegetación y el suelo, la fumigación de plantas con agrotóxicos por ejemplo envenenan las plantas y el suelo y tarde o temprano por el efecto de las correntías de las lluvias, terminan envenenando las aguas incluso los depósitos de aguas subterráneas.

Los materiales tóxicos como los utilizados en la minería son fijados en las plantas acuáticas y también se concentran en el tejido de los peces, de los herbívoros y más tarde en las células de los carnívoros.

Los efectos de la contaminación de aguas son letales para los seres vivos sus efectos muchas veces no son inmediatos suelen ser latentes y acumulativos. La contaminación de las aguas provoca que una o varias especies de la flora o la fauna acuática desaparezcan y con ello que se altere el ciclo vital del agua anulando las formas de vida en el agua, los río y cursos de agua se convierten en cloacas.

Un factor grave es el hecho de que uno de cada tres seres humanos en los países del sur carecen de agua potable y un ochenta por ciento de las enfermedades producidas en ellos es por la contaminación de las aguas.
Los famosos hidroproyectos auspiciados y promovidos por los bancos y las agencias multilaterales lejos de proveer agua a los habitantes del sector rural o de asentamientos urbano marginales transformaron invaluables cuerpos de agua en el uso incompatible e insostenible de los sistemas hídricos provocando la erosión de los suelos la acidificación y la desertificación de las tierras fértiles, la alteración de los ciclos hidrológicos con prolongadas y cada ves más severas sequías, inundaciones y torrenciales inviernos acompañados de crecientes deslizamientos y peligrosas desprendimientos de tierra lodo y piedra.

Los mega proyectos hídricos tienen fuertes impactos como el desarraigo cultural, enfermedades, devastación de los recursos ictiológicos, erosión y salinización de los suelos contaminación e inclusive sismos.

Es deber de todos y todas el velar por Mantener un equilibrio ecológico entre las provisiones de agua y la demanda a fin de cumplir con el principio que reconoce a “todos los miembros de las presentes y futuras generaciones el derecho fundamental a un estilo de vida sostenible incluyendo la disponibilidad de agua en cantidad y cualidad” (Art 1 Declaración de Amsterdam).

REFERENCIAS

- ES UN MONSTRUO GRANDE Y PISA FUERTE, La minería en el Ecuador y el mundo,
Defensa y Conservación Ecológica de Intag (DECOIN).

- IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA METALICA EN CHILE, Observatorio
Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

- LOS DERECHOS AMBIENTALES, Una visión desde el Sur, José M. Borrero Navia

Para mayor información contactarse con:
Gloria Chicaiza y Sonia Córdova
Campaña Minería
Acción Ecológica
e-mail: minería@hoy.net
www.ecuanex.net.ec/accion
Casilla 17 15 246c
Telf/Fax: 593-2 547-516
593-2-527-583
Quito – Ecuador

lunes, 22 de marzo de 2010

22 DE MARZO FORO RADIAL POR DÍA MUNDIAL AGUA


Los cambios en el marco legal e institucional ecuatoriano respecto al agua, son un hecho histórico, ya que la Nueva Constitución 2008 plantea al agua como uno de sus principios del derecho humano, con lo cual cambia sus prioridades en cualquier escenario que se interponga.

Por ello la actual administración del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe sostiene que bajo estos nuevos conceptos de Gestión integrada del agua debería hacérselo desde una manera sistemática, coordinada y dirigida a aspectos decididos por un organismo armonizador que determine donde, cómo y cuándo actuar con el fin de proteger elementos o procesos naturales críticos para los recursos hídricos. De esta manera es necesario que en nuestra provincia se discuta mucho más el tema, con el fin de fortalecer las políticas y reglamentos locales en torno al agua.

Con estas y otras razones la institución Provincial, representado por su prefecto Salvador Quishpe Lozano, por conmemorarse el Día Internacional del Agua este próximo 22 de marzo, ha organizado el "FORO RADIAL PROVINCIAL SOBRE “LOS RECURSOS HIDRICOS DE ZAMORA CHINCHIPE, PERSPECTIVAS, VISIONES Y PROPUESTAS”, a desarrollarse en el salón de la Provincia a partir de las 09H00.


PRESENTADORES Y CONTENIDO DEL FORO:

  • Salvador Quishpe Prefecto de la Provincia Zamora Chinchipe
  • Willam Zuri, Representante de SENAGUA ( Ley de Aguas)
  • Fausto López , Representante de la UTPL (Importancia de Áreas Protegidas en los recursos hídricos)
  • Walter Apolo, Representante de la UNL (Servicio ambientales hídricos y su papel en el desarrollo de Zamora Chinchipe)
  • Jonathan Jumbo, Representante de la ESPEA (La visión de la Universidad frente a la gestión de los recursos hídricos)
  • Renzo Paladines, Representante de NATURALEZA Y CULTURA INTERNACIONAL (Fondo regional del agua FORAGUA)
  • Luis Cuenca, Representante de los Municipios (Gestión hídrica desde los gobiernos municipales).

MODERADOR: Fabián Rodas de Naturaleza y Cultura Internacional.

Estarán presentes Autoridades de la Provincia como: Gobernadora, Presidentes de Juntas Parroquiales, Alcaldes de los Cantones Estudiantes de los centros educativos de la ciudad de Zamora e Instituciones Públicas, con la finalidad de ampliar la discusión en torno a la Nueva Ley de Aguas y sus implicaciones a nivel de la provincia de Zamora Chinchipe, para que sean partícipes de este proceso en el cual está inmersa nuestra Provincia. El tema es crucial para el presente y futuro de nuestros pueblos y humanidad en general, porque somos “El Pulmón de la Madre Tierra Fuente de Agua y Vida”.

viernes, 19 de marzo de 2010

El dólar en riesgo


El anuncio de la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, sobre el segundo fracaso de financiamiento chino para obras en el país volvió a prender las luces de alerta sobre la seguridad de la dolarización.

De hecho, el ex subsecretario de Política Económica, Pablo Dávalos, dice que la falta de liquidez en la economía sería la única razón para que la dolarización esté en riesgo de caer.

¿Por qué el financiamiento de un proyecto hidroeléctrico afectaría a la dolarización? En realidad son varios factores los que se suman. Entre ellos: presión en la balanza de pagos, disminución de las remesas, caída del precio del petróleo, elevados déficit y gasto fiscal, agotamiento de la Reserva Monetaria de Libre Disponibilidad y, como se señaló, falta de financiamiento.


A favor del país está el alto precio del petróleo. El barril del WTI, referencial para Ecuador, cerró ayer su cotización en 82,20 dólares.

Sin embargo, los analistas coinciden en señalar que existen varios peligros latentes.

El más preocupante, sobre todo porque el Régimen no ha oficializado cifras, es el déficit del Gobierno Central. Se estima que para este año supere los 4 mil millones de dólares.

En este escenario las palabras del ministro Coordinador de la Política Económica, Diego Borja, no colaboran a tranquilizar a los agentes económicos. Él dijo el miércoles ante la Comisión de lo Económico de la Asamblea que “son únicamente cinco bancos los que deben cumplir con la medida (repatriar el45% de sus reservas) hasta el próximo 31 de mayo, el resto tiene hasta el 75% de sus fondos aquí”.

La Hora consultó a cuatro expertos sobre si la dolarización está en riesgo o no. Un informe al respecto.


Reserva monetaria disminuida

La reducción de la reserva monetaria es otro de los peligros apuntados por los expertos. De acuerdo a Pablo Dávalos, ex subsecretario de Política Económica, el Gobierno necesita tener recursos en esa cuenta para cuando se quede sin dinero, como por ejemplo, si cae el precio del petróleo.

Inclusive, Dávalos explica que se necesita reserva para una no deseada salida de la dolarización. “Sin reserva no habría con qué sostener el nuevo tipo de cambio”.

Esos dineros también son importantes en el caso de emergencias, como sucedió luego de los terremotos de Haití y Chile. En el caso chileno ellos tienen un fondo constituido con los fondos del cobre, mientras que Haití no posee esos recursos.

Villacreces advierte que Ecuador está desprotegido ante lo que llama riesgo exógeno; es decir, a factores que no puede controlar el Gobierno. Acosta reconoce que agotar toda la reserva no es prudente.


Déficit sin control

De acuerdo a la Pro forma 2010, Ecuador necesitará endeudarse sobre los 4 mil millones de dólares. Esto para solventar los gastos planificados, que ascienden a 16 mil 848 millones de dólares y que superan los ingresos previstos: 13 mil 737 millones de dólares.

La preocupación de Carlos Carrera, experto en deuda, es que esa necesidad de financiamiento no será posible de cumplir, o al menos de alcanzar. “El problema es que el país está agotando todos los mecanismos en los organismos multilaterales”.

Para complicar las cosas el financiamiento chino volvió a fallar, mientras que el informe del grupo de Acción Financiera (GAFI) pone al Ecuador en lista negra.
Sin financiamiento el Gobierno se vería ‘tentado’ a emitir su propia moneda, afirma Roberto Villacreces, del Instituto Ecuatoriano de Política Económica.


Gasto público no para

Roberto Villacreces, del Instituto Ecuatoriano de Política Económica, señala que el manejo fiscal es lo que más pone en riesgo a la dolarización. “El elevado gasto que mantiene hace que el Gobierno camine hacia un gasto insostenible en el tiempo”.

Ese es el peligro para el experto, que llegue un punto en que al país no le presten dinero y tenga que cubrir esas necesidades de gasto elevadas y no tenga dinero para ello. “Con moneda propia había varias posibilidades de obtener liquidez: devaluando la moneda, emitiendo, recurrir a la deuda o imponer más impuestos”.

En el caso actual, estas alternativas son más difíciles de cumplir. En el caso de los impuestos, “eso no sería políticamente inviable”. Por el lado de las deudas también, porque “en algún momento se acaban las fuentes y hay que pagar”, añaden.

La presión de la balanza de pagos (debido al crecimiento de las importaciones, la reducción de las remesas y la fuga de capitales) también debilitaría a la dolarización. Dávalos explica que la falta de liquidez también se da por estos factores.

Situación que se complicaría en el caso de que el precio del petróleo caiga y que las remesas también. A esto, según Acosta, hay que ponerle mucho ojo, porque según él “la crisis no ha pasado”.


‘Banca no es culpable del déficit fiscal’

El economista Alberto Acosta, ex asambleísta, considera que los “que están poniendo en riesgo a la dolarización son los banqueros”. Según él, los dólares deben mantenerse dentro del país para sostener a la economía a través de créditos al sector productivo. Requisito que no estarían cumpliendo los bancos privados al tener parte del dinero de los depositantes invertidos en el extranjero.
“Me parece perverso que los banqueros tengan tanto dinero afuera, sosteniendo la economía de los EE.UU. y no la ecuatoriana”, anota.

El analista Roberto Villacreces, del Instituto Ecuatoriano de Política Económica, difiere de Acosta. “No existe peligro alguno si los bancos traen o no el dinero. La dolarización está en peligro porque el Gobierno no tiene un buen manejo fiscal”.

Según Villacreces, el riesgo vendría desde el lado bancario si “la idea de traer las reservas de los bancos es para que el Gobierno meta mano de estos recursos, que fue lo que hizo con la Reserva Monetaria o con el IESS, mediante la emisión de bonos”.

Fuente: La Hora

martes, 16 de marzo de 2010

PREFECTO DE ZAMORA CHINCHIPE DENUNCIA ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD INTERNA DEL ESTADO


Salvador Quishpe, Prefecto de Zamora Chinchipe, presentó este martes una denuncia ante la Fiscalía General del Estado en contra de la Compañía Maquinas y Vehículos S.A (MAVESA), por el supuesto delito de atentado contra la Seguridad Interna del Estado.

El Prefecto amazónico informó que en el año 2009, el Gobierno Provincial compró la cantidad de 10 volquetes a MAVESA, por la suma de USD. 1.391.010,00, de los cuales el Gobierno Provincial a la fecha ha cancelado en su totalidad. Más sucede que, con fecha 27 de septiembre de 2009, fueron trasladados por choferes de la Institución provincial, dos volquetes Marca HINO con capacidad de 16M3 de propiedad del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe a los talleres de la Compañía MAVESA, ubicados en la ciudad de Guayaquil, para la revisión o chequeo respectivo, conforme a la garantía técnica estipulada en el Contrato, consecuentemente obligatoria para las partes. Sin embargo, MAVESA en vez de chequear y devolver los volquetes a Zamora de manera inmediata, los retuvo ilegalmente por 171 días (cerca de 6 meses), causando un perjuicio aproximado de 80 mil dólares americanos a la ciudadanía zamorana chinchipense, aduciendo que el Gobierno Provincial aún le debe una suma de 200 mil dólares, por la compra de dicha maquinaria.

El Prefecto Salvador Quishpe indicó que la Institución que asumió a su cargo en agosto pasado, aún debía la suma de 200 mil dólares a MAVESA por dicha compra y que por su puesto, esa deuda constaba en los planes de pago de la Institución Zamorana Chinchipense, pero que de ninguna manera le daba autoridad a MAVESA para que proceda a retener los dos volquetes por cerca de 6 meses. “Esta retención arbitraria de MAVESA ha perjudicado enormemente a la provincia que represento, considerando que estos volquetes debían estar prestando sus servicios a Zamora Chinchipe, mas aun cuando nuestra provincia ha tenido que enfrentar las inclemencias del tiempo. Por ello presentamos esta denuncia, y esperamos que la FISCALÍA actúe con mano firme y haga respetar la ley, ya que no se puede permitir que, ha pretexto de que son empresas grandes, se burlen de esa manera de provincias como Zamora Chinchipe”, informó el prefecto de la provincia Sur Oriental.

Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe.
www.zamora-chinchipe.gov.ec

martes, 9 de marzo de 2010

Asambleísta pide a Correa rectificaciones

Cléver Jiménez, asambleísta por Zamora Chinchipe, precisó que el inicio de las movilizaciones encabezadas por la Conaie, se deben justamente, al fracaso de las mesas de diálogo fijadas con el Gobierno y electrocardiogramas.

Manifestó que la Bancada Progresista de Izquierda rechaza categóricamente las expresiones irrespetuosas del Primer Mandatario, proferidas en contra de los dirigentes indígenas.

“No es posible que el mandatario en lugar de dedicarse a administrar el país, se dedique a insultar a quienes no están de acuerdo con él”, señaló, al considerar que hasta el momento no se han visto cambios profundos en el manejo del Estado, como lo pregona la “revolución ciudadana”.

El asambleísta realizó un llamado a las ecuatorianas y ecuatorianos para juntos levantar la voz de protesta y exigir a este gobierno, no la salida de la Presidencia de la República, pero si, rectificaciones trascendentales para dirigir los destinos del país.

Fuente: La Hora.

lunes, 8 de marzo de 2010

Empresa divide criterios en comunidad



Alrededor de 200 moradores de la comunidad de Manchinatza Alto de la parroquia de Tundayme mantuvieron una asamblea con autoridades de la provincia de Zamora para abordar el debate surgido por la presencia de una empresa hidroeléctrica en la zona.

Pablo Morocho, presidente de Manchinatza Alto, agradeció a cada uno de los representantes de cada una de las comunidades y autoridades, al mismo tiempo dijo que esta reunión se debe a la presencia de las empresas extranjeras y en especial Hidrocruz.

Lesly Sánchez, presidenta de la Junta Parroquial de El Guismi, precisó que se tiene que seguir en el trabajo de no a la minería a gran escala, argumentando que a las personas que están a favor de las mineras lo hacen por unos días de trabajo que les ofrece la compañía. “Hay que seguir trabajando y socializando para que el agricultor y ganadero siga en las fincas”, recordó.





Flavio Muñoz, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme, en su intervención manifestó que tiene conocimiento que la compañía está dividiendo a los moradores, y que en meses atrás los trabajadores de la compañía realizaron una asamblea general de trabajadores para formar el sindicato.

Argumentó que en cuanto la compañía se dio cuenta la misma se dedicó a formar otra directiva de sindicato, agregando que su postura responde a los intereses del pueblo y no de algunos trabajadores.

Hugo Ayui, miembro de la asociación shuar Kakaram en su intervención dijo que ellos son federados a nivel provincial y nacional, que se trata de tierras ancestrales y los únicos dueños son los shuar, aduciendo que nunca permitirán en su territorio minería e hidroeléctricas.

Gonzalo Pitiur, vicepresidente de la Asociación Shuar El Pangui manifestó que mantienen reuniones a nivel cantonal con las tres asociaciones, provincial y nacional ya que los pueblos y nacionalidades están vigilantes para defender su tierra ancestral.

Karina Lalama, técnica del proyecto Hidrocruz, dijo que están impulsando a la agricultura porque de ello se vive, entonces dijo que comprarán todo producto que se produzca en la zona.

Así mismo precisó que en convenio con el Concejo Cantonal, la compañía Hidrocruz realizó el lastrado del ramal desde el Remolino hasta Manchinatza Alto y la Municipalidad aportará con las alcantarillas.

Alonso Cueva, viceprefecto provincial, manifestó que la administración anterior del Consejo Provincial dejó entregando a cinco juntas parroquiales la maquinaria y que por ello no se ha podido trabajar en el campo vial.

Así mismo aclaró que para este año se aprobó la partida para el estudio del puente sobre el río Zamora, y ofreció categóricamente apoyar con las alcantarillas del ramal de Manchinatza Alto, recalcando que no se dejará que empresas extranjeras se lleven la riqueza de la provincia.

15 efectivos policiales aproximadamente custodiaron el desarrollo de la reunión.

Fuente: La Hora

SINTESIS DE LAS PLENARIAS DEL “I ENCUENTRO DE ACTORES SOCIALES HACIA LA INTEGRACION DE LOS PUEBLOS”


El desarrollo del I Encuentro de Actores Sociales Hacia la Integración de los Pueblos realizados los días 4 y 5 de marzo de 2010, organizado por las Prefectura del Azuay, Morona Santiago el Oro y Zamora Chinchipe, en la ciudad de Cuenca, se llevo a cabo con gran éxito de principio a fin.

En este evento la participación fue masiva ya que fue la oportunidad para que intervinieran diferentes sectores sociales pertenecientes a las provincias de Azuay, El Oro, Morona Santiago, Zamora Chinchipe integrándose oficialmente el 5 de marzo la provincia del Cañar, representada por su prefecto, Santiago Correa.

Los aportes de las plenarias de este encuentro mancomunado se desarrollo de la siguiente forma:

Jueves 4 de marzo 2010

MESA 1: DESARROLLO ECONOMICO

  • Generar procesos de comercialización para pequeños productores dentro de la mancomunidad, redes de comercialización masiva y solidaria, mercado de la mancomunidad, caminos vecinales, carreteras para sacar la producción.
  • Crear un mercado de productores para la región o distritos que concentren la producción regional para productos fuertes de la región.
  • Suscripción de un acuerdo para la creación del Consorcio del Sur que integra a las cámaras de turismo de las 5 provincias, bajo principios de sostenibilidad, eficiencia, respeto al medio ambiente. Firma de acuerdo de las 5 cámaras de turismo de la mancomunidad. El sector turístico demanda un plan de conectividad integral para la región.
  • Fortalecer el sector primario de la economía y generar cadenas de valor en la producción estratégica de la región; precautelar los recursos genéticos de la Amazonía y garantizar la soberanía alimentaria sobre la base del respeto a la cultura alimenticia de las comunidades.
  • La mancomunidad debe garantizar un desarrollo productivo con equidad, para lo cual es necesario la coordinación de actores en los eslabones de las cadenas productivas, establecer mecanismos claros para garantizar la transparencia y rendición de cuentas de cada uno de los miembros y de todos en conjunto y abrir una plataforma permanente de debate sobre los ejes de la propuesta, en relación directa con la comunidad y con mecanismos claros de retroalimentación del proceso.
  • Articular la planificación de la provincia en función de la planificación regional y ésta con la planificación nacional, en relación con la SENPLADES. Se señala el 16 de abril como fecha tope para la realización de dos mesas de trabajo que profundicen en el tema de desarrollo económico, con participación de la SENPLADES.
  • Declarar a Puerto Bolívar como recurso estratégico para el desarrollo regional y visualizar el eje vial regional en forma integral, como un recurso estratégico para incrementar la productividad de la región.
  • Con el apoyo de la mancomunidad, construir un modelo que integre a las organizaciones productivas y pequeñas cooperativas del sistema financiero que puedan prestar servicios financieros por un monto que sea tres veces la inversión de la mancomunidad. La mancomunidad podría crear un fondo de promoción del desarrollo productivo regional para apalancar este modelo.
  • La mancomunidad debe impulsar un nuevo sistema económico basado en la economía solidaria y establecer mecanismos para garantizar una distribución equitativa de los recursos, sobre todo a las provincias más pequeñas. Evitar que se reproduzca el modelo extractivista, inequitativo y concentrador en las capitales de provincia, que deje marginados a los sectores rurales, a los pueblos amazónicos.
  • Fomentar en la mancomunidad las actividades no tradicionales para la exportación
  • A través de un sistema integral de fomento productivo, la mancomunidad debe promover la oferta de capacitación para emprendimientos, la asistencia técnica, las estrategias de comercialización para competir con oportunidades con los grandes productores y apoyar desde las instituciones financieras para sostener ese proceso, sobre todo para las iniciativas productivas de quienes no tienen capital.
  • Articulación a los ejes del plan Binacional, específicamente al V Eje de Vialidad: Conectividad entre Puerto Bolívar, Aeropuerto Santa Rosa, Puerto Morona, Aeropuerto de Macas, eje vial Pto. Morona, Marañón, Iquitos, Manaos, Atlántico.



MESA 2: CONECTIVIDAD

  • Crear una zona de actividad logística extra – puerto, equidistante de las zonas productivas de la mancomunidad, para establecer una zona de acopio que abarataría los costos y agilitaría los procesos.
  • La mancomunidad debe tener en cuenta que el eje vial no puede tener como único objetivo facilitar las actividades productivas sino como una estrategia para garantizar el desarrollo social, el fomento del empleo, el acceso a los servicios públicos, a las escuelas, a los servicios de salud, etc.
  • La mancomunidad debe insertarse en el proceso de integración latinoamericana, pero teniendo en cuenta que existen dos tendencias en la misma: la integración entre mercados (entre poderes económicos), que es conflictiva y que ha producido pobreza y exclusión; y entre pueblos, que es la que permite la construcción de una sociedad que basada en la diversidad, propenda a construir un mundo más justo y solidario, respetuoso de la naturaleza. En este propósito, la educación y la comunicación cumplen un papel estratégico.
  • La mancomunidad debe visualizarse como una red interconectada, que articula a cada persona, cada recinto, cada parroquia, cantón y provincia por sus necesidades comunes: debería fijarse como meta para el 2012 que el 60% de las familias de la mancomunidad tenga acceso a internet
  • Se sugiere incorporar el tema de Seguridad en la agenda de la Mancomunidad.
  • Generar un sistema de información regional para la planificación, que recoja los aportes de las universidades y centros de investigación, de uso múltiple tanto para las provincias como la región, para los sectores productivos, académicos, sociales.
  • La propuesta de conectividad debe incorporar otras alternativas, considerando la diversidad de las regiones, por ejemplo, la construcción de puertos fluviales.
  • Crear una empresa de la telefonía para la mancomunidad (buscar un acercamiento con ETAPA para auscultar posibilidades).
  • Buscar la viabilidad de que la mancomunidad cuente con medios de comunicación propios.
  • Se solicita que la mancomunidad ayude a empujar la construcción del Aeropuerto para Zamora Chinchipe.

MESA 3: PLURICULTURALIDAD

  • La mancomunidad tiene el reto de incorporar la noción de interculturalidad en sus preceptos y en sus acciones concretas, lo que será sin duda un ejemplo en la construcción de una sociedad incluyente, democrática, respetuosa, solidaria.
  • La Universidad de Cuenca, desde la presidencia de la Asociación de Universidades del Sur del Ecuador y del Norte del Perú, se compromete a garantizar en el próximo encuentro la participación de al menos 40 rectores de universidades de la zona.
  • En esta mesa se plantearon algunas preguntas que deben ser ampliamente debatidas en la mancomunidad: ¿Cuál es la noción que tiene sobre la plurinacionalidad? ¿Cómo se van a beneficiar los pueblos indígenas de la mancomunidad? ¿Cómo se va a hacer el ejercicio de la educación intercultural en la mancomunidad? ¿Cómo se logra el fomento de las lenguas nativas? ¿Cómo lograr el acceso de las comunidades a las universidades de la mancomunidad?
  • La mancomunidad debe determinar los parámetros e indicadores que permitan una gobernabilidad con transparencia, con participación de todas las provincias. Se propone la consulta a los pueblos sobre la firma de constitución de la mancomunidad, en la que se incluya también la visión sobre plurinacionalidad y multiculturalidad.
  • El proceso de construcción de la mancomunidad no puede ni debe ser manipulada: debe estar basada en las necesidades y orientada a objetivos estratégicos.
  • La mancomunidad debe preocuparse también por los intereses de los otros niveles de gobierno; en este sentido, debe apoyar la defensa de los presupuestos de las Juntas Parroquiales, solicitar información sobre las asignaciones presupuestarias de cada nivel de gobierno.
  • Los gobiernos provinciales de la mancomunidad deben apoyar y asignar fondos para la construcción de CTI’s y apoyar la generación de iniciativas productivas comunitarias.
  • La mancomunidad debe verse como un “Caldo de tubo”: depende los ingredientes y su sazón, de cómo se prepare y el tiempo que demore en tenerlo listo. La mancomunidad debe tener un tiempo preciso para que no se malogre y cada provincia debe hacer un análisis dentro de su territorio frente a este proceso.
  • La mancomunidad debe atender los problemas de jurisdicción y límites entre parroquias, que todavía persisten en el territorio. Debería ser también una condición para avanzar a la mancomunidad del Sur.
  • Se propone que la mancomunidad apoye que en la discusión de la COOTAD, se incluya una transitoria que obligue a que en un plazo no mayor a 30 días, se discuta la Ley de barrios y recintos. Paralelamente, se solicita el apoyo de la mancomunidad para el Primer Encuentro Regional de Barrios, Recintos y Parroquias.

APORTES DE LOS PREFECTOS SOBRE EL TEMA DE INTERCULTURALIDAD:

  • Sistema de consulta permanente a la comunidad sobre el proceso de la mancomunidad, generando un proceso inédito de participación ciudadana, construcción de modelos de participación y presupuestos participativos, rendición de cuentas, vigilancia ciudadana.
  • La mancomunidad declara a través de sus cámaras provinciales, que en los casos en que haya conflictos internos de límites, se definan zonas de reserva ecológica de manejo común.
  • La mancomunidad debe tener una posición común respecto de la plurinacionalidad, reconocer nuestra diversidad, reivindicarla, enorgullecernos, defenderla y promoverla. A través de la educación, fortalecer el conocimiento de nuestra diversidad.
  • Respetar y fortalecer las organizaciones sociales y de grupos que hay en la comunidad, por tanto es importante que esas organizaciones reciban apoyo para su fortalecimiento: capacitación, asistencia técnica.
  • Reconocer las formas de gobierno ancestrales e incorporarlas a la mancomunidad.
  • Hay que comprender que hay pueblos que no necesariamente están esperando un ingreso monetario para vivir, lo cual no quiere decir que hay que tratarlos con indiferencia: queremos ser comprendidos en esa diversidad y ser respetados.
  • Hay que hablar de los temas complejos de la mancomunidad: la plurinacionalidad, la interculturalidad, la gobernabilidad y otros como la minería por ejemplo. Se necesita un diálogo en igualdad de condiciones, diálogo sin dominios.
  • Dialogo de las culturas, para una visión de una sociedad que incluyente, cuya columna vertebral sea la interrelación de las culturas.
  • La gobernabilidad no se resuelve dejando en manos de otros los problemas: hay que construir un sistema democrático, incluyente, en donde la solución de los problemas esté en manos de la gente, con el apoyo del Estado.
  • En este proceso, los ciudadanos deben enfrentar las circunstancias más difíciles que puedan venir, inclusive de los proyectos de ley que tienen que generarse para que esta mancomunidad tenga un marco legal reconocido por el Estado.
  • El lenguaje de la exclusión debe ser superado y con ello, romper las relaciones que se establecen con ese lenguaje, para avanzar en la construcción de una sociedad plurinacional y multicultural.
  • El sistema educativo debería ser multicultural y reconocer el valor de las lenguas y las culturas que permiten la supervivencia de los pueblos con sus saberes y lenguas ancestrales.
  • La mancomunidad del sur tendrá sentido solamente si tiene como finalidad solucionar los problemas de los pueblos y las personas que aquí viven, en armonía con la naturaleza.
  • La mancomunidad debe reconocer el barrio, la parroquia, el recinto, como unidades básicas de la participación ciudadana.
  • Reconocimiento de los idiomas que se hablan en la región como idiomas oficiales.
  • Se propone que el territorio de la mancomunidad del sur sea declarado como el territorio de la plurinacionalidad, multiculturalidad y del agua.

Viernes 05 de Marzo de 2010

MESA: GESTION AMBIENTAL

  • La mancomunidad es una alternativa para la adecuada gestión ambiental y debe considerar en la construcción del nuevo modelo el profundo respeto a la vida, romper con las antiguas estructuras extractivistas y buscar nuevos paradigmas de desarrollo donde la planificación vaya desde lo local hasta lo regional considerando siempre a la naturaleza, la Pachamama como agente primordial que goza de derechos.
  • La mancomunidad es un espacio para la concertación, donde se pueda dialogar y negociar. por lo que se propone una mesa de trabajo sobre minería, donde se aborden con absoluta transparencia todos los temas que se consideren de interés para las comunidades circunscritas en la mancomunidad.
  • La mancomunidad debe tener como premisa la construcción de una CULTURA DEL AGUA, donde existan planes, programas y proyectos que garanticen el adecuado uso de este recurso, con el manejo integral de las cuencas hidrográficas, apegado a los principios ancestrales e interculturales de los pueblos, donde se consideren aspectos legislativos, técnicos, económicos y sociales.
  • Se solicita la construcción de un organismo de control regional sobre temas ambientales, donde se logre monitorear el estado de los recursos, y se impulsen procesos de educación ambiental que garantice la conservación de los mismos.
  • Reconversión productiva para optimizar el uso de tierra, donde se logre forestar y en base a una zonificación de la mancomunidad se consiga establecer claramente las zonas protegidas, y así garantizar un desarrollo armónico de las comunidades con la naturaleza.
  • Se promoverá la cultura marina, con una consideración especial a Jambelí como archipiélago, por lo que se recogerán las necesidades de esta comunidad en la agenda de trabajo que se plantea la mancomunidad.

MESA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

  • Que las universidades de la mancomunidad trabajen de forma articulada para encontrar ejes de investigación, y así construir un Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología de la Mancomunidad que logre involucrar a todas las comunidades tanto del ámbitos urbano como rural.
  • Se construya una agenda para ferias de Ciencias y Tecnología en la Mancomunidad pero que se valoren los contenidos para que garanticen el desarrollo de la región.
  • Que se construyan redes entre los estudiantes de las universidades para que sean incluidas en la agenda de desarrollo de la mancomunidad.
  • Que la mancomunidad otorgue especial énfasis al desarrollo de ciencia y tecnología como el soporte del desarrollo socio-económico alternativo de la región.
  • Se propone la creación de una página web de la mancomunidad como una herramienta para la información permanente del proceso.
  • Que se considere a las universidades como miembros activos de la mancomunidad, y que articulen la participación de los sectores productivos de la región, tanto públicos como privados.
  • Que se establezca un sello orgánico de la mancomunidad para los productos de exportación de la región.
  • Es importante que la ciencia y la tecnología lleguen a las zonas rurales, para lograr un desarrollo armónico de la región.
  • Que se promuevan procesos de industrialización de la producción agrícola y ganadera en zonas específicas de la región.
  • Se debe promover la creación de universidades para las provincias que aún no la tienen.

La participación de todo lo anotado anteriormente tuvo gran acogida por los líderes de los representantes de cada uno de los gremios pertenecientes a las provincias que forman parte de la Mancomunidad del Sur, el proyecto continua y su objetivo es unir a los pueblos.


Fuente: Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe
www.zamora-chinchipe.gov.ec



MANCOMUNIDAD DEL SUR DEBE GENERAR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO


Salvador Quishpe, prefecto de la Provincia de Zamora Chinchipe, uno de los gestores de la mancomunidad de Sur del Ecuador expresó su acuerdo de avanzar en la consolidación de esta unidad.

“Estamos en esta minga con la esperanza de que esta unidad nos permitirá gestar propuestas hacia un nuevo modelo de desarrollo social y económico. Un modelo sobre la base de la agricultura orgánica y la dotación de su respectivo valor agregado; del turismo comunitario, ecológico y cultural; de la Plurinacionalidad y la Interculturalidad; del respeto a nuestra biodiversidad, al agua y a la tierra. Pensamos que los modelos extractivitas no han logrado resolver los problemas estructurales de nuestra sociedad, por el contrario, han generado más miseria y pobreza para las grandes mayorías, aunque seguramente mucha riqueza para los pocos inversionistas. Por ello no queremos pasar a depender de la minería a gran escala”, dijo en su saludo ante unos dos mil ecuatorianos que llegaron desde las provincias de Azuay, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, El Oro y la recientemente integrada Cañar.



Ante la insistencia de la Ministra Coordinación de la Política, Doris Solís, respecto de que este gobierno es el que construye una revolución ciudadana y garantiza el Sumak Kawsay y la plurinacionalidad; Salvador Quishpe lamentó que hoy en día está de moda hablar del Sumak Kawsay, pero recordó que el Sumak Kawsay significa “vivir bien las personas”, los colectivos, pero también la Madre Naturaleza, y cuando vemos al gobierno impulsar inconsultamente los mega proyectos mineros, estos hechos borran el discurso del Sumak Kawsay, la revolución ciudadana y la plurinacionalidad coloca al gobierno en el mismo camino del neoliberalismo empobrecedor de los pueblos, insistió el Prefecto Salvador Quishpe.

Así mismo, el primer personero de la Provincia de Zamora Chinchipe, invitó a las autoridades locales, provinciales, nacionales y pueblo en general que acompañen el 16 de abril a Zamora, donde estaremos suscribiendo el Acta Constitutiva de la Mancomunidad del Sur, dijo “Estamos conscientes que hay varios temas que nos unen en esta mancomunidad del sur, sin embargo también hizo énfasis que hay temas delicados como la minería metálica industrial, al que no debemos escapar, al contrario, hay que dar el tratamiento especial que merece, y por ello estamos dispuestos a conversar e instalar mesas de diálogo para este tema complejo y encontrar soluciones por el bien de nuestra Pachamama y de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos más allá de los tiempos” concluyó.

Fuente: Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe
www.zamora-chinchipe.gov.ec

MANCOMUNIDAD DEL SUR SE SOCIALIZA EN LA CIUDAD DE CUENCA


Tal como estuvo previsto se desarrolló el primer encuentro de actores sociales hacia la integración de los pueblos, donde ciento de personas de las provincias que integran la Mancomunidad acudieron al Centro de Convenciones del Mall del Río de la ciudad de Cuenca, con el objetivo de socializar hacia donde está encaminada la mancomunidad del sur del Ecuador.

A las 09h30 los prefectos del Azuay, Morona Santiago, El Oro y Zamora Chinchipe ofrecieron una rueda de prensa a los diferentes medios de comunicación tanto local y nacional donde coincidieron hacia donde está encaminada la mancomunidad, con ello buscan impulsar acciones conjuntas en los ámbitos de conectividad, desarrollo económico, gestión ambiental, gobernabilidad y planificación, investigación, ciencia y tecnología, interculturalidad, así como generar fuentes de empleo, los cuales deben estar encaminados a garantizar el “Buen Vivir” de la región.



En el cónclave, también estuvieron presentes autoridades nacionales como la Ministra Coordinadora de la Política, Doris Solís, y Fernando Cordero Presidente de la Asamblea, la ministra en su intervención apoyó la decisión que están haciendo los gobiernos provinciales del sur, además dijo que se encuentra enmarcado dentro de la Constitución Política del Ecuador, hoy más que nunca hay que construir la justicia social desde las regiones y desde la ciudadanía", concluyó.

Paúl Carrasco Prefecto Provincial del Azuay, en su alocución manifestó que en el Ecuador, en el Sur y desde el sur del Ecuador estamos trabajando conjuntamente con las 4 prefecturas, para darle mejores días a nuestros pueblos donde en beneficio de quienes vivimos en este terruño. La mancomunidad debe tener una estancia de mediación con el propósito de llevar un solo consenso para marchar con fuerza hacia delante, desde nuestras direcciones se pueda administrar los recursos por el desarrollo de los pueblos.

Marcelino Chumpi Prefecto de Morona Santiago, hizo reflexión que revisemos la Constitución ahí se encuentra plasmado que hoy por hoy podemos generar un mejor sistema de vida política, donde podemos plasmar nuestras aspiraciones entre los 4 prefectos, para tener vías de primer orden y así poder transportar nuestros productos hacia los mercados, también hizo un llamado a todos los gobiernos provinciales que estamos juntos impulsando la mancomunidad, para que se concienticen a las autoridades gubernamentales, privadas y a la sociedad en general se socialice de lo que es la mancomunidad.



Por su parte Salvador Quishpe Prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe, puntualizó que la mancomunidad es una apertura constitucional según el Artículo 243 de la misma Constitución, es una minga de las provincias del Sur, tenemos proyectos en los que tenemos que poner énfasis como minería artesanal, vialidad, agricultura orgánica, hidroeléctricos, conectividad, desarrollo económico, interculturalidad y plurinacionalidad, gobernabilidad, esto no podemos dejar pasar por alto desde luego mi provincia se caracteriza por ser muy étnica y por tanto debemos valorar lo que son originarios de nuestras tierras, armemos la unidad en esa diversidad, Ecuador necesita de políticas nuevas que apunten al bienestar de la gente de nuestra tierra.

Por último, manifestó si no apoyamos la mancomunidad no podríamos desarrollarnos como pueblos, hoy más que nunca debemos siempre estar unidos para mejorar en el ámbito, económico, social, vialidad, educación, interculturalidad, así poder sacar mejores provechos de las propuestas planteadas hacia el futuro.


Fuente: Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe
www.zamora-chinchipe.gov.ec

miércoles, 3 de marzo de 2010

Creación de Mancomunidad sigue en marcha


El 15 de diciembre del año pasado, en Piura, los prefectos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales de Azuay, El Oro, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, firmaron una acta constitutiva de creación de la Mancomunidad. La misma que avanza con varios procesos de socialización.

Por ejemplo, mañana, en el salón de eventos del Mall del Río, de la ciudad de Cuenca, se prevé la presencia de más de 1.000 personas. Entre ellos: prefectos, alcaldes, presidentes de las Juntas Parroquiales, presidentes barriales, universidades, jóvenes, sectores de la producción, organizaciones indígenas, de mujeres, entre otros.

El prefecto de Zamora, Salvador Quizhpe, confirmó su presencia a esta sesión que permitirá ir articulando las estrategias que fortalecerán la integración intercultural, económica y turística.

El número de habitantes que forman parte de estas 5 provincias que buscan constituirse en Mancomunidad es de 1 millón 789 mil 151 habitantes y la superficie es de 51941 kilómetros cuadrados.

Legalidad
De acuerdo al acta firmada en diciembre del año pasado, después de 90 días (marzo), en la provincia de Zamora Chinchipe, se aprobará la conformación de la Mancomunidad del Sur e inmediatamente iniciarán los procesos legales.

En días anteriores, la Cámara Provincial del Azuay autorizó al Prefecto Paúl Carrasco que realice todas las gestiones dirigidas a crear la mancomunidad del Sur. La propuesta aseguraron permitirá dar paso a la desconcentración de poder en el país afirmó Roció Juca, presidenta de la Junta parroquial de San Joaquín, en el Azuay.

Los Consejeros provinciales también resolvieron que el Consejo haga todas las gestiones para lograr que la provincia de Loja forme parte de la creación de la Mancomunidad. Sin embargo, Jorge Jaramillo Villamagua, viceprefecto de Loja, dijo que no son parte de la Mancomunidad porque no se ha manejado una agenda respecto a un proyecto que permita decidir la suerte de conformar este organismo.

“No hemos recibido la información necesaria en torno a las posibilidades que justifiquen ser parte de esta Mancomunidad y como no hemos sido invitados no asistiremos a esta reunión”, recalcó la segunda autoridad del Consejo Provincial y aseguró que ellos están impulsando la posibilidad que Loja sea parte de una región como lo establece la Constitución.

Ante ello, el prefecto de Zamora dejó claro que la Mancomunidad no pretende boicotear la posible integración de la Región 7 (Loja-Zamora-El Oro).

Invitación
Prefectos provinciales
*El Oro, Zamora, Morona Santiago, Cañar, serán parte de esta reunión.
*Varios buses se movilizarán desde sus provincias hasta el Azuay.
*La reunión se cumplirá el 4 y 5 de marzo.

Fuente: La Hora.

martes, 2 de marzo de 2010

Crece rechazo a Ley de Minería



La Ley de Minería, aprobada en enero del año anterior, suma más críticas, especialmente de los indígenas, campesinos y de las comunas. Una delegación de este último estará presente este miércoles en Cuenca en una marcha nacional.

La ley permite la explotación minera a gran escala bajo nuevas regulaciones ambientales, prohíbe la actividad en áreas protegidas y autoriza las concesiones a empresas extranjeras quienes deberán repartir regalías al Estado.

Una reforma
Para el vicepresidente de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), Luis Minga, la Ley debe ser corregida porque no garantiza un trabajo permanente, sino más bien momentáneo.

De allí, dice, que los indígenas están en reuniones permanentes. El fin es analizar y socializar el tema Ley de Minería, sobre todo, las secuelas que dejará la explotación minera a gran escala, dado que, según dice, a Perú y a Bolivia no les ha ido muy bien en este aspecto.

Reitera que la reforma debe hacerse porque es necesaria una Ley "nacida desde los pueblos y los movimientos sociales".

En la Federación Provincial de Comunas de Loja también hay preocupación. Su asesor, Omar Burneo, explica aquello en el sentido que la Ley afectaría al campesinado que se dedica a las actividades agrícolas y ganaderas. "Se está hipotecando el futuro del país para los próximos 50 ó 100 años con un modelo que no garantizaría ningún bienestar...".

En este sentido, informa que una delegación de las comunas de la provincia de Loja estará presente mañana en Cuenca en la movilización que realizan diversos sectores en contra de la Ley de Aguas y de la minería a gran escala. El asesor advierte que caso que el gobierno nacional persista en su empeño, entonces, las marchas serán "más amplias y fuertes".

Movilizaciones.
La Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc) también está alerta. Su coordinador, Luis Rueda, dice que de por sí viene dándose ya un malestar en las diversas áreas concesionadas como producto de la explotación que se desarrolla. Pone como ejemplo un levantamiento de una comunidad en Macará y que lo hizo para desalojar a los concesionarios.

Agrega que otras comunidades también vienen preparando acciones. Luis Rueda dice que éstas y otras situaciones se analizarán en una cita que se cumplirá este viernes en Catacocha. De antemano, no descarta movilizaciones.

Sociedad
Ley de Minería
  • Tiene 158 artículos, siete disposicioones generales, nueve transitorias y dos finales.
  • Fue aprobada en enero de 2009.
  • Permite, entre otras actividades, la explotación minera a gran escala.

escríbenos: salvadorprefecto@yahoo.es