Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

miércoles, 1 de julio de 2015

RAFAEL CORREA NO TIENE CALIDAD MORAL PARA HABLAR EN CONTRA DE LOS RESPONSABLES DEL SALVATAJE BANCARIO DEL 99





Hoy mahuadsistas y correistas son los responsables de ese nefasto acontecimiento.

A propósito de la campaña de Correa en contra de Lasso y otros políticos  respecto del salvataje bancario del año 1999, Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe dijo que está claro que el correismo tiene entre sus estrategias utilizar el feriado bancario del año 99 para sus intereses políticos. Está claro que Correa utiliza los errores del pasado para sobrevivir políticamente. Por eso vale recordar al pueblo que los que perdonaron a los responsables del salvataje bancario son los mismos correistas. En vez de castigarlos los tienen trabajando para Correa. No permitiremos más engaños, menos ahora cuando Correa quiere salir de este problema político utilizando ese acontecimiento financiero, por el cual Correa jamás hizo nada, dijo el prefecto de Zamora.


Quishpe recordó que, uno de los responsables para que se dé el salvataje bancario es el gobierno de Sixto Durán Ballén y Alberto Dahik, ya que fueron ellos los que dictaron la ley de Instituciones Financieras en el año de 1994 con lo cual permitieron mayor proliferación de los créditos vinculados y luego quebraron los bancos en el año de 1999 para que el Estado les dé su salvación. El responsable Alberto Dahik, quien debería estar preso, pero curiosamente Correa pidió amnistía el 10 de agosto del año 2010 ante la Asamblea Nacional a favor de Dahik.


No olvidemos que esta ley de Instituciones financieras fue aprobada por los socialcristianos y la DP entre los que figuraban Nebot, Febres Cordero y su secretario particular Alexis Mera, hoy Alexis Mera es el asesor jurídico de Correa en el Palacio de Gobierno. No olvidemos que entre los aportantes para la campaña electoral de Correa en el año 2006 fueron los banqueros Lasso del Banco de Guayaquil y Fidel Egas del Banco del Pichincha. Correa debería decir al país cuánto le dieron estos famosos banqueros para su campaña? Pero también Correa debería decir al país cuánto le dio el Estado para salvar al Banco del Pichincha en la crisis bancaria del año 99. Además Correa debería decirle al país por qué no les ha bajado las tasas de interés a los créditos que ofrecen los bancos al pueblo ecuatoriano?. Acaso los favores de estos banqueros le tiene atado de manos para que les haya protegido a ellos; castigando al pueblo ecuatoriano en estos 8 años de su gobierno?

Otros miembros del gobierno de Mahuad y corresponsables del feriado bancario son: Los hermanos Vinicio y Fernando Alvarado asesores de campaña de Mahuad y actuales brazo derecho de Rafael Correa. Nátali Celi, funcionaria del CONAM en el gobierno de Mahuad y actual ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad del gobierno de Correa. Mauricio Dávalos, Gerente del Banco Central en el gobierno de Mahuad y fue ministro Coordinador de Economía del gobierno de Rafael Correa. Diego Armijos Hidalgo y Wilson Pastor fueron miembros del Consejo de Administración de Petroecuador en el gobierno de Mahuad y Rafael Correa les nombró representante del Ecuador ante la OPEP a Diego Armijos y Ministro de Recursos no Renovables a Pastor.

No olvidemos que Miguel Lluco fue el administrador del Fideicomiso del Banco del Progreso de Fernando Aspiazu, quien a su vez fue el financista de campaña con 3 millones de dólares para Mahuad y hoy Lluco es el mayor defensor de Correa desde el sector indígena. El ministro de producción del gobierno de Mahuad, Juan Falconí Puig, hoy es premiado por Correa como Embajador en Londres; y Lasso, ministro de Economía de Mahuad, donante económico para la campaña de Correa. Lo más curioso, Mahuad fue perdonado de toda culpa por el juez correista Luis Quiroz en agosto del 2010 y Correa no dijo nada; y los hermanos Issaías se pasean por el mundo y el gobierno de Correa guarda silencio sobre estos pajaritos.

Estos son algunos de los responsables del feriado bancario del año 1999, a quienes Correa en su discurso los destroza, mas aun ahora frente a las marchas del pueblo ecuatoriano, pero en la práctica los tiene a muchos de ellos en el Palacio de Gobierno y a otros le protege, como es el caso de su primo Pedro Delgado. Correa no tiene calidad moral para hablar en contra de los responsables del feriado y salvataje bancario. “Prohibido olvidar pueblo”.

jueves, 11 de junio de 2015

PREFECTO QUISHPE PARTICIPA DEL CURSO DE ALTA GERENCIA PÚBLICA EN PARÍS.






Dictado por la Escuela de la Administración, en coordinación con la CAF y la Agencia Francesa de Desarrollo, desde el lunes 8 de junio hasta el viernes 12 de junio.

París-Francia.- En la ciudad de París-Francia, el prefecto de la provincia, Salvador Quishpe Lozano, participa del curso de  “Alta Gerencia Pública, Acompañando el Cambio”, facilitado por la Escuela Nacional de la Administración, ENA, en coordinación con la CAF y la Agencia Francesa de Desarrollo, AFD, con la participación de líderes destacados de varios países de América Latina.

Cristian Asinelli, director de Desarrollo Institucional de la CAF, en la inauguración del evento manifestó que este curso es una iniciativa de la CAF, en cumplimiento a los planes de fortalecimiento de la gestión pública en América Latina.

A este curso asisten 9 líderes destacados de algunos países de América Latina, entre ellos: la actual Ministra de Cultura de Paraguay, Mabel Causarano; Marco Antonio Enríquez, excandidato presidencial de Chile; Keiko Fujimori, excandidata presidencial de Perú y Salvador Quishpe Lozano, un ilustrado líder social y político ecuatoriano, así también de Argentina, Panamá, México, Brasil y Bolivia.

El prefecto zamorano en su intervención, destacó los valores de disciplina y pasión que ponen los franceses frente a un sueño que buscan alcanzar. “Me parece estratégica esa actitud que se debe dar ante un ideal, un propósito, un sueño”, dijo el prefecto de Zamora Chinchipe.

Los temas están siendo impartidos por el Teniente Coronel Hervé de Saint, encargado del proyecto de la dirección de recursos humanos de la Fuerza Aérea de Francia; basados en disciplina, toma de decisiones, desafíos y por Ricardo Pérez – Nuckel, consultor de la empresa Alternego, sobre las dinámicas en las organizaciones y los desafíos frente al cambio.

En este contexto, el prefecto zamorano dijo sentirse complacido por la invitación a este curso, porque ha tenido la oportunidad de conocer nuevas personalidades en el ámbito internacional, y de poder aumentar su experiencia en materia de administración.

Asimismo, indicó que estarán abordando temas como el cambio climático, biodiversidad, agua, logros ambientales. “Son temas que generan expectativas, por la controversia que muchas veces están dando estos asuntos”, finalizó el líder del movimiento indígena ecuatoriano.


  •  Salvador Quishpe, tiene previsto reunirse con la UNESCO y la Agencia Francesa de Desarrollo, donde tratará asuntos relacionados a la producción limpia que se impulsa en Zamora Chinchipe.

lunes, 18 de mayo de 2015

INSISTEN EN MAYOR APORTE DEL GOBIERNO NACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO EN ZAMORA


Salvador Quishpe, prefecto de la provincia manifestó que desde hace
años se viene solicitando un aporte mayor al estado central para la
construcción de un muro de contención en la margen izquierda aguas
abajo del río Zamora a la altura del barrio Benjamín Carrión, en la
ciudad de Zamora. Este año, al igual que los años anteriores, los
moradores del barrio Benjamín Carrión soportan graves sustos debido a
la amenaza del río Zamora en estos tiempos de invierno.

El prefecto recordó que, de acuerdo a los estudios, la construcción de
este muro costaría alrededor de unos 2 millones de dólares, recursos
que no existen en la provincia. Además el prefecto también indicó que
la Secretaría de Riesgos ha venido ofreciendo un aporte del 50%, es
decir de un millón de dólares aproximadamente. Sin embargo la
Municipalidad de Zamora no se ha pronunciado respecto de este tema,
seguramente porque su presupuesto no permite colocar el otro 50% para
financiar la construcción del indicado muro, manifestó Quishpe.

Por esa razón el prefecto informó que, considerando el alto riesgo que
presenta las crecidas del río Zamora a la ciudadanía que vive a lo
largo del río Zamora en el barrio Benjamín Carrión, en las reuniones
del COE provincial se ha venido insistiendo a la Secretaría Nacional
de Gestión de Riesgos haga un aporte mayor a lo que ofrecen hasta hoy
con el programa 50 – 50 a fin de que se aliviane la contra parte local
y se construya dicho muro.

Sin embargo, Quishpe informó que la Secretaría Nacional de Gestión de
Riesgos con oficio SGR-CZ7GR-2015-0282-O, de fecha 12 de mayo del año
2015, suscrito por el ingeniero Mario Fabián Benavides Rojas y
dirigido a los alcaldes y prefectos de las provincias de El oro, Loja
y Zamora Chinchipe, indica que está disponible el programa 50 – 50
para invertir y prevenir los riesgos naturales existentes, lo que da a
pensar que no se construirá el muro de contención en Zamora, toda vez
que, para su construcción se debe colocar alrededor de un millón de
dólares como contraparte local, lo cual no es posible frente a la
limitación de los presupuestos cantonal y provincial.

Por la razón antes indicada, el prefecto Quishpe manifestó que, pese a
no ser de su competencia por estar ubicado en el sector urbano, sin
embargo no descarta en colocar y apoyar con un aporte económico en el
presupuesto del año 2016, para ayudar en la construcción de dicho muro
y así garantizar la seguridad de la ciudadanía zamorana. Sin embargo,
“insistimos en la necesidad de que, la Secretaría Nacional de Gestión
de Riesgos coloque un porcentaje mayor al 50% a fin de que se pueda
financiar la construcción del muro. Hemos visto con agrado la
construcción de obras grandes como el puente San Vicente – Bahía de
Caráquez, con una inversión de más de 102 millones de dólares; por qué
el gobierno nacional no puede invertir algo más de un millón de
dólares en Zamora, para así evitar consecuencias lamentables a
futuro?”, dijo el prefecto provincial.

martes, 28 de abril de 2015

LOS ERRORES Y CRÍTICAS INTERNAS DE LA CONAIE Y PACHAKUTIK ALIMENTAN AL CORREISMO



Salvador Quishpe, prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe y militante de Pachakutik y la CONAIE expresó su preocupación frente a las declaraciones de varias vertientes internas en relación a la reunión mantenida entre los dirigentes de Pachakutik y otras organizaciones políticas en días anteriores.

Quishpe dijo que si es un error que se den estas reuniones sin los consensos internos necesarios. Evidentemente estas reuniones hacen mucho daño a nuestras organizaciones sociales y políticas y al parecer eso mismo es el propósito de algunos sectores políticos y económicos, que buscan seguir debilitando a nuestras organizaciones, dijo Salvador Quishpe.

El líder Saraguro fue más allá y manifestó que no se debe gastar energías en criticar el error de unos u otros compañeros. Está claro que no solo es la reunión de los dirigentes de Pachakutik con algunas organizaciones políticas de derecha, sino también de otros miembros de Pachakutik y de la misma CONAIE que no solo están en reuniones, sino incluso muchos de ellos participan en puestos burocráticos del actual régimen. Obviamente esas participaciones no son acuerdos de las organizaciones, sin embargo es de conocimiento público dichos hechos, por eso no creo que debemos quedarnos en criticar esos hechos aislados, y más bien debemos seguir el camino trazado por nuestras asambleas, dijo Quishpe.

El dirigente indígena expresó que entre los puntos de la agenda están la defensa de los recursos del IESS, la estabilidad laboral amenazada permanentemente por el decreto 813, el derecho a la libertad de asociación amenazada por el decreto 016, la falta de garantías para el libre ingreso a las universidades, el total descuido de actual régimen a la re activación productiva del campo, el alto costo de la vida, etc. De otro lado Salvador Quishpe dijo que nuestras energías deben apuntar a los graves problemas de corrupción que caracteriza a este gobierno, sobre todo en los asuntos relacionados al espectro radioeléctrico y petróleos; así como también en la manipulación política para reformar la Constitución con el propósito de asegurar un libre camino para las reelecciones indefinidas del actual gobierno.

En vez de gastar nuestras energías en buscar los errores de los otros compañeros, debemos concentrar nuestro accionar para dar una respuesta al más del 81% de ecuatorianos que están demandando una consulta popular. Debemos concentrar nuestras energías en exigir transparencia en el manejo de los fondos públicos, en que se trasparenten las condiciones del enorme endeudamiento a la china, dijo el prefecto zamorano.

Por otro lado debemos trabajar una propuesta para el Ecuador entero en relación a las alternativas que debemos dar para sacarle al país de este escenario de traiciones y sobre todo recuperar al Ecuador de manos de intereses chinos y otros extranjeros. Si este gobierno no fue capaz de recuperar la patria, entonces está claro que será el pueblo ecuatoriano el que debe encaminar esa tarea y el rol de las organizaciones es fundamental en ese proceso. Es por eso que invito a tratar los errores de manera adecuada y oportuna y a no dar el gusto para que el correismo esté aprovechando de nuestros errores para sus propósitos electorales, concluyó Salvador Quishpe.

lunes, 27 de abril de 2015

ZAMORA CHINCHIPE SOBREVIVE ENTRE INUNDACIONES Y DERRUMBOS





 Salvador Quishpe, prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe informó
esta tarde que la provincia sobrevive en estos momentos entre
inundaciones y derrumbos que se han presentado en varios puntos de la
provincia.

Los lugares más afectados con las inundaciones son Los Hachales, en el
Pangui, Yantzaza, Panguintza, Gran Colombia, Chamico, Mejeche,
Cumbaratza, Zumbi, Nangaritza. Los derrumbos también se han presentado
en todas las carreteras principales y secundarias. La vía Loja -
Zamora está interrumpida desde ayer con nuevos derrumbos y las vías
secundarias se han destruido en su mayoría. La vía La Saquea -
Yacuambi – Saraguro se encuentra interrumpida en más de 10 puntos; la
vía Guaysimi – Zurmi – Nuevo Paraíso de igual  forma registra unos 15
derrumbos, de la misma forma la vía a Chinapintza y las otras
carreteras en los cantones de Chinchipe y Palanda.

Salvador Quishpe expresó su enorme preocupación en relación al riesgo
que están atravesando en la ciudad de Zamora. Indicó que en estos
momentos Ecuador Estratégico está terminando de construir el Parque
Lineal, lo que les obligó a construir un muro de contención, sin
embargo dicho muro está provocando que el cauce del río Zamora tome
más fuerza hacia el margen izquierdo aguas abajo, lo que ha puesto en
riesgo a más de una decena de casas que se encuentran junto al río.
Pero además se ve que incluso el principal puente sobre el río Zamora,
en la ciudad de Zamora está en alto riesgo. Si la creciente del río
sigue, podría socavar los cimientos y afectar la estabilidad del
puente, dijo el prefecto zamorano.

Indicó que gracias a que estos hechos se presentaron
durante el día, permitió que se tomen las precauciones y se evitaron
consecuencias fatales, incluso se logró evitar la pérdida de animales
mayores, aunque no así con los cultivos como las plantaciones de cacao
que sí han sido afectados por la creciente de los ríos; sin embargo la
magnitud de los derrumbos y las inundaciones ha dejado a decenas de
familias fuera de sus viviendas, sin alimentos, sin medicinas, sin
agua y lo que es peor sin un lugar donde pernoctar la noche.

Por estas consideraciones el prefecto Salvador Quishpe ha hecho una
recomendación a la ciudadanía en general a evitar en lo posible los
viajes en las noches, para  evitar algunas consecuencias lamentables;
y por otro lado ha solicitado a las autoridades competentes a
reactivar el COE provincial a fin de que se hagan las evaluaciones
correspondientes y ojalá la recomendación para que se declare en
emergencia a la provincia entera de Zamora Chinchipe. El prefecto está
solicitando que el día de mañana se reúna el COE y se inicie la
gestión sobre este petitorio, dijo Salvador Quishpe.

viernes, 17 de abril de 2015

LOS RESPONSABLES DEL SALVATAJE BANCARIO SON PROTEGIDOS POR LA “REVOLUCIÓN”

Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe dijo que está claro que el correismo tiene entre sus estrategias utilizar el feriado bancario del año 99 para sus intereses políticos. Está claro que Correa utiliza los errores del pasado para sobrevivir políticamente. Por eso vale recordar al pueblo que los que perdonaron a los responsables del salvataje bancario son los mismos correistas. En vez de castigarlos los tienen trabajando para Correa. No permitiremos más engaños, dijo el prefecto de Zamora.

Quishpe recordó que, uno de los responsables para que se dé el salvataje bancario es el gobierno de Sixto Durán Ballén y Alberto Dahik, ya que fueron ellos los que dictaron la ley de Instituciones Financieras en el año de 1994 con lo cual permitieron mayor proliferación de los créditos vinculados y luego quebraron los bancos en el año de 1999 para que el Estado les dé su salvación. El responsable Alberto Dahik, quien debería estar preso, pero curiosamente Correa pidió amnistía el 10 de agosto del año 2010 ante la Asamblea Nacional a favor de Dahik. 


No olvidemos que esta ley de Instituciones financieras fue aprobada por los socialcristianos y la DP entre los que figuraban Nebot, Febres Cordero y su secretario particular Alexis Mera, hoy Alexis Mera es el asesor jurídico de Correa en el Palacio de Gobierno. No olvidemos que entre los aportantes para la campaña electoral de Correa en el año 2006 fueron los banqueros Lasso del Banco de Guayaquil y Fidel Egas del Banco del Pichincha. Correa debería decir al país cuánto le dieron estos famosos banqueros para su campaña? Pero también Correa debería decir al país cuánto le dio el Estado para salvar al Banco del Pichincha en la crisis bancaria del año 99. Además Correa debería decirle al país por qué no les ha bajado las tasas de interés a los créditos que ofrecen los bancos al pueblo ecuatoriano?. Acaso los favores de estos banqueros le tiene atado de manos para que les haya protegido a ellos; castigando al pueblo ecuatoriano en estos 8 años de su gobierno?


Otros miembros del gobierno de Mahuad y corresponsables del feriado bancario son: Los hermanos Vinicio y Fernando Alvarado asesores de campaña de Mahuad y actuales brazo derecho de Rafael Correa. Nátali Celi, funcionaria del CONAM en el gobierno de Mahuad y actual ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad del gobierno de Correa. Mauricio Dávalos, Gerente del Banco Central en el gobierno de Mahuad y fue ministro Coordinador de Economía del gobierno de Rafael Correa. Diego Armijos Hidalgo y Wilson Pastor fueron miembros del Consejo de Administración de Petroecuador en el gobierno de Mahuad y Rafael Correa les nombró representante del Ecuador ante la OPEP a Diego Armijos y Ministro de Recursos no Renovables a Pastor. 


No olvidemos que Miguel Lluco fue el administrador del Fideicomiso del Banco del Progreso de Fernando Aspiazu, quien a su vez fue el financista de campaña con 3 millones de dólares para Mahuad y hoy Lluco es el mayor defensor de Correa desde el sector indígena. El ministro de producción del gobierno de Mahuad Juan Falconí, hoy es premiado por Correa enviándolo de Embajador en Londres; y Lasso, ministro de Economía de Mahuad, donante económico para la campaña de Correa. Lo más curioso, Mahuad fue perdonado de toda culpa por el juez Luis Quiroz en agosto del 2010 y Correa no dijo nada; y los hermanos Issaías se pasean por el mundo y el gobierno de Correa guarda silencio sobre estos pajaritos.


Estos son algunos de los responsables del feriado bancario del año 1999, a quienes Correa en su discurso los destroza, pero en la práctica los tiene a muchos de ellos en el Palacio de Gobierno y a otros le protege, como es el caso de su primo Pedro Delgado. Correa no tiene calidad moral para hablar en contra de los responsables del feriado y salvataje bancario. “Prohibido olvidar pueblo”.


escríbenos: salvadorprefecto@yahoo.es