Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

Salvador Quishpe Lozano - Prefecto

martes, 26 de junio de 2012

PACHAKUTIK REORGANIZA COORDINACIONES PROVINCIALES EN TODO EL PAÍS


El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Listas 18, reinscrito legalmente el pasado 30 de marzo de 2012 en el CNE, viene desarrollando en las provincias de la amazonia, sierra y costa ecuatoriana la reorganización de sus Coordinaciones Provinciales. Rafael Antuni, Coordinador Nacional, informó que al momento se han ratificado o elegido las coordinaciones mediante Consejos Políticos y Congresos Provinciales en Napo, Guayas, Chimborazo, Pichincha, Tungurahua,Imbabura, Carchi, Santo Domingo, Pastaza, Sucumbíos, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Cotopaxi, Azuay, Loja ; además, se realizó el Primer Congreso internacional del MUPP, delegacion Europa, Asia y Oceanía.


En jornadas cívicas y patrióticas con la presencia de autoridades, adherentes y simpatizantes el Movimiento Pachakutik ha vivido experiencias muy especiales con niños, ancianos, mujeres y hombres de la Familia Pachakutik, con la presentación de actos artísticos y culturales propios de los pueblos y nacionalidades; de esta manera se viene cumpliendo con las reglas de juego de los organismos de control electoral del estado ecuatoriano.


Conforme al Régimen Orgánico del Movimiento, artículo 131, se viene integrando los Comités Ejecutivos Provinciales con: 1 Coordinador Provincial, 2 Sub Coordinadores, 12 vocales principales con sus respectivos suplentes, un delegado de las organizaciones y movimientos sociales, y un representante de la Coordinadora de Gobiernos Autónomos Descentralizados Alternativos. Ademàs se designan Secretarios Provinciales; y miembros de la Comisiones: Electoral provincial, de Defensa de los Adherentes, y, de la Comisión de Ética y Disciplina.


En España, se realizó el Primer Congreso de Europa, Asia y Oceanía, designándose como Coordinador a Humberto Álvarez, y, Sub Coordinadores a Dolores Pillaga y Alexandra Villaruel. Rafael Antuni, informó finalmente que en las demás provincias culminarán las actividades de reorganización hasta fines de junio del presente año.



PRENSA: E.V.M.

Quito, 26 de junio de 2012

sábado, 23 de junio de 2012

Resultados decepcionantes en Río+20

Los pueblos indígenas lo advertimos desde el principio: sin romper los marcos del capitalismo y adoptar un nuevo paradigma civilizatorio es imposible lograr soluciones reales a la crisis climática. La decepción y el escepticismo que hoy marcan el final de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible nos dan la razón. El propio Secretario General de la ONU Ban Ki-moon ha admitido que esperaba de Río+20 un documento más ambicioso que el que ha sido aprobado por los negociadores.

Entre los mandatarios que han manifestado su descontento el más claro ha sido el presidente de Uruguay, José Mujica, quien afirmó que el mundo necesita urgentemente reformar el modelo económico, dominado por las fuerzas del mercado y el consumismo, para salvar el planeta. Y señaló que las medidas acordadas por los negociadores no atacan la verdadera causa de la crisis, que es ese modelo económico.


Los pobres resultados de Río+20 fueron atribuidos por el presidente cubano Raúl Castro a la falta de voluntad política e incapacidad de los países desarrollados para actuar conforme a las obligaciones que se derivan de su responsabilidad política y posición actual. Su colega ecuatoriano Rafael Correa agregó que mientras no exista un cambio en las relaciones de poder no habrá acuerdos para la reducción de las emisiones de gases contaminantes ni para adoptar una declaración universal de los derechos de la naturaleza. Y el presidente boliviano Evo Morales propuso que todos los países nacionalicen sus recursos naturales para evitar su mercantilización y garantizar su acceso a toda la población.

Desde la otra orilla, el grupo europeo emitió un comunicado en el que señaló que el documento aprobado por los negociadores avanza en las metas del desarrollo sostenible y en el reconocimiento del papel de la economía verde como un instrumento para alcanzarlas. Es decir, más de lo mismo: soluciones basadas en los mecanismos del mercado, la mercantilización de la Madre Tierra, que no resuelven la crisis sino que la profundizan, vulnerando además los derechos humanos y colectivos.

Brasil, el país anfitrión, considera que la cumbre no ha sido un fracaso. También el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el ministro del Ambiente peruano Manuel Pulgar Vidal expresaron optimismo frente a los acuerdos. Sabido es que estos gobiernos sustentan las economías de sus países en la minería, establecida oficialmente por Santos como una de las “cinco locomotoras del desarrollo”, mientras que el Perú está en estos momentos sacudido por conflictos sociales producidos por la imposición de esta actividad en territorios indígenas.

Sociedad civil

Las organizaciones no gubernamentales presentes en Río+20 coincidieron en expresar su decepción por los resultados de Río+20 y en pedir que se retire la referencia a la sociedad civil en el texto de los acuerdos, no solo porque sus representantes no tuvieron una real oportunidad de alcanzar e incluir sus observaciones sino porque no aprueban dichos acuerdos.

“No hubo un adecuado proceso para involucrar a la sociedad civil, el diálogo recién empezó en vísperas de la sección de alto nivel y no hubo medios para poder incidir porque el texto ya estaba cerrado”, señaló Bárbara Stocking, directora ejecutiva de Oxfam.

Ecologistas en Acción criticó la apuesta por una economía verde porque “incorpora a la lógica del mercado los bienes naturales que son de todo el planeta”. Para Daniel Mittler de Greenpeace el resultado de Río+20 es un desastre. “Los países ricos han creado una nueva definición de hipocresía”, agregó, criticando especialmente a la Unión Europea por su falta de compromisos.

Para Kumi Naidoo, director ejecutivo de Geanpeace, el documento El futuro que queremos es “un fracaso épico”. Agregó que “cuando hay intereses económicos, los países olvidan las diferencias ideológicas y saltan juntos a la cama”.

La sensación general de fracaso fue expresada por José Luis Blasco de KPMG con la frase “las tendencias más pesimistas que se apuntalaban en 1992 se han hecho realidad”. Y Rémi Parmentier de The Varda Group dio la estocada final: “Creía que los líderes venían a salvar el planeta; ahora veo que vinieron a salvar la cara”.

Movimientos.org


jueves, 21 de junio de 2012

Marcharon por creación de una universidad estatal



El Prefecto, Viceprefecto y un Asambleísta acompañaron a los estudiantes en la marcha.

ZAMORA. Ayer, alrededor de 100 personas marcharon en la ciudad de Zamora con el fin de pedir a las autoridades que gestionen la creación de una universidad estatal para Zamora Chinchipe. En la marcha participaron estudiantes de la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica (Espea), estudiantes secundarios, padres de familia y algunas autoridades.


Una de las propuestas de quienes marcharon es el proyecto de ley que permita que la Espea pase a ser una universidad estatal. Recordemos que este proyecto de ley fue presentado por la bancada de oposición de la Asamblea Nacional.


Luego de la marcha, los estudiantes se reunieron con el gobernador de la provincia, José Paqui, para solicitarle el apoyo para dar respuestas concretas a la creación de la universidad estatal y que tal pedido sea transmitido al Presidente de la República.

Intento de suspensión

En un momento dado de la reunión, el Gobernador trató de suspender el diálogo debido a sus múltiples ocupaciones. Sin embargo, ante esta reacción los estudiantes mostraron su malestar y pidieron enfáticamente que continúe el diálogo. Fue entonces cuando la conversación se prolongó por más tiempo.


El prefecto Salvador Quishpe, el viceprefecto Alonso Cueva y el asambleísta Cléver Jiménez fueron las autoridades que acompañaron a los estudiantes en la marcha.

Pedidos

El representante de los estudiantes secundarios de la provincia, Pablo Suquisupa, dijo que apoyan a la reforma de la ley que pretende que la Espea pase a ser pública, porque en los próximos años necesitarán educación superior. Además, solicitó que no existan miramientos políticos y se apoye a la iniciativa.


Por otro lado la representante de los alumnos de la Espea, Andrea Reátegui, dijo que están de acuerdo con los convenios que se firmarán con la Universidad Nacional de Loja (UNL), pero aclaró que solo beneficiará a un grupo de estudiantes, mientras que el resto continuará en la incertidumbre.


El prefecto Quishpe también formuló pedidos, entre ellos que el Gobernador emita una carta al Presidente de la República en la que se indique la realidad de la provincia.

Resoluciones de estudiantes

Luego de la reunión, los estudiantes quedaron de acuerdo en velar por la firma del convenio con la UNL; apoyar a la gestión para la creación de la universidad pública en Zamora Chinchipe; conformar una comisión entre autoridades y estudiantes para gestionar la creación de la universidad pública; bajar las banderas partidistas y en unidad de todas las autoridades impulsar la reforma a la ley para que la Espea sea pública. También resolvieron hacer un seguimiento al tema.

Criterios

El gobernador Paqui finalmente mostró su predisposición para apoyar a la propuesta presentada, sin embargo dijo que se requiere socializar y tener el conocimiento claro del proyecto de reforma y dio a conocer del convenio que firmará la Espea y la UNL este viernes a las 14:30, con las carreras de Enfermería, Jurisprudencia, Ingeniería Ambiental; Construcciones Ecológicas y Sistemas Informáticos.


El asambleísta Cléver Jiménez dijo que están unidos para que los estudiantes y los zamoranos puedan tener una universidad pública.

TOME NOTA

Alrededor de 100 personas marcharon ayer para pedir la creación de la universidad pública para Zamora Chinchipe.


La Hora

lunes, 18 de junio de 2012

EL MOVIMIENTO PACHAKUTIK CON NUEVO TIMÓN EN ZAMORA CHINCHIPE


Mariana Fajardo es la nueva coordinadora del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik en Zamora Chinchipe. La elección se dio hoy (domingo) durante el Séptimo Congreso Provincial del movimiento realizado en el coliseo de Liga Cantonal de Yantzaza.

El Tribunal Electoral que avaló el proceso estuvo integrado por José Francisco Guamán, presidente; Vilma Taisha, vicepresidenta; Diego Aucay, secretario y los escrutadores Marco León y Cristhian Hermosa.

Con 262 votos fue electa Fajardo, quien se ha mantenido por varios años participando activamente en la agenda del movimiento del arcoíris. Los otros candidatos fueron Pedro Guayllas y Carlos Guamán.

Guayllas que resultó el segundo más votado de los candidatos fue designado sub-coordinador del movimiento. Junto con él se eligió a Melania Ankuash como segundo sub-coordinadora provincial.

Además, acompañan como vocales Luis Valencia, Vilma Armijos, Víctor Gualán, Yolanda Zhuño, Karla Díaz, Jorge Antuash, Nancy Chinguñe, Elio Peña, María Paqui, Víctor Castillo, Hilda Cango y Ángel Samaniego. Washington Tiwi fue nombrado como delegado de las organizaciones de la provincia.



Mariana Fajardo reemplaza en la coordinación de Pachakutik a Ítalo Ramírez, quien destacó entre sus logros haber conseguido el respaldo de más de 400.000 ecuatorianos que dieron su firma para asegurar la vigencia del movimiento en el país. De estas firmas, 15.000 fueron obtenidas en la provincia.

Ramírez también destacó como logro la organización de la marcha nacional que inició el 8 de marzo en la parroquia zamorana de El Pangui y que concluyó con gran convocatoria el 22 de marzo en Quito, reclamando correcciones a la política extractivista del Gobierno de Rafael Correa y exigiendo respeto por el agua y la dignidad de los pueblos.






Durante el congreso, las autoridades electas por el movimiento dieron su informe de labores. Ángel Erreyes, alcalde de Yantzaza, dijo que hasta la actualidad el 99% de su plan de trabajo está cumplido en su cantón. Educación, Turismo, Producción, Niñez y Adolescencia, entre otras áreas, fueron privilegiadas. Erreyes destacó el apoyo de la Prefectura y los gobiernos parroquiales para que se concrete la obra pública en el cantón.

Respecto del tema minero, dijo que su propuesta siempre ha estado orientado a una explotación con sentido nacionalista. “Que seamos nosotros mismos los que explotemos nuestras minas y no las empresas extranjeras”.



Por su parte, el asambleísta Cléver Jiménez, dijo que el contrato con la ECSA se firmó sin respetar los derechos de la naturaleza. Por ello dijo que durante toda su función seguirá dedicado a fiscalizar a favor de los intereses de los ecuatorianos y de la región am amazónica.



El Prefecto de la provincia, Salvador Quishpe, informó que pese a las dificultades del fuerte invierno y de la falta de equipo caminero, el Gobierno Provincial orientó su atención a la vialidad.



Algunas de las vías atendidas en forma prioritaria son la vía de la Unidad Provincial que integrará a la provincia uniendo los cantones Nangaritza y Palanda. Ahí ya se construyeron tres puentes y faltan pocos kilómetros para unir ambos frentes de trabajo.



La vía Yacuambi-Saraguro también ha sido privilegiada. La construcción avanzó considerablemente, sin embargo, en la actualidad está paralizada a la espera de conseguir la licencia ambiental.

Otra vía que ha recibido apoyo es la Zumbi-Paquisha-El Dorado-Nuevo Paraíso. Para ello se firmó un convenio con Ecuador Estratégico. Según el Prefecto, ese documento se rubricó con el estricto compromiso de favorecer a las comunidades de los cantones Nangaritza, Centinela del Cóndor y Paquisha que quedarán conectados una vez que se construya la vía de primer orden.



Los programas de apoyo a la agricultura y ganadería se suman a la propuesta del Prefecto. “Más allá de la obra de hormigón, necesitamos fortalecer estas áreas”, dijo Quishpe, al tiempo que informó que hasta la actualidad se han inseminado exitosamente 2.500 vacas y se ha hecho trasplante de embriones en toda la provincia en busca del mejoramiento genético.

También se ha apoyado a la ejecución de dos proyectos de apoyo a la agricultura orgánica y las cadenas de valor del cacao, café y plátano. Producto de ello las organizaciones ACRIM, APEOSAE Y APECAP se han convertido en un referente de organización y desarrollo productivo.


El Congreso de Pachakutik, al cual asistieron dirigentes nacionales de la CONAIE y ECUARUNARI se prolongó por más de seis horas y en un ambiente de paz.

martes, 12 de junio de 2012

Ecuador caridad agua potable comenzó en medio de la lucha del petróleo

Los residentes de la selva tropical de Ecuador han pasado 18 años luchando contra las compañías petroleras norteamericanas que dicen envenenado el agua y la tierra.

Y mientras que su demanda no para, el agua permanece contaminada.

Así que varios veteranos de la lucha legal han puesto en marcha una obra de caridad para llevar agua potable a zona petrolera de Ecuador, una casa a una hora.

El Proyecto de ClearWater compra e instala sistemas que capturan, el filtro y el agua de lluvia a medida que rueda la tienda de los techos. Cincuenta y dos de los sistemas se han instalado entre las tribus indígenas de la zona.

"El punto de esto es que las tribus han sufrido durante mucho tiempo", dijo Mitch Anderson, uno de los fundadores del proyecto. "Se han llevado a cabo una demanda muy heroico y digno, que se ha convertido en un monstruo, una bestia. Algún día habrá una solución a este. Pero mientras tanto, las tribus están tratando de sobrevivir día a día. "

Como todo lo demás en la demanda, que ahora apunta a Chevron Corp. de San Ramón, el grado de contaminación de las aguas alrededor de los campos de petróleo de Ecuador sigue siendo objeto de disputa.

Aceite o bacterias

Chevron culpa a la contaminación industrial de la zona en la compañía petrolera estatal, Petroecuador, pero insiste en que el agua en la zona no está tan contaminado como los opositores dicen que - al menos no por el petróleo. La contaminación bacteriana de la falta de saneamiento es una amenaza mayor, de acuerdo con Chevron.

De todos modos, la gente de la zona no confían en el agua que deben beber.

"En ninguna de las comunidades ha habido agua potable, por lo que claramente es muy importante a las comunidades para obtener fuentes de agua potable, finalmente, después de todos estos años", dijo Robinson Yumbo, un residente de la zona y el demandante en el pleito, hablando a través de un traductor.

Gobierno no ayuda

El gobierno, dijo, no ha sido de mucha ayuda.

"En Ecuador, hay grandes carencias de muchos servicios gubernamentales: servicios de salud, servicios de agua", dijo. "Hemos estado presionando al gobierno durante tantos años en tantas áreas."

Un portavoz de Chevron, dijo que, si bien llevando los residentes de la zona, el agua limpia es un objetivo que vale la pena, el Clearwater proyecto la gente engaña sobre la naturaleza del problema - y la naturaleza de la demanda. Un juez ecuatoriano multó a la compañía $ 18 mil millones el año pasado, pero Chevron se ha comprometido a no pagar, acusando al juez y los abogados del equipo contrario de fraude y mala conducta.

"Cualquier esfuerzo para proporcionar una fuente libre de bacterias del agua representa un avance en una región que ha sido descuidado por el gobierno de Ecuador", dijo el portavoz de Chevron, Kent Robertson. "Desafortunadamente, el proyecto no llamar la atención sobre la realidad de la situación, en vez perpetúa a sabiendas información falsa que es la base de un juicio fraudulento".

No es la primera vez que alguien ha tratado de abordar el problema de la zona de agua. Trudie Styler, esposa del pop Sting estrella, colaboró ​​con el UNICEF en 2008 y 2009 para instalar los barriles con los filtros en algunas comunidades locales.

El Proyecto de Clearwater también se inició con la asistencia de celebridades.

Rea Garvey, un músico irlandés popular en Alemania, se interesó por la situación de las tribus después de conocer a Anderson, quien solía ser el director de la campaña corporativa de un grupo ambientalista de apoyo a los ecuatorianos contra Chevron. Garvey no quiere involucrarse en la demanda, pero él quería ayudar a la gente sobre el terreno, dijo Anderson. Garvey proporcionado inicial del proyecto de 70.000 en capital semilla.

Los gustos, como el óxido

Las tribus que viven en la Amazonia ecuatoriana por lo general obtienen su agua potable de los arroyos y manantiales. A veces el agua se ve, sabe y huele a limpio, dijo Anderson. A menudo, sin embargo, tiene un sabor que Anderson - uno en algún momento-de San Francisco y blogger de SFGate.com que ahora vive en el Ecuador - compara a la roya. Muchos de los arroyos, dijo, tiene visos de aceite visibles a lo largo de sus bancos.

Las compañías petroleras han perforado en la zona desde la década de 1960, dejando tras de fosas de desechos que contienen una mezcla de agua, petróleo y productos químicos. Texaco operó allí desde 1964 a 1992, y Chevron heredó la demanda cuando compró Texaco en 2001.

Cuando Texaco se retiró de Ecuador, llegó a un acuerdo con el gobierno para limpiar una parte de la zona. El resto se dejó a Petroecuador, que sigue bombeando petróleo.

Los sistemas que se instala en Clearwater acumulan agua de lluvia baldeo abajo los techos de chapa comunes en la región. Las canaletas canalizar el agua a través de una serie de filtros, y luego a un depósito de plástico de almacenamiento de gran tamaño. No se requiere electricidad, sólo la gravedad.

El proyecto contrata a gente para hacer la instalación, con 10 empleados hasta ahora. Más importante aún, las tribus han establecido un comité encargado de enseñar a sus miembros la forma de mantener y reparar los sistemas de agua de lluvia.

Fondo de la supervisión en San Francisco

Una organización humanitaria de San Francisco, Oportunidades de Groundwork, administra las finanzas del proyecto. Además, dos grupos ambientalistas que participan en la demanda contra Chevron ayudará a promover el proyecto, y uno de ellos, la Rainforest Action Network, ha dado dinero Clearwater.

Sin embargo, Anderson dijo que quiere seguir siendo ClearWater distinta de la demanda, que no muestra señales de terminar.

"Creo que la demanda y la campaña han aumentado la conciencia lo suficiente sobre esto, a nivel internacional, que no hay suficiente gente en el mundo que quieren una manera significativa a apoyar a las comunidades", dijo Anderson.

David R. Baker es una escritora de San Francisco Chronicle del personal. E-mail: dbaker@sfchronicle.com

Fuelfix

De Rusia, con amor atómico


Por Decio Machado y Benito Bonilla / Revista Vanguardia semana 11 al 17 de junio de 2012



A raíz de la sesión del pasado 30 de mayo de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, se hizo público el articulado del convenio firmado 31 meses antes entre los gobiernos de la República del Ecuador y la Federación Rusa para la cooperación en materia de “energía atómica para fines pacíficos”. Dicho texto ha generado convulsión entre los asambleístas, organizaciones sociales y sectores especializados del mundo académico.

Según el presidente de dicha Comisión, el oficialista Fernando Bustamante, “al momento lo que se ha hecho es conocer el Convenio por parte de la Comisión e iniciar los procesos pertinentes dentro de la Asamblea para la redacción de un informe que puede ser favorable o no, el cual pasará al Pleno de la Asamblea Nacional, donde será votado para su posterior aprobación o archivo. A partir de aquí, tenemos 45 días para emitir un informe favorable o no antes de que éste pase al Pleno de la Asamblea”.

Para la asambleísta Betty Amores, quien se posiciona crítica respecto al acuerdo, “el uso de energía nuclear, así sea para fines pacíficos, sería riesgosa para la población. Además no se entiende como siendo el propio presidente Correa quien nos dice que a través de los megaproyectos en construcción, en 2016 el Ecuador exportará de energía hidroeléctrica, sector en el que se ha invertido 1600 millones de dólares, se pretenda ahora instalar una energía infinitamente más costosa y peligrosa de reactores nucleares”.

La historia de dicho convenio se remonta a febrero de 2009, cuando el entonces ministro de Electricidad y Energía Renovable, Alecksey Mosquera, se reunió con Raúl Ramírez, representante del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para conversar sobre la adopción de tecnología nuclear por parte de Ecuador.

De hecho, el 25 de marzo de 2009, era el director general del OIEA, Mohamed ElBaradei, quien declaraba: "El Ecuador está participando en un proyecto regional de exploración de uranio de cara a su posible explotación y su uso en el futuro como alternativa para cambiar su matriz energética".

En agosto de ese mismo año, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable suscribía un memorando de entendimiento con la Corporación Estatal Rusa de Energía Atómica, Rosatom, con el fin de trabajar en conjunto actividades de investigación en materia nuclear. En aquel momento, la agencia de noticias del gobierno ruso, Novosti, informaba de forma telegráfica que el acuerdo incluía: formación de expertos en las áreas de física y energía nuclear, cooperación en investigación geológica y en el desarrollo de campos de uranio.

La estrategia gubernamental de desarrollo en energía nuclear fue diseñada a largo plazo, pero se destaca en ella el interés de explotar uranio en el país cuanto antes. Según declaraba entonces el ministro Albornoz, “la cooperación con Rusia no se puede medir en términos monetarios, sino a partir del beneficio que esta transferencia de tecnología y ciencia significa para los países como el nuestro, que están en vías de desarrollo”.


El 28 de octubre de 2009 el presidente Correa llegaba a Moscú, su visita tenía como objetivo “fortalecer las relaciones políticas, diplomáticas y comerciales, y crear mecanismos de cooperación en el campo de la ciencia y la tecnología, así como en el ámbito financiero”, según manifestaron fuentes de la Cancillería rusa. Un día después, el ministro Esteban Albornoz, en presencia del mandatario, firmaba junto al vicedirector general de Rosatom, el convenio de cooperación en energía atómica entre ambos países.

Con anterioridad a dicha firma, delegados de la Rosatom habían visitado el Ecuador por tres oportunidades: la primera fue en mayo de 2008, reuniéndose con el entonces ministro Alecksey Mosquera; la segunda en abril de 2009; y, la tercera, en julio de 2009, cuando tuvieron un encuentro con el ya ministro Albornoz.

Así lo confirmaban portavoces de la subsecretaria de Control, Investigación y Aplicaciones Nucleares (SCIAN), cuando indicaban que en Ecuador, al igual que en Brasil, Argentina, México y otros países, la llamada energía nucleoeléctrica existe hace 50 años lo que pasa es que aquí “nos quedamos dormidos”.

Ecuador retomaba su sueño nuclear en los albores el gobierno del presidente Correa, y en noviembre de 2008 se hacía público el proyecto RLA 3006 durante el encuentro ‘Desarrollo de actividades sobre el ciclo de producción de uranio’ celebrado en Brasil. En dicho documento se plantea el desarrollo de energía nuclear o nucleoenergética para el país en los próximos 15 años, indicándose la necesidad de poner en marcha un “programa intenso de exploración de minerales radioactivos”, así como impulsar la minería, procesamiento de minerales, metalurgia, seguridad para explotar los recursos uraníferos y obtener “uranio enriquecido”.

A dicho informe se adjuntaron mapas donde destacan cinco sitios como potenciales depósitos de minerales radioactivos catalogadas como “con favorabilidad uranífera”: El Limo-Catamayo (Loja) con un zona uranífera de 6.000 km2, Cuenca con 4.000 km2, Tena-La Barquilla (Napo-Pastaza) con 9.000 km2, Macas (Morona Chinchipe) con 4.000 km2, y Zamora con otros 6.000 km2 de área de interés.

Según Ivonne Yánez , vocera de la organización ambientalista Acción Ecológica, “la extracción de uranio libera gas Radon, un gas altamente cancerígeno que se traslada según la dirección del viento; se generaría también riesgos de contaminación de acuíferos y la grave exposición al uranio, podría desembocar en enfermedades cancerígenas para los trabajadores de las minas”.

Mantenido con sigilo por las autoridades ecuatorianas, tuvo que pasar un año desde su aprobación para que el convenio fuese enviado por el Secretario Jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, a la Corte Constitucional con el fin de que ésta emita su dictamen de constitucionalidad. La Corte entendió como constitucional el texto, aunque amparado en la curiosa figura de “constitucionalidad condicionada”, es decir, siempre y cuando se adecue su contenido a la Constitución. Para varios constitucionalistas consultados, cuesta entender la aplicación de dicha figura legal en este tipo de acuerdos, “en convenios bilaterales no deberían existir reservas sobre su constitucionalidad”. En este marco, la Constitución de Montecristi aclara en su Artículo 15.- “(…) Se prohíbe la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.”

Ignorando lo anterior y ante la inquietud de la congresista republicana estadounidense, Ileana Ros-Lethinen, ante posibles acuerdos entre Ecuador e Irán en materia de uranio, la delegación diplomática ecuatoriana en los EEUU emitía un comunicado el 12 de enero del presente año indicando: “En el Ecuador no se han descubierto indicios de yacimientos de uranio que atraigan interés comercial para su explotación. Por lo mismo el Ecuador no ha iniciado ningún tipo de acción de búsqueda o prospección para explotar uranio en su territorio y tampoco podría celebrar convenios alrededor de la explotación de ese mineral con ningún país del mundo”. Ese mismo día en Quito, en rueda de prensa realizada con su homólogo iraní, Mahmud Ahmadineyad, el mandatario ecuatoriano declaraba entre risas: “Primera vez en mi vida que me entero que Ecuador tiene uranio (…). Así que lamento si ha venido a buscar eso presidente. No le vamos a poder dar ni un gramo”.

Para Betty Amores, esta es una demostración palpable de como “el presidente Correa le mintió al conjunto de los ecuatorianos manifestando su desconocimiento sobre los proyectos que el mismo propugna en materia de extracción de uranio”.

El Artículo 2 del convenio con la Federación Rusa, firmado en presencia del mandatario ecuatoriano más de dos años, antes indica en otras cuestiones: “Las Partes llevarán a cabo la cooperación (…) para exploración y explotación de yacimientos de uranio”.

Los riesgos de la energía nuclear

Yánez alerta sobre la “posible existencia de uranio en el bosque de Puyango y en la cordillera del Cóndor”. De hecho en el lado peruano, la empresa canadiense Dorato realizó actividades de prospección hasta que se vio obligada a abandonarlas por la oposición de los moradores de la zona.

Uno de los elementos más conflictos del convenio está en el punto 4 del Artículo 2 donde se indica que se procederá al “suministro de servicios en la esfera del ciclo de combustible nuclear, específicamente suministro de combustible nuclear para los reactores energéticos y de investigación, la evacuación del combustible nuclear utilizado de producción rusa, tratamiento de residuos radioactivos”. Para Yánez: “el
Ecuador se convertirá en un basurero nuclear”.

Interrogada por esta cuestión, Nancy Edith Mantilla Samaniego, subsecretaría del SCIAN, dijo que “existe una mala interpretación del acápite relacionado a desechos nucleares”, y ofreció que en el futuro se emitirá, de parte del ministro Esteban Albornoz una posición oficial en representación del Ejecutivo.

Según el experto académico español en Energía Nuclear, José María Novoa, “los países que han utilizado esta tecnología buscan ubicar los desechos en lugares distantes de su país y uno de ellos y a un menor costo es América del Sur, pues está comprobado que no existe lugar seguro y en algún momento esta contaminación se liberará y causará muerte”.

Los residuos radiactivos se pueden clasificar en función de su peligrosidad en residuos de baja, media y alta actividad. Haciendo referencia tan solo a los de baja y media actividad, los más “inocuos”, estos emiten radiactividad durante periodos que pueden alcanzar centenares de años. Un gramo de Plutonio-239, elemento metálico radioactivo que se utiliza en reactores nucleares, es capaz de causar cáncer a un millón de personas y emite radioactividad por aproximadamente 2.5 millones de años, lo cual indica que muchas generaciones aun por venir tendrían que soportar el riesgo.

Novoa afirma en su tesis académica ‘Dos visiones de la energía nuclear’ que “los sitios donde se construyen los reactores nucleares resultan contaminados en forma permanente, y los desechos radioactivos que producen contaminan cualquier lugar donde se depositen, liberen o almacenen”.

El convenio firmado con los rusos indica lineamientos para la “producción de isótopos radioactivos y su utilización en la industria, medicina y agricultura”. Sin embargo fuentes especializadas alertan sobre el hecho de que muchos de los radio isótopos contenidos en los desechos nucleares tienen tan larga vida, que se hace imposible asegurar que contenedores artificiales o formaciones geológicas naturales puedan evitar su paso al ambiente habitado durante cientos de años.

Todos los reactores de energía nuclear y los sitios de almacenamiento de material radioactivo podrían ser a la larga tan peligrosos como la explosión de armas nucleares. En la actualidad la opción preferida por la mayoría de países nucleares es enterrar bajo tierra los desechos. Sin embargo en un país como el Ecuador, con cambiantes capas freáticas, permanente riesgo sísmico y otros factores geológicos de riesgo, podrían perturbarse fácilmente los desechos enterrados, generándose alto riesgo de contaminación del suelo, el agua y el aire. En un país de alta tecnología como son los EEUU, se constata que al menos tres cementerios para estos residuos de baja actividad han sufrido fugas en los últimos años.

DecioMachado

jueves, 7 de junio de 2012

Buen Vivir en armonía con la Madre Tierra para garantizar la vida

Los pueblos indígenas andinos y sus organizaciones nos dirigimos a los Estados miembros de las Naciones Unidas, a sus representantes en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20, a las instituciones financieras internacionales, a las empresas multinacionales, a los movimientos indígenas y movimientos sociales del mundo, para plantear nuestras propuestas, sustentadas en nuestros saberes y prácticas ancestrales del Buen Vivir como alternativas a la crisis climática y a la crisis de civilización que sacuden el planeta; para decir que es indispensable y urgente que Río+20 signifique la ruptura con el capitalismo desarrollista depredador y la adopción de un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el diálogo y la armonía con la Madre Tierra.

Estamos convencidos de que en el marco del sistema capitalista no es posible hallar soluciones a la crisis climática. Los Estados toman acuerdos en las conferencias internacionales para luego hacer exactamente lo contrario en sus países. Entre su obligación de proteger derechos y salvaguardar la vida y servir a los intereses de las corporaciones multinacionales, optan por lo segundo.

En la Cumbre de la Tierra Río’92, 178 países aprobaron la Agenda 21, un conjunto de medidas a aplicarse en todos los ámbitos en los que los seres humanos afectan a la Madre Tierra. Veinte años después, los Estados, antes de tomar nuevos acuerdos, deben evaluar autocríticamente cuánto se ha cumplido de la Agenda 21.

Ahora, en Río+20, retoman el tema del desarrollo sostenible e introducen el de economía verde. La agenda está marcada por los negocios y se orienta a la mercantilización de la Madre Tierra, solo busca fortalecer el capitalismo. Pretenden imponernos un pensamiento único, cuando hoy más que nunca es indispensable incorporar todos los pensamientos, todas las cosmovisiones y todas las culturas al debate y la construcción de propuestas.

En las cumbres de desarrollo sostenible y las conferencias de partes de la Convención Marco de Naciones Unidas los países ricos eluden su responsabilidad, se niegan a modificar sus patrones de consumo, a reducir sus voluminosas emisiones de gases de efecto invernadero y solo acuerdan falsas soluciones basadas en los mecanismos de mercado.

Los Estados andinos carecen de políticas públicas para la protección de los glaciares, los páramos, el agua y la biodiversidad andina. Esto es producto de la presión de las corporaciones multinacionales que imponen las políticas económicas extractivistas que los gobiernos implementan. La minería se instala en nuestras cabeceras de cuenca, acaparando y destruyendo nuestras fuentes de agua.

Para facilitar el saqueo de los bienes naturales por las actividades extractivas, los Estados acuerdan megaproyectos como los de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y firman con los países industrializados tratados de libre comercio que impactan sobre los derechos de los pueblos y sobre la naturaleza. Las protestas ante estos atropellos son respondidas con la criminalización y con la militarización de los territorios.

Los pueblos indígenas andinos proponemos:

Pilar cultural: Reconocimiento de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. No como folclor sino como el reconocimiento de una propuesta civilizadora emancipadora. La diversidad natural y la diversidad cultural están ligadas y deben ser igualmente protegidas. Demandamos a los Estados políticas públicas interculturales en salud, educación, justicia y todos los campos de la actividad humana.

Estándares de derechos: La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT, la jurisprudencia de los organismos internacionales y el Convenio sobre la Diversidad Biológica deben ser incorporados como estándares de derechos para la implementación del desarrollo sostenible. El consentimiento previo, libre e informado debe ser el estándar aplicable en todo lo que afecte a los pueblos indígenas.

Derechos de la Madre Tierra: La adopción por las Naciones de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra. Esto debe ser vinculado a la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática que sancione las violaciones a los Derechos de la Madre Tierra por parte de los Estados y las corporaciones multinacionales, que deben reconocer y pagar su deuda histórica con los pueblos y con la naturaleza.

Participación plena: Garantizar la participación plena y efectiva de todas las organizaciones de la sociedad civil y entre ellas la de los pueblos indígenas, en todos los espacios (nacionales, regionales y globales) de debate de planes, programas y proyectos relacionados con el cambio climático, el desarrollo sostenible y la economía. Implementación del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, con sus propios espacios y herramientas y la concesión de espacios radiofónicos, televisivos y en todos los medios de comunicación.

Agua, biodiversidad y minería: Reconocimiento de la gestión tradicional de los pueblos indígenas de las cabeceras de cuencas, bosques, glaciares, páramos, zonas de alta biodiversidad. Medidas efectivas para la conservación de estas zonas, declarando su intangibilidad para las actividades extractivas y entregándolos en custodia a los pueblos indígenas, que hemos sabido cuidarlos durante miles de años. Moratoria y regulación real a las actividades mineras en territorios indígenas, por ser fuente de enormes impactos.

Conocimientos tradicionales: Efectivo reconocimiento y real protección de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y sus sitios sagrados. Estos saberes deben contar con salvaguardas y no pueden ser violentados por ningún acuerdo normativo de protección de la propiedad intelectual a favor de empresas privadas. Incorporación de los conocimientos ancestrales en el sistema educativo.

Diversidad de economías: Reconocimiento de los diversos modelos económicos, locales y comunales y no de una sola economía verde. Orientar las economías hacia la satisfacción de las necesidades de todos y todas, no hacia el híper-consumismo, la acumulación individual y el enriquecimiento ilimitado de las corporaciones multinacionales. Frente a la competencia, planteamos la reciprocidad y la complementariedad.

Mujeres indígenas: Incorporar la visión y participación de las mujeres indígenas en todos los espacios de discusión sobre pueblos indígenas. Reconocer a las mujeres indígenas como dadoras de vida y transmisoras de los conocimientos ancestrales, así como ejes fundamentales para el mantenimiento de la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas y del mundo. Hacer explícitos los efectos del cambio climático para las mujeres indígenas y acordar medidas para afrontar estos problemas. Garantizar a las mujeres indígenas el derecho al acceso a los territorios para asegurar la supervivencia de los pueblos.

Junio del 2012,

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI
Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador - ECUARUNARI
Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC
Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería – CONACAMI
Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu - CONAMAQ

Ecuador Librered

viernes, 1 de junio de 2012

Perú: Minería en la Cordillera del Cóndor, en nuevo reporte sobre conflictos socioambientales


Servindi, 1 de junio, 2012.- Los representantes indígenas Zebelio Kayap y Walter Sangama llamaron la atención del Estado por el pobre papel desempeñado en el proceso de entrega de concesiones mineras y petroleras, permitiendo con su inoperancia que se violen acuerdos internacionales en perjuicio de los pueblos indígenas de la Amazonía y la biodiversidad del planeta.

Los líderes indígenas estuvieron en la presentación del segundo reporte mensual sobre conflictos socioambientales elaborado por el observatorio Vigilante Amazónico.

Ausencia del Estado en zonas de gran biodiversidad

Zebelio Kayap, presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), señaló que hasta el momento no hay ninguna respuesta del Estado sobre los cuestionamientos que se le hacen a la empresa minera Afrodita.

Hasta el 2011, Afrodita era titular de siete concesiones mineras ubicadas en el distrito del Cenepa.

Estas concesiones representan un peligro por ubicarse en las cabeceras del Alto Cenepa y la Cordillera del Cóndor de donde nacen las aguas que son consumidas por los pobladores que radican en las partes bajas de la cordillera.

Sobre las recientes actividades de Afrodita, el representante awajún indicó que ésta ya efectuó tres perforaciones en tres de sus campamentos mineros, de los cuales uno de ellos se ubica próxima al puesto de control Tambo que resguarda el Ejército.

Sobre este último pidió que se realicen investigaciones ya que es muy posible que el Ejército esté recibiendo “pagos” a cambio de brindar seguridad a la minera. “Ya hemos hecho la denuncia a la fiscalía correspondiente”, informó.

En otro momento sostuvo que los conflictos surgen a raíz de que no existen espacios de diálogo que permita intercambios entre los pueblos y el Estado.

“Hemos venido varias veces a Lima para pedir que las autoridades vayan hasta nuestras comunidades para que nos expliquen (…) Los pueblos ya no confiamos en el Estado”, aseveró.

Cuando se deja de lado los compromisos internacionales

Por su parte Walter Sangama, miembro de la Federación de Pueblos Indígenas Kechwas de la Región San Martín (Fepikresam), lamentó que se haya creado un parque nacional que se superpone a zonas donde existen comunidades nativas.

Se refirió en este sentido al área de la Cordillera Escalera que se creó sin previa consulta a las comunidades tal como lo precisa el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Lamentó que a las comunidades afectadas no se las haya titulado, solicitud que lleva muchos años.

“Nosotros queremos los territorios no para contaminar, no para deforestar, no para hacer minas sino, por el contrario, para hacer más resguardo de la biodiversidad”, enfatizó.

Sangama afirmó que dentro de la citada área de conservación regional hoy ya no pueden extraer sus alimentos, semillas ni plantas medicinales.

Lamentó que hoy se esté procesando penalmente a ocho pobladores que ingresaron al área de conservación para recoger los alimentos necesarios para su subsistencia.

Asimismo, llamó la atención sobre el papel desempeñado por el gobierno regional de San Martín.

Un nuevo caso

En la presentación del segundo reporte de conflictos socioambientales del Observatorio Amazónico también se pronunció Madolfo Pérez Chumpi, presidente de la Organización de Desarrollo Económico de las Comunidades Awajún del Marañón (ODECAM).

El dirigente informó sobre las intenciones de la empresa petrolera Maurel et Prom Perú (MPP) de explorar el lote 116 en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

Pérez Chumpi afirmó que, de manera fraudulenta, MPP llevó a cabo una “consulta” que involucró a una sola comunidad, dejando de lado a muchas que se verán perjudicadas de iniciarse las actividades extractivas.

Finalmente, los líderes indígenas destacaron la función cumple el observatorio y esperan que la siguiente fase del proceso se lleve a cabo en conjunto con las comunidades.

El observatorio “Vigilante Amazónico”, forma parte del proyecto “Mitigación de Conflictos y Desarrollo de la Amazonía”, es liderado por Catholic Relief Services (CRS) y desarrollado con la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Cooperacción.

Minacorrupta

escríbenos: salvadorprefecto@yahoo.es